La Nota Económica

Claves de la inclusión financiera en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Couple in kitchen with laptop smiling

Entidades como Banco Credifinanciera, se han enfocado en aportar a este propósito y hoy el 90% de su cartera de crédito se encuentra concentrada en clientes de los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3.

En los últimos años la inclusión financiera en Colombia ha avanzado de manera considerable si se analiza en términos de mayor acceso.  En el más reciente reporte elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se evidenció que Colombia ocupa el puesto 68 en el ranking anual, evidenciando, por un lado, la estrecha relación entre inclusión y desarrollo, y por otro, la urgencia de mejorar la eficiencia en la asignación de recursos de la economía, para lograr un mayor crecimiento y equidad.

De acuerdo con la consultora global McKinsey, la inclusión financiera total se logra cuando un individuo tiene acceso a crédito; capacidad para depositar, retirar y realizar transacciones básicas; capacidad para aumentar patrimonio; capacidad para planear pensión y aseguramiento ante riesgos clave[3]. Más allá de los avances significativos los retos existentes van más allá de las cifras y las entidades financieras han concentrado sus esfuerzos en brindar cada vez más productos y servicios para que las personas que no cuentan con los requisitos o historial necesarios puedan acceder a ellos.

En este sentido, Banco Credifinanciera se ha enfocado en desarrollar una oferta de valor acorde a las necesidades de sus clientes brindando alternativas para que cumplan sus metas y se alejen del crédito informal o gota a gota. Es así como otorgar acceso a productos de crédito a las personas que no tienen facilidades, abre la posibilidad de romper con brechas que hoy existen a nivel financiero.

Banco Credifinanciera trabaja para lograr una relación más cercana con los clientes y ha buscado ajustar los requisitos, como el historial de ingresos, los ciclos de pago, y la capacidad de endeudamiento, los cuales excluyen a una cierta población que carece de esta información. Las diferencias principales radican en plazos, requisitos (periodicidad de ingresos, ciclos de pago) y disponibilidad, dado que los clientes pueden acceder a sus créditos de forma rápida y segura a través de sus plataformas digitales y asistidas.

Gracias a ello, hoy el 78% de la cartera total​ de la entidad se encuentra en pensionados y hay un 52% de participación femenina ​en productos de crédito, en más de 890 municipios. El 32% de los clientes de Libranza y el 28% en Microcrédito han tenido su primera experiencia formal de crédito con Banco Credifinanciera. Lo anterior evidencia el aporte de la entidad a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia de igualdad de género y reducción de las desigualdades.

“Uno de nuestros principales retos en inclusión financiera y bancarización es la de brindar soluciones a las regiones más apartadas del país y los sectores con ingresos bajos de la población. Por eso tratamos de brindar acompañamiento personalizado a nuestros clientes y respuestas ágiles. Actualmente el 86% de nuestros clientes reciben respuesta a sus solicitudes de crédito de libranza en menos de 24 horas. Seguiremos construyendo relaciones sólidas con los pequeños segmentos de la población permitiéndoles tener, cada vez más, una mayor inclusión financiera para que estén más cerca de cumplir sus metas”, mencionó Danilo Morales, presidente del Banco Credifinanciera.

“Es de gran importancia que en Colombia se sigo fortaleciendo la inclusión financiera, asumiendo el reto de priorizarla en las estrategias nacionales. Se debe fortalecer la educación del consumidor financiero y facilitar un acceso amplio y transparente a la información relacionada con el sistema financiero y su oferta de productos y servicios, que le permitan tomar decisiones informadas y responsables” sentenció Morales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: