La Nota Económica

Hablemos de política: elecciones, reforma y medios

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Female business executive giving a speech at conference center

Un conversatorio entre congresistas y expertos sobre la reforma política que cursa en el Congreso de la República. 

 Entendiendo que el debate político está en su momento más álgido y que el Gobierno Nacional ha propuesto un gran número de reformas, entre ellas una de participación en política electoral, que genera incertidumbre, debido a que hay posiciones encontradas, frente a cómo esto puede llegar afectar las próximas elecciones regionales de 2023, se hace necesario un debate que involucre a todos los actores de la sociedad y tomadores de decisiones. 

Por esta razón este viernes 3 de marzo se reunirán diferentes expertos con el fin de fomentar el dialogo y la reflexión frente a diversos actores políticos. Desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., en el auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes, se llevará a cabo el primer foro titulado “Hablemos de política: elecciones, reforma y medios”, este encuentro tiene como objetivo generar un encuentro de diálogo de cara al trámite de la reforma política que cursa en el Congreso de la República, y al proceso electoral de octubre de 2023.  

El Consejo Nacional Electoral ha reconocido hasta el momento la personería jurídica de 28 partidos políticos, después de tener 10 partidos. Hoy en día el país llega al punto más alto de proliferación de partidos, que se creía superado después de la reforma de 2003, cuando existían 64. Las candidaturas por firmas no se hacen esperar, las coaliciones más inesperadas empiezan a tejer alianzas y todo apunta a un panorama agitado para las elecciones del próximo 29 de octubre, donde la ciudadanía tendrá una tarea muy difícil para elegir a sus próximos alcaldes, gobernadores, concejales y diputados. 

Este foro  contará con la participación de diversos congresistas, entre ellos Paloma Valencia, JP Hernández, Jennifer Pedraza y Gabriel Becerra, en diálogo con académicos expertos en el sistema político colombiano, organizaciones de la sociedad civil que trabajan por el fortalecimiento de la democracia, especialistas en campañas y medios de comunicación; un encuentro de diálogo sobre el futuro de Colombia en la próxima contienda electoral.  

Este encuentro estará dividido en cuatro paneles:   

1) Las reglas del juego electoral y la reforma política 

2) ¿Cómo reducir la desinformación en la época electoral? 

3) La confianza en los partidos políticos y el surgimiento de nuevas organizaciones 

4) Cómo democratizar la estrategia electoral: tecnologías y reducción de costos de campaña. 

Organizan e invitan: Congreso Visible del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Los Andes, Extituto de Política Abierta, Wappid, Fundación Konrad Adenauer, Detox Information Project y Weber Shandwick. 

Para todos los interesados en el tema, bien sea porque les guste la política, que sean candidatos políticos en las elecciones de octubre o personas que hagan parte de los diferentes partidos y movimientos políticos, pueden registrarse en la dirección hablemosdepolitica2023.com 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: