La Nota Económica

Fedesarrollo propone que salario mínimo tendría que aumentar 13,5% en 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
coins-gc8d37de2b_1920

Este miércoles inició la negociación para definir el salario mínimo para 2023 en el país. Fedesarrollo propuso que suba 13,5%, por lo que quedaría en $1’135.000 aproximadamente.

  • “La suma de una inflación esperada para 2022 de 12,3 % y un estimativo decrecimiento de la productividad total de los factores de 1,2 % indican que técnicamente el salario mínimo debería aumentar un 13,5 % en 2023″, dijo Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de esta entidad.
  • Esta propuesta de Fedesarrollo coincide un poco con la de Anif (Asociación Nacional de Instituciones Financieras), que propone un aumento del 14%.
  • La mesa de negociaciones está conformada por delegaciones del gobierno nacional, empresarios y trabajadores. La fecha límite para llegar a un acuerdo es el próximo 30 de diciembre.¿Por qué esto es importante?Porque millones de colombianos reciben ingresos mensuales provenientes del salario mínimo y teniendo en cuenta factores como la desaceleración económica, la inflación, la devaluación del peso colombiano y otros aspectos que preocupan a las personas respecto al 2023, esta decisión en especial resulta relevante y de interés. Además, muchos gremios afirman que si el aumento ronda el 20% no sería favorable para los trabajadores, sino que aumentaría el desempleo, la informalidad, etc.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Los huracanes y terremotos podrían provocar pérdidas mundiales aseguradas de 300 mil millones de dólares en un año de máxima actividad, según el Swiss Re Institute

NatCat (1)
Siguiendo la tendencia de crecimiento anual a largo plazo del 5-7%, las pérdidas mundiales aseguradas por catástrofes naturales podrían alcanzar...

La demanda de energía global incrementó un 2,2% por el aumento en la temperatura en el 2024

Energía global
El 75% de las empresas en Latinoamérica necesitan una capacitación en digitalización y sostenibilidad, por ende, la mayoría no cuenta...

Avianca y Tata Consultancy Services fortalecen su alianza estratégica para consolidar la transformación digital de la aerolínea

Aerolínea
Tata Consultancy Services (TCS), líder mundial en servicios de TI, consultoría y soluciones empresariales, y Avianca, una de las aerolíneas...

La inteligencia artificial se convierte en el nuevo asistente médico: puede reducir hasta en un 80 % la documentación clínica

Compensar
Compensar se posiciona como pionero en el uso de IA para dictados en tiempo real en patologías de laboratorios; tecnología...

Hacia un liderazgo responsable e innovador

Facultad (1) (1)
Por: Luis Díaz Matajira, Director Académico MBA UniAndes – Damián Rendón Álvarez, Director Ejecutivo MBA UniAndes ¿Qué debe tener un...

Colombia, país de América Latina donde más personas viven en arriendo

Fedelonjas
De acuerdo con el informe “Situación Inmobiliaria 2025” de BBVA Research, Colombia es el país con mayor proporción de hogares...

WhatsApp e IA en Colombia: tres oportunidades y tres desafíos para aumentar el ROI en las empresas

894
En Colombia, donde 8 de cada 10 personas emplean WhatsApp para comunicarse y el 92,2 % de los internautas lo utilizan...

Confianza, educación y regulación: los retos del blockchain en Colombia

Blockchain Colombia
Líderes del ecosistema Blockchain colombiano representaron al país como invitados especiales en la Panamá Blockchain Week 2025, epicentro para el...

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: