La Nota Económica

El 46% de los de los consumidores en Colombia y Latinoamérica esperarán las ofertas para hacer compras en electrónica de consumo señalan cifras

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

compras-linea-pago-comercio-electronico-banca

El reporte señala que el 35% delos consumidores piensa que la inflación es uno de los puntos de mayor preocupación a la hora de hacer compras. Esta preocupación aumento 16 puntos porcentuales frente al 2021.

GfK, consultora global que ofrece conocimiento a partir de datos y perspectivas, reveló importantes datos de los consumidores sobre compra de bienes durables y electrónica de consumo. La información señala que 46% de los consumidores en Colombia y Latinoamérica esperarán para realizar compras de electrónica de consumo, y solo las harán en momentos que haya ofertas.

El informe indica que la principal preocupación de los consumidores es la creciente inflación con el 35%. Además, el mismo informe reflejó que el comercio electrónico en Latinoamérica disminuyó al 37% en 2022, frente al 39% registrado en 2021.

“Desde GFK proveemos la data necesaria para que las compañías miren las oportunidades de una situación actual. Esta información es muy útil, ya que les permite a los empresarios leer lo que está pasando en la sociedad y anticipar muchas veces lo que a futuro viene para la economía y los negocios, de cara a las situaciones del mundo, la región y el país” aseguró Andrés Fernando Contreras, director Comercial de la región Andina de GfK

Así mismo el estudio realizado por GFK, revela que 59% de los consumidores en Colombia esperarán hacer una compra hasta que puedan ver una oferta del producto deseado. Revelando también, que el índice de confianza al consumidos viene creciendo a la baja, pasando de un -27.8% en febrero al -28.5% en el mes de marzo de 2023.

Además, el informe determinó que las compras planeadas para los próximos 12 meses de los consumidores colombianos en electrónica de consumo, en primer lugar, se encuentra los televisores con un 45%, seguido de los teléfonos inteligentes con 44% y una tendencia que se viene marcando en el país es la adquisición en el segmento de aspiradoras robóticas que creció en el último año, con un 13%, muy por encima de otros segmentos que antes eran relevantes en el país.

Finalmente, el estudio revelado por GFK, detalla que los colombianos tienen la confianza de tener pasión y conocer a fondo sobre la tecnología que llega al país con un 29%. Además, también expuso que hay una notable desconfianza en el futuro económico de Colombia, que pasó en el 2019 con el 10%, al 2022 a un 18%.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

El aporte esencial de la tecnología en materia de ecommerce y última milla

distripatch
El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave del crecimiento económico en Colombia, especialmente para las pequeñas y medianas...

Llega la Cumbre Laboral 2025: el encuentro para responder a la reforma laboral en Colombia

ACRIP Cumbre Laboral
ACRIP Región Central convoca a líderes empresariales, abogados y expertos en talento humano los días 29 y 30 de julio...

VIVALTTA: un proyecto con propósito en la Milla de Diamante

Vivaltta-16[1] (1)
Ubicado en Envigado, dentro del desarrollo urbano Ciudad Peldar, el proyecto de salud, oficinas y servicios Vivaltta, además de representar...