La Nota Económica

Francia, principal financiador de Colombia para proyectos sostenibles con 3.000 millones de euros

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
smart-farming-with-agriculture-iot

La Agence Française de Développement (AFD) tiene un nuevo director en Colombia. Con la llegada de Lamine Sow, la organización espera invertir más de 1.200 millones de euros en los próximos cuatro años. 

Con más de 3.000 millones de euros comprometidos, desde su llegada al país en 2009, el grupo AFD, del que hacen parte la Agence Française de Développement (AFD), Proparco y Expertise France, ocupa el primer lugar entre los financiadores bilaterales de Colombia. Dentro de las organizaciones que conforman dicho grupo, la AFD se ha convertido en un socio reconocido en el país, en particular con sus apoyos a la transición ecológica y al desarrollo de las ciudades sostenibles.  

Para continuar con su consolidación, Lamine Sow, el nuevo director para Colombia seguirá priorizando el trabajo de la AFD en estas áreas, enfocándose también en la protección del medioambiente, particularmente en la Amazonía, y en la reducción de las desigualdades, en temas de género, favoreciendo un desarrollo sostenible y equitativo de todos los territorios. 

“Con las inversiones que tenemos proyectadas para los próximos años, continuaremos consolidando nuestra financiación y participación en programas para reducir desigualdades sociales y favorecer el desarrollo equitativo de los territorios del país. Actualmente, tenemos 25 proyectos en el país, con los que, desde mi gestión, buscaremos seguir contribuyendo al desarrollo social y económico de Colombia”, destaca Sow. 

Dentro de los proyectos más relevantes financiados por la AFD en Colombia se encuentra el Plan de Desarrollo de Barranquilla, donde a través de un préstamo de apoyo presupuestario por 120 millones de euros se han respaldado iniciativas relacionadas con biodiversidad, medioambiente, gestión de riesgos e inclusión social. De hecho, un tema que toma especial relevancia en la actual coyuntura por el aumento del precio de las divisas internacionales es que este préstamo se otorgó en pesos, lo que protegió a la capital del Atlántico del riesgo cambiario al que podría estar sometida hoy. 

Para los próximos cuatro años, Sow estima una inversión de 1.200 millones de euros aproximadamente en el territorio nacional, teniendo en cuenta que Colombia es considerado como uno de los países con mayor proyección a nivel de la región sudamericana.  

El nuevo director para Colombia de la AFD es Chartered Financial Analyst. Cuenta con un diplomado de la ESCP Europe Business School y tiene una sólida experiencia en las relaciones financieras con el gobierno francés, en el diálogo con órganos externos de control. Además, maneja un gran conocimiento del entorno latinoamericano, sus asuntos sociales y las inversiones económicas.   Antes de su llegada a Colombia, se desempeñó como director adjunto de la Dirección Regional Brasil Cono Sur. 

Acerca del grupo Agencia Francesa de Desarrollo 

El grupo Agence Française de Développement (AFD) lleva a la práctica la política de Francia en materia de desarrollo y de solidaridad internacional. Formado por la AFD, a cargo del financiamiento del sector público y de las ONG, de PROPARCO, enfocada en el financiamiento del sector privado, y próximamente de Expertise France, agencia de cooperación técnica, financia, ayuda e impulsa las transiciones hacia un mundo más coherente y resiliente. 

Junto con nuestros socios elaboramos soluciones compartidas, a las cuales contribuyen las poblaciones destinatarias de los países emergentes y en desarrollo.  

Nuestros equipos trabajan en más de 4.000 proyectos locales en 115 países, en los territorios de Ultramar franceses, así como en territorios en crisis, en beneficio de los bienes comunes -el clima, la biodiversidad, la paz, la igualdad de género, la educación o bien la salud. De esta manera contribuimos al compromiso de Francia y de los franceses para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por un mundo en común. www.afd.fr/es   

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: