La Nota Económica

Invest in Bogotá lanza la cuarta edición de su Guía de inversión para inversionistas extranjeros

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Guía de Inversión

Desde la creación de Invest in Bogotá se han certificado más de 505 proyectos de inversión extranjera nueva y de expansión, que representan la llegada de más de USD 3.700 millones a la ciudad, que se estima que han creado alrededor de 80.000 empleos directos.

Bogotá se ha posicionado como un destino clave de inversión en América Latina, debido a ventajas competitivas como su fortaleza económica, una ubicación geográfica privilegiada, un favorable entorno de negocios y una amplia oferta de talento humano, con un creciente número de compañías internacionales que la han elegido incluso como su centro regional de operaciones con un alto componente de exportación. También, ha permitido transferir tecnología, conocimiento y sostenibilidad al tejido productivo local, así como encadenarlo en los mercados globales de comercio.

La capital de Colombia se encuentra al nivel de ciudades tan representativas como Seoul, Copenhagen, Munich y Montreal, de acuerdo con el Informe de IBM, en alianza con Moody´s. Así mismo, de acuerdo con las cifras de fDi Markets (Financial Times), Bogotá-Región se mantiene entre las principales ciudades a nivel global como destino de inversión nueva y de expansión, y ocupa el tercer lugar en América Latina, superada solo por Ciudad de México y Sao Paulo.

Desde la creación de Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de Bogotá,  se ha certificado más de 505 proyectos de inversión extranjera nueva y de expansión, que representan la llegada de más de USD 3.700 millones a la ciudad y se estima que han creado alrededor de 80.000 empleos directos. Estos proyectos provienen de más de 49 países, entre los cuales se destacan Estados Unidos, España, México, Francia y Argentina, que agrupan el 55% del total de la inversión.

Es por esto que, Ia Corporación, en colaboración con algunas de las firmas de abogados, consultores, universidades y expertos más importantes del país, como: EY, BRICK Abogados, FTC Consultoría Integral, Brigard Urrutia, Jiménez Higuita Rodríguez & Asociados, Araujo Ibarra, POSSE Herrera Ruiz, Baker Mckenzie, Godoy Córdoba Litter, Gómez-Pinzón, Cremades & Calvo-Sotelo Abogados, Philippi Prietocarrizosa Ferrero Du & Uría (PPU), Godoy Hoyos, Semillero de Investigación, fusiones y adquisiciones de la Universidad de Los Andes y Crowe.

Este instrumento digital consta de 19 capítulos y presenta información legal relevante que el inversionista debe conocer, pues abarca toda la ruta del negocio, incluyendo régimen migratorio, tratados y otros instrumentos internacionales de comercio, régimen impositivo, creación de empresas e inversiones internacionales y régimen cambiario, entre otros. Cada uno de los capítulos podrá ser consultado en la página de Invest in Bogotá, www.investinbogota.org, con información sobre actualizaciones y especificaciones en el marco legal, procedimientos, modalidades de contratación, riesgos, regímenes, regulaciones, prácticas, requisitos y normativas entorno a la inversión extranjera.

“Estamos muy complacidos de lanzar este producto junto a los mejores expertos nacionales e internacionales en la materia, contando con información confiable y consolidada que contribuirá con el fortalecimiento del clima de negocios y la competitividad y la toma de decisiones informada de firmas extranjeras que tienen interés en establecer negocios en la ciudad. Gracias a la Inversión Extranjera Directa, Bogotá-Región se ha reafirmado como una plataforma de oportunidades y crecimiento en Latinoamérica, impulsando la productividad, así como su desarrollo económico y social”, afirma Isabella Muñoz, directora ejecutiva de Invest in Bogotá.

Se espera que este documento se convierta en una herramienta permanente de consulta en el camino hacia el éxito empresarial de la ciudad, consolidándola como el mejor destino para invertir, hacer negocios y vivir en Latinoamérica, complementa Muñoz.

Para descargar la cuarta edición de la Guía de Inversión Extranjera de forma digital, completa el formulario y accede a este contenido exclusivo para los empresarios e inversionistas extranjeros que quieren invertir en nuestro país, en el siguiente enlace: https://es.investinbogota.org/guia-de-inversion-2023/

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: