La Nota Económica

Ingresos de Internet móvil en Colombia alcanzaron $2,14 billones en el segundo trimestre de 2022

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

A junio de 2022, el tráfico de Internet móvil llegó a los 721 millones de gigabytes, de acuerdo con el Data Flash de este servicio que publica la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).

Con un incremento del 10,1% frente al segundo trimestre de 2021, los ingresos de Internet móvil alcanzaron los 2,14 billones de pesos. Es así como durante este período se evidenciaron variaciones positivas de 9,2% en abril, 11,2% en mayo y 9,7% en junio, frente a los mismos meses del año 2021. 

Así lo reporta el más reciente Data Flash de Internet Móvil publicado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), que además evidencia que los ingresos de los Operadores Móviles de Red (OMR) presentaron un crecimiento de 9,9% en el segundo trimestre de 2022 frente al mismo periodo del año anterior, mientras que los ingresos de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) incrementaron 22,7% entre los mismos trimestres.

Cabe mencionar que, para junio de 2022, el ingreso promedio por acceso para el servicio de Internet móvil fue de $18.858, presentando una disminución de 2,3% frente al mismo mes del año anterior.

Por su parte, el ingreso promedio por gigabyte de Internet móvil para junio de 2022 fue de $2.882, presentando una disminución de 32,3% frente al mismo mes del año anterior.

Otras cifras

Este Data Flash de Internet Móvil también arroja cifras positivas en cuanto a tráfico, tasas de penetración, conexiones y accesos:

  • Acerca del tráfico de Internet móvil, en el segundo trimestre de 2022 este indicador alcanzó los 721 millones de gigabytes, al presentar una variación positiva de 67,7% frente al segundo trimestre del 2021. En los tres meses del segundo trimestre de 2022 se evidenciaron variaciones positivas superiores al 60% frente a los mismos meses del 2021. 
  • El tráfico cursado por los Operadores Móviles de Red presentó un incremento de 67,8% en el segundo trimestre de 2022 frente al mismo periodo del año anterior, mientras que el tráfico de los Operadores Móviles Virtuales presentó una variación de 65,8% entre los mismos trimestres.
  • Para junio de 2022, el tráfico promedio por acceso para el servicio de Internet móvil fue de 6,5 gigabytes, presentando una variación positiva de 44,3% frente al mismo mes del año anterior.
  • Para el mes de junio de 2022, la tasa de penetración fue de 73.5 por cada 100 habitantes, superior en 7,3 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior.
  • En cuanto a las conexiones, para junio de 2022 se presentó un crecimiento del 12,3% con respecto al mismo mes de 2021, alcanzando los 37,9 millones de accesos. 
  • Para el segundo trimestre de 2022 los accesos de los Operadores Móviles de Red y Operadores Móviles Virtuales presentaron variaciones positivas del 12,9% y -3,5%, respectivamente, frente al mismo periodo del año anterior.
  • Con respecto a la tecnología de conexión, al mes de junio de 2022 los accesos en 4G representan el 83,1% del total de conexiones de Internet móvil, alcanzando los 31,5 millones de accesos, con una variación positiva de 20,5% frente al mismo mes del año anterior. Por su parte los accesos 3G y 2G han presentado una variación negativa conjunta de 15,9% en el mismo trimestre.

“El tráfico del servicio de Internet móvil viene creciendo de manera constante en los últimos años, tanto así que la cifra llegó al 67,7% entre el segundo trimestre de 2021 y el mismo período de 2022. Los indicadores que presentamos en este Data Flash dan cuenta de su importancia y son un aspecto importante para la toma de decisiones de los actores del sector”, indicó Paola Bonilla Castaño, Directora Ejecutiva de la CRC. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tequendama: 77 años de historia, contados desde dentro

fachada
Por: Catalina Velandia Salcedo Desde 1948, en la emblemática calle 26, entre carreras 10ª y 13, comenzó a escribirse una...

Pollo Shares 2025: avicultores colombianos donarán más de 375 mil raciones de pollo a niños en riesgo de desnutrición

Pollo Shares
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) anunciaron la...

Cali refuerza su confianza inversionista: más de 3.000 empleos formales se han creado con la inversión extranjera

Cali
El trabajo articulado entre Invest Pacific y la Alcaldía de Cali para impulsar el crecimiento de la inversión extranjera continúa...

Medellín se suma al plan de expansión de Despegar con la apertura de tres nuevas tiendas físicas

Despegar -
Medellín, reconocida por su relevancia turística y su conectividad aérea, se suma al plan de expansión de Despegar con la...

Reformas tributarias: la urgencia de un cambio estructural

Juan David Velasco (1)
Por Juan David Velasco, socio de Impuestos en Baker McKenzie Colombia En Colombia se ha vuelto costumbre tramitar reformas tributarias...

CEIBA 2025: La Cumbre de Innovación para la Biodiversidad y Economías Futuras

CEIBA--
América Latina y el Caribe se prepara para el evento de biodiversidad más importante de 2025 con la llegada de...

Visa y Grupo Aval ofrecen experiencias únicas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 26

Imagen de WhatsApp 2025-09-05 a las 08.58.39_42bb2abd
Visa y Grupo Aval anunciaron una alianza exclusiva en Colombia para ofrecer a sus usuarios experiencias únicas rumbo a la...

Con el Plan Ideal, ahora Compensar también es Medicina Prepagada

Compensar - Medicina
Programa personalizado de bienestar integral, una de las mejores tarifas del mercado frente a planes de su misma categoría y...

Lanzan primera Clínica de Propiedad Intelectual en Colombia con programa gratuito

Clínica propiedad intelectual PORTADA
La División de Propiedad Intelectual para las Empresas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Asociación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: