La Nota Económica

Cerca de $3.000 millones serán invertidos para mejorar infraestructura de colegios en Villavicencio

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El Fondo de Financiamiento a la Infraestructura Educativa (FFIE), de MinEducación, y Alcaldía de Villavicencio, hacen convenio de cooperación para intervenir nueve colegios de la ciudad.

Con una inversión de $2.800 millones, se ejecutarán obras para el mejoramiento de nueve instituciones educativas en Villavicencio, gracias a un convenio suscrito entre la administración municipal y el Fondo de Financiamiento a la Infraestructura Educativa (FFIE), entidad adscrita al Ministerio de Educación Nacional.

“Hemos seleccionado las sedes que presentan deterioro físico, desgaste por antigüedad y falta de mantenimiento. Lo que buscamos de manera conjunta, Gobierno nacional y local, es aunar esfuerzos para que las niñas, niños y adolescentes puedan asistir a clases en entornos más seguros e idóneos para su aprendizaje y recreación”, aseguró Marlady Velásquez Rojas, secretaria de educación de Villavicencio.

El Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa – FFIE ha priorizado, a nivel nacional, 1.782 proyectos para la construcción, mejoramiento, adecuación, ampliaciones y dotación de infraestructura educativa física y digital de carácter público en educación inicial, preescolar, educación básica y media, en zonas urbanas y rurales, incluyendo residencias escolares en zonas rurales dispersas, así como los contratos de interventoría asociados a estos. A la fecha, 197 se encuentran en proceso de construcción y 731 han sido terminadas y entregadas a la comunidad.

En dichos proyectos también se contemplan intervenciones en los ambientes que componen las sedes educativas, teniendo en cuenta las afectaciones que puedan presentar, producto de desgaste, emergencias, factores ambientales, entre otras causas.

Para el caso de la capital del Meta, y en el marco del actual convenio, se llevarán a cabo las obras en las instituciones Antonio Ricaurte CASD, Francisco Arango sede Mesetas, Jorge Eliécer Gaitán, Departamental La Esperanza, Nacionalizado Femenino, María Mercedes Méndez, Normal Superior, Malala Yousafzai y Francisco José de Caldas.

“Estaremos en los próximos días haciendo visitas a las sedes que vamos a intervenir, con acompañamiento del contratista de FFIE y el equipo de la Secretaría de Educación, con el fin de identificar los espacios que se van a fortalecer en cada una de las instituciones y determinar el plan de obra para iniciar los respectivos trabajos”, añadió Velásquez.

Por otra parte, y mediante otro convenio de cooperación establecido con el FFIE, esta semana se harán visitas a las sedes de la institución educativa Simón Bolívar y del colegio Apiay, para establecer las obras a realizar en las cuales se hará inversión de $540 millones adicionales, y, en las que el municipio aportará $162 millones.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

El ladrón de criptoactivos Inferno Drainer ha robado 9 millones de dólares de 30.000 monederos virtuales

Imagen Check Point Crypto drainer
Según Check Point Research, Inferno Drainer tiene un modelo de negocio que le ha generado beneficios por más de 250...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: