La Nota Económica

Retailer de belleza de lujo del medio oriente llega a Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Faces 4

El mercado de la belleza en Colombia tiene ventas superiores a los $11 billones de pesos anuales, se espera que tenga un aumento estimado de 11,6% dentro de los próximos años, y en la región se posiciona como el cuarto país de Latinoamérica en liderar el mercado.

Faces, el principal retailer de belleza de Oriente Medio y el Golfo donde tiene presencia con 85 tiendas en 9 países como EAU, Arabia Saudí y Qatar, entre otros, llegó a Colombia de la mano de Saint-Honoré como parte de su ambicioso plan de expansión en Latinoamérica, siendo este el segundo país después de Costa Rica, donde ya está operando, en el que abre mercado.

En su primera tienda, ubicada en el centro comercial Andino en Bogotá, hombres y mujeres pueden encontrar más de 75 marcas de perfumería, cuidado de la piel, maquillaje, cuidado capilar y accesorios de belleza. Con esta oferta la compañía busca convertirse en la principal tienda de belleza de lujo del país.

Además, Faces será el encargado de traer por primera vez a Colombia marcas como Iconic London,Tom Ford, y Malin & Goetz, así como las colecciones más exclusivas de Chanel que solo se podrán encontrar en la tienda. También maneja marcas como Dior, Acqua di prima, Creed, Givenchy y Viktor & Rolf, entre otras.

“Colombia es uno de los principales actores de Latinoamérica en la industria de la belleza, lo que lo convierte en un mercado atractivo al que llegamos para llenar el vacío que existía en el segmento de lujo con marcas globales que hemos seleccionado cuidadosamente y con unas nacionales con las que buscamos promover el talento emergente de forma que los consumidores encuentren una oferta exclusiva de productos que les permitirá celebrar su individualidad”, explica Loriela Gómez, COO de Saint-Honoré.

El retailer espera abrir cinco tiendas más entre el 2023 y el 2024 en otras ciudades estratégicas del país como Medellín, Cali y Barranquilla. Sin embargo, llega a todo Colombia a través de su e-commerce www.co.faces.com en el que las personas pueden hacer compras exprés que llegan con muestras y regalos gratis.

Asimismo, en las tiendas los colombianos podrán vivir experiencias y rituales de belleza personalizados y sin costo en cuidado de la piel, cuidado capilar y maquillaje que previamente pueden agendar con expertos que tienen en cada una de las categorías.

“Llegamos al país con el objetivo de permitir que hombres y mujeres definan la belleza en sus propios términos, lejos de los estereotipos y clichés de belleza tradicionales. Por eso creamos para los colombianos un espacio de autodescubrimiento y exploración constante de aquello que los hace únicos”, argumenta Gómez.

Durante el primer año de operación, el comercio electrónico juega un papel fundamental pues espera representar el 12% de su canal de ventas, el cual, además, quiere fortalecer teniendo en cuenta que es un segmento que ha crecido exponencialmente en el mercado de la belleza a partir de la pandemia pasando del 5% en el 2019 al 30% en el 2020, de acuerdo con Euromonitor.

Finalmente, Faces también planea abrir tiendas en Chile y Panamá entre este año y el 2024 en línea con su plan de expansión en Latinoamérica. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...