La Nota Económica

Más del 75% de los colombianos maneja cuentas separadas con sus parejas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ahorro parejas

Una encuesta realizada por el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (ASB y AICPA) encontró que 41% de las personas que conviven dicen que terminarían la relación por una infidelidad financiera, es decir, descubrir que su pareja miente sobre sus ingresos y gastos

Fincomercio reconocida como la cooperativa líder en transformación digital celebra *San Valentín realizando una encuesta en redes sociales que deja al descubierto el actual manejo del dinero en las parejas colombianas, según el sondeo 93% de las parejas considera que pensar diferente respecto al manejo del dinero es una causal del divorcio y el 75% manejan sus deudas por aparte.

“Según nuestra encuesta, el reconocido refrán cuando se acaba el dinero, el amor sale por la ventana es absolutamente verídico, porque según las respuestas de los colombianos quedó en el pasado lo mío es tuyo y lo tuyo es mío. Les comparto 3 datos: 93% cree que manejar de forma diferente el dinero es motivo para divorciarse o terminar la relación. 75% manejan sus finanzas de forma separada y 49% confesaron sentir desconfianza al prestarle la tarjeta de crédito a su pareja. Lo anterior, demuestra que, hablar abiertamente del dinero con la pareja es algo que la mayoría de los colombianos no sabemos hacer y nos muestra la importancia de trabajar en ese sentido”, señala Michael Rodríguez, director comunicaciones Fincomercio.

A continuación, los expertos evalúan las ventajas y las desventajas de manejar las cuentas unidas en pareja.

“Las ventajas de tener cuentas conjuntas es que facilita controlar gastos e ingresos, creando mayor confianza en la relación porque la pareja aprende a trabajar en equipo con buena planeación y cumplimiento de metas. Las desventajas son varias. Primero, evitan el tema a toda costa. Segundo, pueden llegar a esconder a su pareja las cosas que compra o gasta. Tercero, alteran los datos de las compras que realiza por falta de confianza. Cuarto, dejan de lado el ahorro en pareja. Quinto, no llegan a acuerdos sobre el manejo del dinero. Justamente este último punto es el que más peso tiene según los encuestados para pensar en el divorcio, por eso, es vital hablar del manejo del dinero desde que son novios. Por ejemplo, en este San Valentín pregúntele a su pareja si prefiere unos chocolates o una salida o unir el dinero para una meta conjunta”, comenta Rodríguez.

Así piensan las parejas colombianas respecto al dinero

La encuesta realizada a través de las redes sociales (Instagram, Linkedln, Facebook y Twitter) de la cooperativa revela las siguientes curiosidades:

·         ¿Cómo manejan las deudas en pareja?

75% señaló que cada uno maneja sus deudas y 25% lo hacen juntos

·         ¿Cree que las diferencias con el dinero pueden separar a una pareja?

93% dijo que sí y el 7% no

·         ¿Quién es el que más ahorra en la relación?

73% yo y 7% mi pareja  

·         ¿Le prestaría su tarjeta de crédito a su pareja?

51% dijo que sí y 49% no (siente desconfianza de que se exceda en gastos)

·         ¿En qué prefieren gastar con su pareja?

59% viajes, 22% proyectos, 14% inversión y 5% en salidas

Inteligencia y salud financiera son diferentes

Entender la diferencia entre inteligencia y salud financiera es una prioridad para la cooperativa. Queremos fomentar las relaciones sanas con una administración inteligente de sus finanzas que se mantenga en el tiempo.

“Cuando hablamos de inteligencia financiera es saber manejar el dinero de forma ordenada y con método, por ejemplo: tener un presupuesto, conocer sus gastos fijos y variables y ahorrar según el perfil. Mientras que por el contrario cuando hablamos de salud financiera, el tema tiene otra magnitud porque es entender que, así como mantener nuestro cuerpo sano requiere de buenos hábitos, mantener sano el bolsillo requiere adquirir prácticas saludables con el dinero a corto, mediano y largo plazo donde el ahorro es una constante en la vida”, añade Rodríguez.

¿Para qué ahorran las parejas?

Uno de los datos curiosos que revela esta encuesta es para qué están ahorrando las parejas. A pesar de que este año los expertos a nivel nacional e internacional recomiendan hacer del ahorro una prioridad independientemente de sus ingresos, los resultados revelan que 59% de las parejas están ahorrando para viajar, 22% para proyectos colectivos como remodelar su apartamento, 14% para destinarlo en inversión y 5% en entretenimiento.

“A la pregunta cómo están ahorrando las parejas colombianas para viajar, hacer proyectos e invertir están implementando 2 opciones según su presupuesto. Los estratos 1, 2 y 3 le apuestan a ahorrar un promedio de $50.000 mensuales logrando un ahorro mínimo de $100.000 entre los dos, mientras que los estratos 4 al 6 usan un plan de ahorro que nosotros llamamos “Ahorratón” con un promedio de $250.000 individuales que suman $500.000 en pareja y es perfecto para alcanzar metas grandes en periodos cortos. En cualquiera de los dos casos con excelentes tasas de rentabilidad”, dice Rodríguez.

Teniendo en cuenta la actual coyuntura económica de tasas altas e inflación los expertos de la cooperativa identifican que los colombianos están huyendo de las tarjetas de crédito, pero aumentando el ahorro y la apertura de CDAT´S, en el caso de las parejas es muy usual que usen el beneficio de doble titularidad, para hacer inversiones en conjunto, obteniendo rentabilidad con la ventaja de que si llegan a pelear ninguno de los dos puede reclamar el dinero sin la firma del otro.

5 hábitos saludables del dinero en pareja

1.    Crear un presupuesto juntos: Organizar el dinero y los ingresos de los dos es primordial para conocer los ingresos y los gastos fijos.

2.    Aplicar confianza y control:  La pareja debe hablar abiertamente para evitar el sobreendeudamiento, el respeto es vital porque permitirá afrontar con empatía las diferencias de opinión que puedan presentarse.

3.    Ahorrar con propósito: Establezca metas con fechas concretas a corto, mediano o largo plazo.

4.    Establecer un fondo de emergencia: Tenga recursos para situaciones inesperadas.

5.    Repartir tareas financieras: El trabajo en equipo es esencial. Cada uno se debe encargar con responsabilidad de cumplir los objetivos. Ejemplo: dejar claro quién se encargará del pago de los servicios, quién registrará los gastos, cuál de los dos revisará el porcentaje de ahorro.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...