La Nota Económica

Personalizar la formación en las empresas: la clave para resolver la falta de empleados calificados

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
notaMesa de trabajo 1-100

Ante la evolución tecnológica y las nuevas demandas del mercado, resulta complejo asegurar que los equipos en las compañías cuenten con las habilidades necesarias

En un mundo empresarial en constante evolución las empresas enfrentan el dilema de no contar con personal formado en habilidades críticas para el éxito del negocio. Este problema se ha agravado aún más en tiempos recientes, debido a la rápida aceleración de la transformación digital y a la necesidad de adaptarse a los cambios en el mercado.

Para abordar esta problemática, se ha creado una nueva cultura de aprendizaje enfocada en el upskilling y el reskilling, es decir, en el desarrollo y adquisición de nuevas habilidades para satisfacer las demandas actuales de las compañías.

No obstante, muchas empresas se enfrentan a otro dilema: la falta de formación personalizada. La capacitación masiva y genérica no siempre cumple con las necesidades individuales de cada empleado, lo cual puede conducir a la pérdida de tiempo, recursos y, en última instancia, a una menor efectividad en el desempeño laboral.

La personalización de la formación se refiere a la creación de programas de capacitación específicos y adaptados a las necesidades individuales de cada colaborador. Este enfoque permite que las personas aprendan habilidades y conocimientos específicos que son necesarios para cumplir con las exigencias actuales de su puesto en particular.

Personalizar la formación para upskilling y reskilling puede ser particularmente efectiva en el desarrollo de habilidades críticas. Por ejemplo, un empleado que necesita adquirir habilidades en análisis de datos puede beneficiarse enormemente de un programa de capacitación personalizado en este tema, lo cual resulta mucho más sencillo y asequible que ofrecer una capacitación general en análisis de datos a todo el equipo.

Además, la personalización puede ayudar a los colaboradores a aprender de manera más efectiva, al adaptar el contenido del programa de capacitación a sus necesidades individuales. Por ejemplo, un empleado que ya tiene experiencia en ciertas habilidades puede necesitar una capacitación más avanzada, en lugar de una básica.

Y a través de plataformas digitales de aprendizaje, especialmente aquellas que se apoyan en inteligencia artificial, es posible evaluar las habilidades y conocimientos actuales de cada colaborador, y así ofrecer recomendaciones personalizadas para su capacitación.

De hecho, actualmente varias Startups, entre ellas Codiversity, se están enfocando en formar a los equipos de las empresas en habilidades digitales y socioemocionales, para realizar un «upskilling» alineado a los nuevos requerimientos del trabajo. Entre las herramientas que ofrecen este tipo de compañías sobresale la medición de habilidades mediante test digitales gamificados, permitiendo conocer el estado de madurez digital del talento individual, colectivo y organizacional.

Además, uno de sus puntos diferenciadores es la posibilidad de certificar las habilidades blandas o digitales de los colaboradores a través de un modelo de insignias, que pueden compartirse en línea.

Y es que entre los principales desafíos a los que se enfrentan las empresas a la hora de personalizar la formación de sus equipos está la falta de conocimiento claro sobre las habilidades específicas que se requieren para un trabajo en particular.

Otro desafío es la falta de tiempo y recursos para capacitar a los colaboradores de manera efectiva. Con las agendas apretadas y los presupuestos limitados, puede resultar difícil encontrar el tiempo y los recursos necesarios para brindar la capacitación adecuada.

También es importante tener en cuenta que cada colaborador es único y aprende de manera diferente. Por lo tanto, es crucial personalizar la formación para satisfacer las necesidades y habilidades individuales de cada empleado.

En un mercado laboral en permanente actualización, la personalización de la formación en las empresas se vuelve esencial para mantenerse actualizados y competitivos. Por fortuna, con plataformas digitales como las que hay actualmente en el mercado, que miden el nivel de habilidad y construyen caminos personalizados de “upskilling”, las compañías pueden mejorar la eficacia de la formación y el desempeño laboral de sus colaboradores.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: