La Nota Económica

Muchos colombianos se pueden ver beneficiados con el cambio de la Ley sefardí, para solicitar su pasaporte europeo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Renato Martins

Es posible que este derecho para los colombianos termine el 31 de diciembre de 2023.

Los colombianos descendientes de judíos sefardíes pueden solicitar la nacionalidad portuguesa, como lo han hecho ya otros miles de latinoamericanos.

Desde 2015, Portugal permite que quienes puedan demostrar que tienen un antepasado judío sefardí tengan la posibilidad de solicitar la nacionalidad. Esta gran oportunidad ha movilizado a muchos colombianos a investigar sus raíces y obtener antes del posible vencimiento de la ley, en diciembre 31 de 2023, su nacionalidad portuguesa y, por ende, un pasaporte de la Unión Europea.

Renato Martins, CEO de la firma Martins Castro indica: “Los beneficios para los colombianos que obtienen la nacionalidad portuguesa son muchos como vivir y trabajar legalmente en los 27 países que componen la Unión Europea, teniendo una vida normal como un ciudadano europeo. Las personas que obtienen la nacionalidad pueden estudiar, trabajar, obtener los servicios del sistema de salud, hacer inversiones en euros, transferir sus capitales para Europa, entre muchas otras ventajas que ofrece una ciudadanía”.

Es así como, obtener la ciudadanía europea brinda numerosas ventajas, no solo a nivel personal, sino también para las familias beneficiadas y las futuras generaciones. Los poseedores de un pasaporte portugués pueden disfrutar de la libertad de viajar sin visa por países europeos, Estados Unidos y Canadá, entre otros, y acceder a oportunidades educativas y laborales como cualquier ciudadano de la Unión Europea.

«Además de ser una justa reparación histórica, la comunidad de descendientes portugueses sefardíes puede desempeñar un papel crucial en la actual dinamización de la sociedad portuguesa. Ya que, con el envejecimiento poblacional y la fuerte emigración de nacionales a otros países europeos, la atracción de jóvenes latinoamericanos naturalizados portugueses puede contribuir directamente a la disminución del déficit de profesionales calificados en áreas tecnológicas y de servicios, siendo esta una oportunidad de gran valor para los colombianos”, indica Renato Martins.

El pasado 6 de abril, el gobierno portugués publicó una propuesta de modificación de la Ley de Nacionalidad que, entre otras cosas, establece una nueva fecha límite definitiva para las solicitudes el 31 de diciembre de 2023, lo que significaría la extinción de las solicitudes de ciudadanía por esta modalidad. Se recomienda presentar las solicitudes lo antes posible.

Hay muchas familias tradicionales que ya figuran en numerosas solicitudes de doble nacionalidad. Apellidos como: Ángel, Arango, Arboleda, Arroyo, Botero, Buendía, Calle, Caicedo, Daza, Diazgranados, Holguín, Jaramillo, Llano, Londoño, Maya, Mesa, Mosquera, Ochoa, Ossa, Palacio, París, Pérez, Pombo, Restrepo, Ricaurte, Serna, Toro y Uribe tienen grandes posibilidades de prueba documental y acceder así a la nacionalidad portuguesa.

Para aclarar los derechos de los solicitantes colombianos a la nacionalidad, los representantes de Martins Castro vendrán desde Lisboa y estarán en Medellín, donde llevarán a cabo un evento informativo y de acceso gratuito este 18 de julio a las 6 pm, en el Hotel Novotel El Tesoro.

Martins señala que el acceso limitado a la información sobre la legislación portuguesa es uno de los principales obstáculos para que los latinoamericanos aseguren sus derechos. «Recibimos a diario solicitudes de colombianos que necesitan apoyo con sus solicitudes en curso, y con los nuevos cambios, la demanda ha aumentado», agrega el abogado.

Cabe mencionar que Martins Castro es un bufete de abogados de Lisboa cuya misión es facilitar el acceso a la nacionalidad portuguesa a los descendientes de portugueses de todo el mundo. A través de su tecnología, ya ha ayudado a más de cinco mil familias en 12 países, distribuidos por América, Oriente Medio y África, a obtener la nacionalidad portuguesa.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Skandia impulsa a las fintech con una plataforma fiduciaria digital, ágil y regulada

close-up-hand-holding-smartphone
● La solución digital de Skandia Fiduciaria permite a las fintech operar de forma eficiente, segura y escalable sin necesidad...

La Semana de la Biodiversidad en Cali abre inscripciones para aliados estratégicos del sector empresarial.

Semana Biodiversidad. Cali
Cali hizo historia al convertirse en la sede de la COP16, la cumbre mundial de biodiversidad, que logró la mayor...

LATAM Airlines Colombia celebra los 500 años de Santa Marta como aerolínea oficial de Ixel Itinerante

Latam Airlines
La aerolínea será el patrocinador oficial de Ixel Itinerante Santa Marta 500 años, evento que contará con un desfile liderado...

Colombia rural también navega: Todomar lleva soluciones fluviales a Agroexpo 2025

Todomar 4
La industria náutica gana protagonismo en la feria más importante del agro colombiano, con propuestas que van más allá de...

Demanda récord impulsa revalorización de oficinas en Bogotá

Oficinas 1
Submercado NON-CBD lidera por primera vez en absorción, superando al CBD y confirmando una nueva dinámica de demanda. El mercado...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: