La Nota Económica

5 razones por las cuales ahorrar en dólares digitales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Give a money United States dollar (USD)

En la actualidad, el ahorro es una las prácticas fundamentales para garantizar la estabilidad financiera a mediano y largo plazo. Sin embargo, con la inflación y la devaluación del peso colombiano, cada día a los colombianos les alcanza menos para estos ahorros. Por otro lado, según la última Encuesta de Pulso Social del DANE, solo el 11,9 % de las personas tiene la posibilidad de ahorrar parte de sus ingresos.

En este sentido, y a pesar de que los ahorros de los colombianos son medidos, existen varias alternativas para cuidar el bolsillo y una de estas alternativas son los dólares digitales que cada vez toman más fuerza en el mundo.

“Básicamente los dólares digitales son emitidos digitalmente a partir del depósito fiduciario de un dólar convencional. Estos generalmente están en paridad 1:1 con el dólar estadounidense, por lo que no tendrá que preocuparse por devaluación en este caso frente al dólar.”, dijo Juan Barrios, Director de Mercadeo de EFY Finance.

Dicho lo anterior, la empresa EFY Finance comparte 5 razones por las cuáles los colombianos deberían poner su vista en estos activos digitales con el fin de proteger su patrimonio:

Diversificación: Ahorrar en dólares digitales puede brindar diversificación a tu cartera de ahorros. Al tener una parte de tus ahorros en una moneda diferente, como el dólar, puedes reducir la exposición al riesgo asociado con una única moneda nacional.

Protección contra la inflación: Los dólares digitales pueden ser vistos como una forma de proteger tus ahorros contra la inflación. Si la moneda nacional experimenta una alta inflación, el valor de los ahorros en esa moneda podría disminuir con el tiempo. Los dólares digitales, por otro lado, se consideran más estables y menos susceptibles a la inflación.

Acceso global: Los dólares digitales ofrecen la posibilidad de acceder a los mercados y servicios financieros globales. Puedes utilizarlos para realizar transacciones internacionales, invertir en activos en otros países o aprovechar oportunidades de inversión que pueden no estar disponibles en tu moneda nacional.

Tecnología y conveniencia: Los dólares digitales se basan en tecnología blockchain, lo que permite realizar transacciones de forma rápida y segura sin intermediarios. También puedes acceder a tus ahorros digitales desde cualquier lugar con conexión a Internet, lo que brinda comodidad y facilidad de uso.

Potencial de crecimiento: Algunas personas consideran que los dólares digitales tienen un potencial de crecimiento a largo plazo. A medida que la adopción de las criptomonedas y las tecnologías relacionadas continúa creciendo, es posible que el valor de los dólares digitales aumente en el tiempo, lo que podría generar ganancias para aquellos que los poseen.

¿Y me sirve para mercar, pagar el colegio de mis hijos, salir a rumbear o comprar ropa?

“!Sí, EFY Finance cuenta con una tarjeta para el uso de tus dólares digitales”, dijo Barrios.

De todas formas, “es responsabilidad de cada quien realizar una correcta investigación y análisis de los riesgos inherentes a este tipo de plataformas, infórmese muy bien antes de seleccionar su Stablecoin, Red y plataforma para proteger su capital.”

En resumen, abrir una cuenta en dólares digitales es una alternativa segura y rentable para ahorrar en Colombia. Protéjase contra la devaluación y reduzca el impacto de la inflación dolarizando sus finanzas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: