La Nota Económica

Colombia estará presente en Mundial de Startups

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
mota

Luego de ganar un concurso regional en el que participaron otros emprendimientos de Latinoamérica, la startup caleña de telefonía y contact center en la nube, WeKall, se prepara para representar a Colombia en el Mundial de Startups que tendrá lugar el próximo 30 de septiembre en San Francisco (California).

La startup, quien será la única que ondeará la bandera tricolor en este evento, competirá con más de 60 startups de la región, quienes al igual que esta, lo darán todo para llevarse el premio del Mundial: una inversión de 1 millón de dólares.

De acuerdo con Felipe Sánchez, CEO de WeKall, participar en este evento es una maravillosa y única ocasión para demostrar que en Colombia hay muchísimo talento que puede aportar a las nuevas demandas del ecosistema corporativo y al boom de la transformación digital que vive el mundo.

“Sin duda, hacer parte del Mundial de Startups representa una excelente oportunidad para darnos a conocer en la base tecnológica del mundo: Silicon Valley. Nuestra participación será un impulso para dar a conocer nuestra tecnología a nivel global y continuar en la construcción de un camino hacia el liderazgo en la industria de las comunicaciones, como lo han hecho muchas ‘startups’ que han pasado por allí”, añade Sánchez.

Cabe destacar que WeKall, además de ganarse el lugar para representar a Colombia en este concurso, recientemente ocupó el segundo puesto en la Copa Mundial de Emprendimiento Edición Venture Nation, liderada por Innpulsa, donde pudo exponer su proyecto de innovación y conseguir un cupo en la final, luego de competir con más de 2000 emprendimientos.

WeKall es una ‘startup’ de telefonía en la nube que, gracias a su oferta de valor, durante el último año registró unos indicadores de crecimiento del 220 % y que hoy cuenta con cerca de 213 clientes activos y más de 7.500 usuarios.

Por su parte, la Copa Mundial de Startups es un reconocido evento, dirigido por la prestigiosa firma Pegasus Tech Ventures, en el que participan más de 500 conferencistas, 2.500 inversionistas de todo el mundo y por el que han pasado grandes figuras de la industria como Marc Randolph, cofundador de Netflix; Reid Hoffman, creador de LinkedIn; Jay Vijayan, director de información de Tesla, entre otros.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cali lanza la primera Semana de la Biodiversidad  avalada por las Naciones Unidas, un hito ambiental  para América Latina y el Caribe

Semana de la Biodiversidad
El encuentro que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 5 de octubre, ubica a Colombia y América...

India y Reino Unido: nuevos horizontes para el software colombiano

Fedesoft
Con el objetivo de expandir fronteras, identificar oportunidades reales de negocio y adoptar buenas prácticas internacionales que fortalezcan la competitividad...

Geopark nombra a Felipe Bayón como chief executive officer

Geopark
GeoPark Limited (“GeoPark” o la “Compañía”) (NYSE: GPRK), compañía energética independiente líder con más de 20 años de operaciones exitosas...

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: