La Nota Económica

El fin de semana del día del padre los pagos digitales crecieron un 22%

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Comercio Electrónico

Los segmentos con mayor facturación fueron supermercados, vestuario y aerolíneas

El Día del Padre en Colombia es de las fechas que más esperan los comercios dado a que representa un alto flujo de transacciones y dinamización a su actividad trayendo un gran beneficio económico. Según un informe de balance realizado por Credibanco, la red líder administradora de pagos en el país, durante el fin de semana de esta celebración se registró una facturación de $957mil millones en pagos electrónicosEl día 17 de junio fue el día con mayor resultado con $296mil millones de pesos.

Respecto a la misma fecha en el 2022la entidad registróun aumento del 22% en su facturación y un ticket promedio de $136mil pesos. Según este análisis las compras con tarjeta de crédito continúan teniendo una representación importante dentro de las modalidades de compra que emplean los colombianos en el marco de estas celebraciones, con el 54% de la facturación y un crecimiento del 32%, ganando 4 puntos porcentuales.

Por otro lado, las compras realizadas de manera presencial en el marco de esta celebración tuvieron un 79% de participación con un crecimiento del 19%, sin embargo, el e-commerce continúa captando terreno ganando 2 puntos porcentuales y reportando un crecimiento del 34%. 

Los segmentos con mayor participación de facturación para esta fecha fueron Supermercados (13%), vestuario (10%), Aerolíneas (7%), Almacenes por departamento con supermercado (6%) y restaurantes (6%). Se destaca el crecimiento de aerolíneas con el 176% y almacenes por departamento con supermercado con el 57%.

“Los resultados registrados en el balance posterior a esta celebración, deja claro que tener una red segura y ágil para la realización de pagos digitales es fundamental para el desarrollo de los comercios y su crecimiento. Desde Credibanco, continuaremos fortaleciendo nuestra operación y transformándola de manera tecnológica para que cada vez sea un mejor aliado y permita mejores resultados en días tan especiales como este”- expresó Ricardo Zambrano, Presidente de Credibanco. 

Esta entidad ratifica su compromiso en el fortalecimiento del ecosistema de pagos en Colombia para que cada vez tenga mejores garantías y utilidades que beneficien a los comercios y usuarios.

El aliado para las celebraciones

Acumulando esfuerzos para vincularse a las diferentes celebraciones y buscando ser el aliado ideal para los restaurantes, Credibanco se unión al evento gastronómico “El Papá de los asados” organizado por The Gula Group, junto con los influenciadores @bogotaeats, @foodinbogota, @somoslosinsaciables y @bogotacomidas, en el marco del Día del Padre.

Esta entidad permitió que los más de 30 comercios participantes y los asistentes a este espacio realizado en la Hacienda San Rafael entre el 17 y el 19 junio, contaran con una red oficial para la realización de sus pagos y transacción de manera segura, ágil y confiable. Gracias a esto y a la apuesta de Credibanco los usuarios pudieron disfrutar de la oferta gastronómica y las actividades sin depender del efectivo y haciendo uso de los datáfonos inteligentes, la última novedad en terminales que lanzó Credibanco para entregar una mejor experiencia a sus clientes. 

Esta actividad dejó un consolidado en facturación de $2000 millones a través de transacciones electrónicas y un ticket promedio de $48 mil pesos. “Unirnos a “El Papá de los Asados” y permitir que el ecosistema de pagos se extienda de manera tal que facilite las celebraciones de fechas especiales es un motivo de orgullo para la compañía. Desde Credibanco continuaremos siendo facilitadores de espacios como estos alrededor del país y siendo los aliados para que los negocios vendan más”- concluyó Zambrano sobre la participación de la entidad en este evento.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: