La Nota Económica

El papel del marketing en las empresas ante el boom digital

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Marketing_digital_2

En un entorno en el que las personas reciben cada vez más estímulos desde diferentes canales de comunicación, se generan datos adicionales para analizar y los equipos empresariales tienen menos tiempo para hacerlo.

Es ahí donde la IA aplicada al marketing empresarial ayuda a procesar la información de manera eficaz y en tiempo real, así lo dio a conocer Demian Matarazzo, director de Marketing Science de Bunker DB.

Lo ideal es reunir todos los datos que las empresas necesitan para auditar, analizar y optimizar los resultados de todos sus canales de marketing.

Esto se ha logrado por la suma del marketing y la IA que favorece un monitoreo, un seguimiento y un análisis de todo lo que dicen los usuarios sobre la marca, competencia y mercado, en medios digitales.

“Desde una plataforma de marketing integral se gestionan bases de datos de forma segura para crear, segmentar y enriquecer audiencias, visualizando en un panel centralizado cómo performan las conversiones y ventas”, explicó.

Ante ello, surge la pregunta que Matarazzo respondió para La Nota Económico: ¿por qué es importante el Marketing en las empresas y qué papel juegan las nuevas tecnologías en ello?

Según Matarazzo: “el área de Marketing es un motor de crecimiento constante para las organizaciones. Actualmente, el área está viviendo un proceso de transformación que la acerca aún más al negocio y la desafía a medir indicadores conectados a la operatoria”.

En este escenario, el Marketing Science cobra relevancia porque intenta responder dos preguntas fundamentales: ¿por qué las personas tomamos ciertas decisiones de compra? Y ¿cómo actuar desde Marketing para influenciar esa decisión?

“Venimos de 20 años de un dominio contundente del modelo de last click, en el cual, a partir de dar seguimiento a usuarios con una tecnología básica basada en cookies, en el entorno digital se le otorgaba crédito al último canal pago donde el comprador hizo el último clic”, explicó.

Como marketers, sabemos que el camino a la compra es más complejo y queremos estimar el valor real que genera cada una de nuestras acciones de marketing en ventas.

Entonces, la pregunta que se desprende es: ¿cómo hacemos para estar más cerca del negocio y no sobre-atribuir importancia a determinados canales?

“Hay que planificar y actuar pensando en términos incrementales, ejecutar experimentos aleatorios que nos permitan entender las limitaciones de las herramientas de atribución y los sesgos que introducen los sistemas de machine learning”, dijo el directivo de Bunker DB.

Acercar las acciones de marketing lo más cerca posible a las métricas que le importan del negocio. A veces, requiere tomar acciones contraintuitivas respecto a lo que informan estos sistemas para romper posibles sesgos.

“Si incorporamos los beneficios de la tecnología y, particularmente, de la inteligencia artificial, quienes diseñan piezas creativas, tendremos una devolución de tiempo para que podamos trabajar más en la estrategia”, finalizó.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

FA-Davivienda-Bolivar
Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región,...