La Nota Económica

Unicentro Bogotá se convierte en la plataforma para que los emprendimientos puedan crecer y desarrollarse

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2022-11-09 at 10.56.47 AM

La iniciativa “El Poder de dar una mano” que lleva dos ediciones y alista la tercera, es un proyecto trascendental y permanente de Unicentro Bogotá,  con este se une al ecosistema de apoyo al emprendimiento en Colombia.

En el 2020 buscando redirigir recursos de campañas publicitarias para generar un impacto a largo plazo y que a su vez aportara a través de la auto-sostenibilidad, al resurgimiento de la depresión económica, nació El poder de dar una mano, con el firme propósito de  impulsar, acompañar y desarrollar emprendedores nacionales a través de un programa integral de transformación. Este programa ha ido madurando para robustecer los aspectos en los que el centro comercial encuentra ser útil para los emprendimientos, “Hemos aprendido que debemos enfocarnos en unos tipos de emprendimientos que tengan unas características que se ajusten a lo que nosotros podemos ofrecer, porque nuestro objetivo es convertirnos en ese booster de los empresarios emergentes y para esto, ellos deben llegar con una serie de condiciones dadas de tal manera, que el match que se haga con su proyecto y lo que ofrece Unicentro, tenga un resultado positivo hacia adelante” Indicó Jimmy León Director de Mercadeo y Planeación estratégica del Unicentro Bogotá.

La iniciativa que  ha contado con aliados como Procolombia, La cámara de Comercio de Bogotá, Innpulsa, Mario Hernández, Fundación Comparte Colombia, Banco Itahú, en sus dos ediciones ha sumado 377 emprendimientos postulados, una inversión directa del centro comercial de $ 2.000 millones de pesos, y 11 emprendimientos ganadores que se han beneficiado de estar en un lugar como Unicentro Bogotá, asumiendo el reto económico y operativo, sumado al desafío que representa estar en el centro comercial. Los emprendimientos de El poder de dar una mano están ubicados en uno de los espacios más concurridos y premium, y a través de este proceso de transformación empresarial, se han convertido en generadores de empleo para jóvenes, logrando más de 20 plazas de trabajo, y cifras récord en ventas que superan los  $600 millones de pesos registrados en los primeros tres meses de gestión.

El proyecto está listo para abrir convocatorias en enero del 2023 y dar el siguiente paso acompañado por la alianza con Acecolombia, buscando su implementación en ciudades principales del país. Con un presupuesto inicial de 1.000 millones, tras la fase de convocatorias, los emprendimientos postulados iniciarán etapas de filtro y serán 50 los preseleccionados que recibirán  capacitaciones por parte de los aliados. Posteriormente se elegirán 16 finalistas que  recibirán capacitación más profunda y entrenamiento en su pitch comercial, de aquí saldrán los ganadores de la 3ª edición de “El Poder de dar una mano 2023” Así las cosas, Unicentro espera seguir adelante con esta iniciativa que apalanca el éxito de los emprendedores con premios como: dinero en efectivo, un punto de venta completamente adecuado para su negocio, un espacio dentro del centro comercial con un valor simbólico por un período de seis meses en las temporadas más fuertes de venta, gestión de plan de medios ATL y comunicación digital, difusión en canales tradicionales y en punto de venta,  así como el acompañamiento, mentoría y formación por empresas especializadas en emprendimientos, entre otros incentivos.

Durante los últimos 4 años  en Unicentro Bogotá hemos dado  la vuelta transformado el modelo de gestión del centro comercial, vale la pena indicar que para nosotros Unicentro es una empresa con indicadores y el modelo de gestión permite que haya una transformación de los negocios en ese sentido, asi mismo hemos determinado que para poder materializar este proyecto y este sueño, tenemos que ser nosotros mismos quienes arranquemos y pongamos la cuota inicial de ahí obviamente los aliados con los que hemos podido trabajar también han hecho inversiones en términos de presupuesto, gestión, capacitación, así que ha sido el resultado conjunto de varias empresas” Indicó León

El poder de dar una mano en cifras:

Edición 2021: 150 emprendimientos inscritos, 15 finalistas, 5 ganadores

  • Récords de crecimiento para las cinco marcas ganadoras:
  • 300% de aumento en la capacidad instalada de Mullens un emprendimiento dedicado a la elaboración de salchichas inglesas, seguidos de Moramia, una marca de snaks saludables, con un crecimiento del 100%, Myrina 80%, Griky 50% y Selva nevada 26% de crecimiento de su personal en los seis meses de exposición de sus islas en el centro comercial.
  • 200% de crecimiento en las ventas de Mullens, quedando sin inventarios solo en la primera de semana de estar en Unicentro Bogotá, para marcas como Selva Nevada el crecimiento fue de 90%, Myrina 80%, Moramia 90% y Griky del 25% respectivamente.
  • 400% de aumento en la producción de Mullens, mientras que emprendimientos como Myrina creció un 60%, Moramia 62% y Selva Nevada con 40%.
  • 400 m² adquiridos de plantas de producción.
  • 3 de los emprendimientos ganadores optaron por adquirir un local dentro del Centro Comercial Unicentro Bogotá (La gradería) en 2022.

Edición 2022: 227 emprendimientos inscritos, 16 finalistas, 6 ganadores

  • Más de $600 millones de pesos en ventas de los emprendimientos en tres meses (cifra récord dado los tipos de negocio)
  • 8 plazas de empleo creadas para personas que no habían trabajado (primer empleo).
  • Apoyo a la sostenibilidad:  dos de los emprendimientos ganadores de esta edición tienen como su eje los nuevos usos que pueden tener los residuos en la economía circular para reducir el impacto de estos en el medio ambiente:
  • Calo Jabones en el 2021 logró evitar la contaminación de 5 millones de litros de agua en Colombia gracias a sus jabones ecoamigables que tienen como materia prima el aceite de cocina utilizado, convirtiendo el residuo de colegios, restaurantes, cafeterías y empresas en un nuevo producto multiusos, de primera necesidad y biodegradable que protege nuestras fuentes hídricas.
  • Por su parte, Madre Tierra, siendo conscientes del impacto de la industria textil en el medioambiente, propone una moda sostenible que puede ser utilizada en el día a día de un universitario como en la cotidianidad de un ejecutivo gracias a la versatilidad de sus prendas realizadas con plástico, algodón y otros materiales reutilizados que además de brindar comodidad, confort y estilo a sus clientes; crea consciencia en transformar y cuidar el planeta desde el vestir.

El éxito de las dos ediciones de “El poder de dar una mano” evidencia su futuro con proyección nacional con el firme objetivo de apoyar y fomentar a los emprendedores colombianos, convirtiendo así a Unicentro Bogotá en cuna de nuevas marcas, nuevos desarrollos, nuevas empresas y generación de empleo en el país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Celema: innovación y agilidad que transforman la industria de alimentos funcionales

Celema (1)
Según un estudio sobre las tendencias del consumidor realizado por Ingredion en 2024, los consumidores de entre 18 y 34...

Flypass responde a sanción de la SIC y destaca su gestión en la interoperabilidad de peajes

WhatsApp Image 2025-04-29 at 08.10.54
La empresa reafirma su compromiso con la calidad del servicio y anuncia acciones legales frente a la decisión de primera...

‘El burnout nos cuesta más que el salario’: 65% de los ejecutivos en Latinoamérica prioriza beneficios personalizados

burnout
En 2025, el talento ejecutivo en Latinoamérica ya no negocia su permanencia en una empresa solo con cifras salariales. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: