La Nota Económica

Con un crecimiento del 19,4%, el Presupuesto de inversión alcanzará los $99,3 billones en 2024 y será el más alto en la historia del país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
unnamed

El 39,3% de los recursos de inversión serán destinados para la transformación de seguridad humana y justicia social; seguido por el 26,4% de iniciativas de convergencia regional y 12,8% para la paz. 

Ante las comisiones económicas del Congreso de la República el director encargado del Departamento Nacional de Planeación (DNP), José Alejandro Herrera Lozano, radicó el presupuesto de inversión regionalizado para la vigencia 2024, que hace parte del correspondiente trámite legislativo del proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación. 

“Para convertir a Colombia en potencia mundial de la vida se requiere que los esfuerzos presupuestales estén encaminados a garantizar los derechos sociales, económicos y ambientales que permitan avanzar hacia una sociedad igualitaria y, con intervenciones públicas que permitan el cierre de brechas regionales. El presupuesto de inversión tiene una cifra récord en la historia del país y es muy ambicioso ese incremento del 19,4% que materializa el esfuerzo del Gobierno en recomponer algunos gastos de funcionamiento para potenciar la inversión”, dijo el director (e) del DNP. 

De acuerdo con el documento presentado por el DNP, el presupuesto de inversión regionalizado busca que Colombia se encamine hacia un ordenamiento territorial que permita lograr la paz total. En este sentido, el presupuesto de inversión desde los diferentes sectores aporta a las cinco transformaciones del Plan Nacional de Desarrollo a través de inversiones en proyectos de inversión estratégicos que propenden por el desarrollo regional.

Adicionalmente, en el marco de la aprobación en primer, debate por parte de comisiones económicas, del Presupuesto General de la Nación 2024, el director (e) manifestó que para segundo debate se revisarán en conjunto con los sectores las inversiones que se tienen previsto ejecutar en el territorio.

Presupuesto de inversión en cifras

Con base en las apuestas del Plan Nacional de Desarrollo, el Gobierno del cambio priorizó dentro de su agenda, una mejora en materia presupuestal que permitiera el incremento de los recursos del Presupuesto General de la Nación, logrando un presupuesto total de $502,6 billones para 2024.

Se cuenta con un presupuesto de inversión para la vigencia 2024 por $99,3 billones, que presenta un incremento del 19,4% con respecto al 2023, teniendo así el presupuesto de inversión más alto de la historia. 

En cuanto al destino de los recursos de inversión durante la vigencia 2024, estos se dirigen principalmente a los sectores de transporte (13,9%); inclusión social y reconciliación (13,0%); igualdad y equidad (10,1%); educación (8,4%); agricultura y desarrollo rural (8,4%); minas y energía (8,1%); vivienda, ciudad y territorio (6,0%); trabajo (5,9%); hacienda (5,6%); defensa y policía (3,2%); tecnologías de la información y las comunicaciones (3,1%); salud y protección social (2,1%); planeación (1,2%); ambiente y desarrollo sostenible (1,5%) e información estadística (1,4%).

Cifras por departamento

La propuesta del Departamento Nacional de Planeación es que los recursos de inversión puedan unirse en grandes proyectos estratégicos para el desarrollo de las regiones y de las necesidades expuestas por la ciudadanía en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo. Esta es una oportunidad que tienen los diferentes departamentos para que con los recursos de inversión en el 2024 puedan converger en las grandes iniciativas que quedaron consignadas en el Plan Plurianual de Inversiones y que involucra esfuerzos de los diferentes departamentos y municipios del país, otras fuentes de inversión como las Regalías, Sistema General de Participaciones y los recursos de los mismos entes territoriales.

Así mismo, la regionalización se hace en cumplimiento de lo dispuesto en el Estatuto Orgánico del Presupuesto y permite realizar una aproximación sobre cómo los recursos de inversión beneficiarán a cada uno de los departamentos y sus poblaciones. Es importante señalar que se trata de un ejercicio que debe considerarse preliminar e indicativo puesto que las inversiones presentadas a continuación se materializarán a través de la ejecución del Presupuesto General de la Nación durante el 2024.

Las discusiones del Proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación se están llevando bajo el liderazgo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el trabajo conjunto con el Departamento Nacional de Planeación. Con la aprobación en las comisiones económicas del Congreso le restan las discusiones y votaciones en las Plenarias de la Cámara de Representantes y el Senado de la República

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

En Chía 90% de descuento en intereses de mora para impuestos anteriores a la vigencia 2025

Chía (2)
En el municipio se encuentra vigente un 90% de descuento en los intereses para quienes se pongan completamente al día...

Buckingham School amplía su programa de becas para jóvenes excepcionales en Bogotá

BS 2
En un país donde el 80% de los estudiantes asiste a colegios públicos que enfrentan serios desafíos en infraestructura y...

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: