La Nota Económica

Ingresos de Internet móvil en Colombia alcanzaron $2,14 billones en el segundo trimestre de 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

A junio de 2022, el tráfico de Internet móvil llegó a los 721 millones de gigabytes, de acuerdo con el Data Flash de este servicio que publica la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).

Con un incremento del 10,1% frente al segundo trimestre de 2021, los ingresos de Internet móvil alcanzaron los 2,14 billones de pesos. Es así como durante este período se evidenciaron variaciones positivas de 9,2% en abril, 11,2% en mayo y 9,7% en junio, frente a los mismos meses del año 2021. 

Así lo reporta el más reciente Data Flash de Internet Móvil publicado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), que además evidencia que los ingresos de los Operadores Móviles de Red (OMR) presentaron un crecimiento de 9,9% en el segundo trimestre de 2022 frente al mismo periodo del año anterior, mientras que los ingresos de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) incrementaron 22,7% entre los mismos trimestres.

Cabe mencionar que, para junio de 2022, el ingreso promedio por acceso para el servicio de Internet móvil fue de $18.858, presentando una disminución de 2,3% frente al mismo mes del año anterior.

Por su parte, el ingreso promedio por gigabyte de Internet móvil para junio de 2022 fue de $2.882, presentando una disminución de 32,3% frente al mismo mes del año anterior.

Otras cifras

Este Data Flash de Internet Móvil también arroja cifras positivas en cuanto a tráfico, tasas de penetración, conexiones y accesos:

  • Acerca del tráfico de Internet móvil, en el segundo trimestre de 2022 este indicador alcanzó los 721 millones de gigabytes, al presentar una variación positiva de 67,7% frente al segundo trimestre del 2021. En los tres meses del segundo trimestre de 2022 se evidenciaron variaciones positivas superiores al 60% frente a los mismos meses del 2021. 
  • El tráfico cursado por los Operadores Móviles de Red presentó un incremento de 67,8% en el segundo trimestre de 2022 frente al mismo periodo del año anterior, mientras que el tráfico de los Operadores Móviles Virtuales presentó una variación de 65,8% entre los mismos trimestres.
  • Para junio de 2022, el tráfico promedio por acceso para el servicio de Internet móvil fue de 6,5 gigabytes, presentando una variación positiva de 44,3% frente al mismo mes del año anterior.
  • Para el mes de junio de 2022, la tasa de penetración fue de 73.5 por cada 100 habitantes, superior en 7,3 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior.
  • En cuanto a las conexiones, para junio de 2022 se presentó un crecimiento del 12,3% con respecto al mismo mes de 2021, alcanzando los 37,9 millones de accesos. 
  • Para el segundo trimestre de 2022 los accesos de los Operadores Móviles de Red y Operadores Móviles Virtuales presentaron variaciones positivas del 12,9% y -3,5%, respectivamente, frente al mismo periodo del año anterior.
  • Con respecto a la tecnología de conexión, al mes de junio de 2022 los accesos en 4G representan el 83,1% del total de conexiones de Internet móvil, alcanzando los 31,5 millones de accesos, con una variación positiva de 20,5% frente al mismo mes del año anterior. Por su parte los accesos 3G y 2G han presentado una variación negativa conjunta de 15,9% en el mismo trimestre.

“El tráfico del servicio de Internet móvil viene creciendo de manera constante en los últimos años, tanto así que la cifra llegó al 67,7% entre el segundo trimestre de 2021 y el mismo período de 2022. Los indicadores que presentamos en este Data Flash dan cuenta de su importancia y son un aspecto importante para la toma de decisiones de los actores del sector”, indicó Paola Bonilla Castaño, Directora Ejecutiva de la CRC. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: