La Nota Económica

Ventas en comercio electrónico aumentaron en 38.4%

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Comercio Electrónnico 1. Foto tomada de pexels.com.

En 2022, en el caso de Colombia, el 42 % de las compras que se hicieron, fueron online, alcanzando así ingresos de 1.1 mil millones de dólares y una participación del 8 % en el comercio electrónico per cápita.

BlackSip, empresa experta en servicios de comercio electrónico, da a conocer la octava edición de BlackStats, su reporte de industria eCommerce, el cuál brinda un completo panorama actual del sector para comprender las tendencias, retos y oportunidades para las empresas en Colombia. Esta edición, realizada en conmemoración a sus 10 años proporciona las bases de conocimiento sobre la evolución del comercio electrónico en el país y en América Latina, y fue desarrollada con la colaboración de VTEX, Icomm, el Clúster de Software y TI de la Cámara de Comercio de Bogotá, la Cámara de Comercio Electrónico de Colombia, y PayU.

El reporte cuenta con 8 capítulos divididos de la siguiente manera:

1, Panorama del eCommerce en el mundo y Latinoamérica, en el cual se describen las cifras más importantes sobre el comportamiento de los usuarios de Internet a nivel global.

2, Presente y proyecciones del eCommerce en Colombia, en el que se abordan los datos clave acerca de las ventas digitales, medios de pago, ticket promedio y categorías favoritas de los colombianos.

3, Comportamiento del comprador en línea colombiano, el cual desglosa de manera detallada cuáles son los hábitos de los compradores digitales con respecto a las marcas y los principales hitos del e-commerce en el país durante 2023.

4, Tendencias de eCommerce para 2023, en donde se contiene información clave acerca de Social SEO, los métodos alternativos de pago como reemplazo del efectivo (APMs) e Inteligencia Artificial.

5, Líderes del eCommerce en Colombia, en el que se destaca el podio de los comercios electrónicos del país con mejor posicionamiento orgánico por categoría.

6, Tendencias digitales que acercan más al nuevo consumidor, por Andrés Zuluaga, Head of Sales North Latam de VTEX.

7. Datos esenciales sobre email marketing en Colombia con la colaboración de Icomm.

8. Retos del comercio electrónico en Colombia, en el cual se detallan los principales desafíos que deben enfrentar los líderes de canales eCommerce.

Entre las conclusiones del reporte, se evidencia que el 68.3% de la población global utiliza algún tipo de telefonía móvil y para finales de 2022, se registraron 59,3% de usuarios en redes sociales. Estas cifras marcan las posibilidades que tienen las empresas a nivel mundial para crecer y proyectar su negocio, puesto que se espera que, para finales de este año, se reporten $6.5 trillones de ventas totales, en las cuales el eCommerce aportaría en un 22.3%.

En el caso de Colombia, las empresas tienen oportunidades de expandir y fortalecerse en un mercado que actualmente ocupa el segundo lugar en América Latina en términos de tiempo dedicado a internet, superando a países con gran potencial en comercio electrónico como Argentina.

En regiones como América Latina, el comercio electrónico ha fortalecido e impulsado la economía de sus países, ya que ha permitido el acceso a diferentes alternativas de pago y el crecimiento del sentimiento de confianza por parte del usuario; como consecuencia, se ha generado una experiencia distinta y un respaldo de compra que ha influenciado el porcentaje de personas que realizan transacciones en internet. 

“En América Latina, el comercio electrónico tiene grandes oportunidades y desafíos. La creciente adopción de dispositivos móviles y el uso de Internet han creado un entorno favorable para el sector. A su vez, este ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de una infraestructura robusta para la implementación de servicios que han tenido gran repercusión para los consumidores, como lo son las redes sociales, los videojuegos y el comercio electrónico”, señala Natalia Peláez Gómez, CEO de BlackSip.

En 2022, en el caso de Colombia, el 42 % de las compras que se hicieron, fueron online, alcanzando así ingresos de 1.1 mil millones de dólares y una participación del 8 % en el comercio electrónico per cápita. En este primer trimestre, según revela la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, se registraron ventas por un total de 15.1 billones de pesos colombianos, es decir, en comparación al mismo periodo del año anterior, se generó un incremento del 24 %.

Finalmente, BlackSip presenta en este reporte algunos de los hallazgos más importantes a tener en cuenta por los negocios online:

  1. Actualmente solo 7 países de América Latina han lanzado servicios comerciales  5G y la adopción sólo ha sido del 1%.
  2. El 54.4% de las compras que se hacen en línea en Colombia, son realizadas desde un smartphone, haciendo cada día más importante la optimización de la estrategia y experiencia de usuario para dispositivos móviles.
  3. El 68% de los colombianos buscan información sobre la marca por medio de redes sociales, lo que demuestra la gran importancia que tienen estas plataformas para atraer nuevos clientes.
  4. Los colombianos prefieren hacer compras domésticas que transfronterizas. El crecimiento de las ventas  en este sector fue de 52% en 2022 mientras que las cross border fue de 15%.
  5. El 38% de los colombianos realizan transferencias bancarias por medio de la pasarela de pagos PSE, mientras que el 34% hace uso de una tarjeta de crédito.
  6. El 50% de los colombianos han adoptado métodos alternativos de pago, cifra que súpera el promedio de América Latina (39%).



Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

El ladrón de criptoactivos Inferno Drainer ha robado 9 millones de dólares de 30.000 monederos virtuales

Imagen Check Point Crypto drainer
Según Check Point Research, Inferno Drainer tiene un modelo de negocio que le ha generado beneficios por más de 250...

Colombia: el nuevo epicentro del crecimiento de franquicias en América Latina

Franquicias.
El mercado de franquicias en Colombia se ha consolidado como uno de los más dinámicos y de mayor crecimiento en...

Por el destino o por designios divinos, las mujeres podemos convertirnos en madres

Laura Villamil
La naturaleza nos ha dotado con la capacidad de tener hijos y con el instinto maternal con la finalidad de...

Transparencia en las comunicaciones: lo que viene con la nueva normativa de Subtel

freek_experiencia al cliente
La transparencia en las comunicaciones dio un paso adelante en Chile con la promulgación de la Resolución 286 del Ministerio...

EE. UU. y China pactan una tregua comercial (por ahora)

Indicadores Económicos
Durante 90 días, las dos economías más grandes del mundo bajan sus aranceles. No porque quieran resolver el fondo del...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $83.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2025

FA - AON
Según AON, las pérdidas económicas aseguradas fueron de $53.000 millones de dólares, cifra superior al promedio del siglo XXI. Aon...

Importar desde los Estados Unidos es más rentable que comprar en Colombia

FA - Courierbox
Tecnología y moda, los más solicitado por los colombianos. Courierbox cuenta con casilleros en Miami, España y China. La volatilidad...

Comer sano en Colombia sí cuesta: hasta el 59 % del salario se va en alimentación saludable, revela encuesta

2148460128
¡Ojo! Un estudio de la firma Crowe Co confirma que, aunque los colombianos de estratos bajo y medio (1 al...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: