La Nota Económica

Cerca de $3.000 millones serán invertidos para mejorar infraestructura de colegios en Villavicencio

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El Fondo de Financiamiento a la Infraestructura Educativa (FFIE), de MinEducación, y Alcaldía de Villavicencio, hacen convenio de cooperación para intervenir nueve colegios de la ciudad.

Con una inversión de $2.800 millones, se ejecutarán obras para el mejoramiento de nueve instituciones educativas en Villavicencio, gracias a un convenio suscrito entre la administración municipal y el Fondo de Financiamiento a la Infraestructura Educativa (FFIE), entidad adscrita al Ministerio de Educación Nacional.

“Hemos seleccionado las sedes que presentan deterioro físico, desgaste por antigüedad y falta de mantenimiento. Lo que buscamos de manera conjunta, Gobierno nacional y local, es aunar esfuerzos para que las niñas, niños y adolescentes puedan asistir a clases en entornos más seguros e idóneos para su aprendizaje y recreación”, aseguró Marlady Velásquez Rojas, secretaria de educación de Villavicencio.

El Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa – FFIE ha priorizado, a nivel nacional, 1.782 proyectos para la construcción, mejoramiento, adecuación, ampliaciones y dotación de infraestructura educativa física y digital de carácter público en educación inicial, preescolar, educación básica y media, en zonas urbanas y rurales, incluyendo residencias escolares en zonas rurales dispersas, así como los contratos de interventoría asociados a estos. A la fecha, 197 se encuentran en proceso de construcción y 731 han sido terminadas y entregadas a la comunidad.

En dichos proyectos también se contemplan intervenciones en los ambientes que componen las sedes educativas, teniendo en cuenta las afectaciones que puedan presentar, producto de desgaste, emergencias, factores ambientales, entre otras causas.

Para el caso de la capital del Meta, y en el marco del actual convenio, se llevarán a cabo las obras en las instituciones Antonio Ricaurte CASD, Francisco Arango sede Mesetas, Jorge Eliécer Gaitán, Departamental La Esperanza, Nacionalizado Femenino, María Mercedes Méndez, Normal Superior, Malala Yousafzai y Francisco José de Caldas.

“Estaremos en los próximos días haciendo visitas a las sedes que vamos a intervenir, con acompañamiento del contratista de FFIE y el equipo de la Secretaría de Educación, con el fin de identificar los espacios que se van a fortalecer en cada una de las instituciones y determinar el plan de obra para iniciar los respectivos trabajos”, añadió Velásquez.

Por otra parte, y mediante otro convenio de cooperación establecido con el FFIE, esta semana se harán visitas a las sedes de la institución educativa Simón Bolívar y del colegio Apiay, para establecer las obras a realizar en las cuales se hará inversión de $540 millones adicionales, y, en las que el municipio aportará $162 millones.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: