La Nota Económica

El papel del marketing en las empresas ante el boom digital

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Marketing_digital_2

En un entorno en el que las personas reciben cada vez más estímulos desde diferentes canales de comunicación, se generan datos adicionales para analizar y los equipos empresariales tienen menos tiempo para hacerlo.

Es ahí donde la IA aplicada al marketing empresarial ayuda a procesar la información de manera eficaz y en tiempo real, así lo dio a conocer Demian Matarazzo, director de Marketing Science de Bunker DB.

Lo ideal es reunir todos los datos que las empresas necesitan para auditar, analizar y optimizar los resultados de todos sus canales de marketing.

Esto se ha logrado por la suma del marketing y la IA que favorece un monitoreo, un seguimiento y un análisis de todo lo que dicen los usuarios sobre la marca, competencia y mercado, en medios digitales.

“Desde una plataforma de marketing integral se gestionan bases de datos de forma segura para crear, segmentar y enriquecer audiencias, visualizando en un panel centralizado cómo performan las conversiones y ventas”, explicó.

Ante ello, surge la pregunta que Matarazzo respondió para La Nota Económico: ¿por qué es importante el Marketing en las empresas y qué papel juegan las nuevas tecnologías en ello?

Según Matarazzo: “el área de Marketing es un motor de crecimiento constante para las organizaciones. Actualmente, el área está viviendo un proceso de transformación que la acerca aún más al negocio y la desafía a medir indicadores conectados a la operatoria”.

En este escenario, el Marketing Science cobra relevancia porque intenta responder dos preguntas fundamentales: ¿por qué las personas tomamos ciertas decisiones de compra? Y ¿cómo actuar desde Marketing para influenciar esa decisión?

“Venimos de 20 años de un dominio contundente del modelo de last click, en el cual, a partir de dar seguimiento a usuarios con una tecnología básica basada en cookies, en el entorno digital se le otorgaba crédito al último canal pago donde el comprador hizo el último clic”, explicó.

Como marketers, sabemos que el camino a la compra es más complejo y queremos estimar el valor real que genera cada una de nuestras acciones de marketing en ventas.

Entonces, la pregunta que se desprende es: ¿cómo hacemos para estar más cerca del negocio y no sobre-atribuir importancia a determinados canales?

“Hay que planificar y actuar pensando en términos incrementales, ejecutar experimentos aleatorios que nos permitan entender las limitaciones de las herramientas de atribución y los sesgos que introducen los sistemas de machine learning”, dijo el directivo de Bunker DB.

Acercar las acciones de marketing lo más cerca posible a las métricas que le importan del negocio. A veces, requiere tomar acciones contraintuitivas respecto a lo que informan estos sistemas para romper posibles sesgos.

“Si incorporamos los beneficios de la tecnología y, particularmente, de la inteligencia artificial, quienes diseñan piezas creativas, tendremos una devolución de tiempo para que podamos trabajar más en la estrategia”, finalizó.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Así se vivió el 9º Encuentro Latinoamericano de Logística y Transporte

Imagen de WhatsApp 2025-05-22 a las 16.44.32_b5b4f067
En el Hotel Movich Buró 26 de Bogotá, La Nota Económica llevó a cabo con éxito una nueva edición de...

Caramelo escaso celebra la 5ª edición del Bowl de Cooltura: un espacio de networking y nuevas iniciativas en cultura organizacional

IMG_5995 (1)
Como parte de su naturaleza y su continuo trabajo por posicionar a la cultura como motor estratégico al interior de...

Proyecto de vivienda de Compensar recibe distinción por su diseño ecosostenible

pexels-singkham-178541-1108572 (1)
El sector de la construcción representa cerca del 16 % de las emisiones de CO₂ en Colombia, según el Consejo...

Informe revela cómo Bre-B transformará el emprendimiento en Colombia: ventajas, oportunidades y vacíos para tener en cuenta

Imagen de apoyo tema Bre-B
Según un análisis económico del Banco de la República y la compañía financiera DRUO*, este nuevo sistema de pagos del...

Antioquia Fintech Forum 2025 aborda el tema de la moneda aeroespacial

Antioquia Fintech Forum
Organizado por la comunidad Mujeres en Fintech (#MeF), el Antioquia Fintech Forum, que se llevará a cabo el próximo 10...

Summit Regeneradores: Impulsando economías regenerativas para un futuro sostenible

eddie-kopp-kPZwI56RbkY-unsplash
Del 1 al 3 de julio de 2025, más de 1.300 líderes, productores y expertos se reunirán en el Centro...