Fintech colombiana crea la primera solución tecnológica que permite, en línea y en breves minutos, adquirir tarjetas de crédito a la medida, acorde al perfil financiero de cada persona.
En un año que inicia con una inflación superior al 13%, una tasa de usura del 43,26% (la más alta de los últimos 15 años) y una reforma tributaria que afectará los bolsillos de los colombianos, los analistas económicos recomiendan tomar decisiones financieras informadas, especialmente en los casos en los que los ciudadanos vayan a adquirir tarjetas de crédito.
De acuerdo con los expertos, en este momento es fundamental comparar entre las diferentes alternativas de plásticos que se ofrecen en el mercado. Esto permitirá, entre otros, conocer en detalle las tasas de interés y cuotas de manejo, además de la letra chica que cada entidad ubica en los contratos para entregar este tipo de productos de riesgo y que, por lo general, se pasa por alto generando con el tiempo fuertes dolores de cabeza.
En cifras, como consecuencia de una tasa de usura que parece no tener techo en el país, las compras con tarjetas de crédito para enero serán 66,5% más costosas, indicador alarmante pero que, según los analistas, no dará tregua en los próximos meses cuando, al contrario, se proyecta que continue con una tendencia alcista. Palabras más, palabras menos, el consejo de los expertos es que si se necesita hoy una tarjeta de crédito primero es mejor informarse y asesorarse, pues una decisión equivocada puede costarle mucho dinero al bolsillo.
Pensando en resolver esta necesidad y con el propósito de ayudar a todos los colombianos a encontrar la tarjeta de crédito que mejor se ajuste a su perfil financiero y necesidades personales, la Fintech Creditop, mejor conocida como el Trivago de los Créditos en Colombia, desarrolló la primera solución tecnológica del mercado, gratuita y abierta al público, que les permitirá a los ciudadanos solicitar a través de su plataforma el plástico con la entidad financiera que elijan y filtrar diferentes opciones, como por ejemplo, elegir que no tenga cuota de manejo, que permita ganar millas con las compras y comparar entre las diferentes tarjetas que existen cuáles de estas son viables o no en función de sus ingresos mensuales, todo con información actualizada y en tiempo real.
Igualmente, las personas podrán filtrar por franquicia, si prefieren VISA o MasterCard, o si desean un plástico que ofrezca beneficios como “cash-back” o Puntos Colombia. Adicionalmente, en caso de ser estudiantes, independientes e incluso si buscan tarjetas de crédito para su empresa, podrán encontrar opciones a la medida.
“Estos son solo algunos ejemplos que les ofreceremos a todos los interesados para que puedan tramitar el producto que más les conviene, de forma 100 por ciento virtual y sin papeleos adicionales”, aseguró Daniel Garzón, CEO y cofundador de Creditop.
Para destacar, todos los usuarios también podrán calificar en la plataforma la experiencia que han tenido con las tarjetas de crédito que han manejado en el pasado, permitiendo evaluar a cada una de las entidades de acuerdo a su nivel de servicio. Esto facilitará crear por primera vez en Colombia una comunidad que continuamente compartirá las experiencias que ha tenido con los diferentes bancos y los servicios que les han prestado en este tipo de plásticos.
Tome nota si le interesa aplicar a esta solución
Sólo deberá ingresar a www.creditop.com, seleccionar la opción “Tarjeta de Crédito”, luego la página le mostrará todos los plásticos disponibles y así podrá filtrar, personalizar y solicitar el producto que más le convenga. Recuerde, el proceso es gratuito y en caso de requerir asistencia, el equipo de servicio de la Fintech estará disponible para apoyarlo con el fin de resolver cualquier inquietud.
Tenga en cuenta que durante el proceso se deberá diligenciar una solicitud en línea, lo que le tomará entre 3 y 7 minutos aproximadamente; luego recibirá una notificación casi inmediata en la que se le confirmará si la tarjeta fue aprobada o negada; y en caso de aceptación, tendrá que indicar una dirección a la que se le enviará el plástico en un par de días y listo, así de fácil”, afirmó Garzón.
Entre los principales criterios que analizará la plataforma para hacer la comparación entre las diferentes entidades financieras y Fintech, se destacan: el ingreso mensual de la persona, su actividad económica (estudiante, independiente, empleado o empresa), la categoría de la tarjeta (silver, gold, platinium o black) y el tipo de plástico, pues en promedio en el mercado se pueden encontrar hasta 12 diferentes por banco.
“Actualmente contamos con 15 entidades financieras y Fintechs aliadas. Sin embargo, esperamos desplegar cerca de 40 entidades adicionales en las próximas semanas”, indicó Garzón.
Creditop finalmente proyecta colocar en el mercado al cierre del 2023 al menos 500.000 tarjetas de crédito por medio de esta solución.