La Nota Económica

Riopaila Castilla reunió más de 400 de sus proveedores de bienes, obras y servicios en la segunda versión de Rioaliados

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Riopaila

$84.000 millones es el monto que el Grupo Agroindustrial vallecaucano invirtió en lo corrido del 2023, beneficiando a más de 200 empresas, ubicadas en Valle y norte del Cauca, como parte de su apuesta por las compras locales.

Con la presencia de más de 400 proveedores de bienes, obras y servicios que hacen parte de la cadena de abastecimiento del Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla, se realizó el Segundo Encuentro Anual de Aliados Productivos, Rioaliados, en el que se ratificó el compromiso con el desarrollo de Colombia, un compromiso desde 1918, con una apuesta por el desarrollo económico a través de compras en Colombia, especialmente a proveedores del área de influencia generadores de empleo, inversión social y apuestas ambientales.

Durante la jornada, que se cumplió en el Centro de Eventos Valle del Pacífico en Cali, la compañía reveló que entre enero y septiembre de 2023 destinó $84.000 millones a pagos por compras locales realizadas a proveedores de bienes, obras y servicios ubicados en municipios como Palmira, Florida, Roldanillo, Candelaria, Pradera, Zarzal y Andalucía, en el Valle del Cauca; y de poblaciones del norte del Cauca como Corinto y Puerto Tejada.

De los 1.300 aliados productivos que tiene la compañía vinculados a su cadena de abastecimiento, son por lo menos 200 empresarios, muchos de ellos pequeños y medianos ubicados en sus zonas de operación directa los que percibieron estos recursos, como parte de ‘Rioaliados’, estrategia de la compañía que consolida un sistema de abastecimiento de manera responsable y sostenible, creado con el objetivo de impulsar una cadena de abastecimiento sostenible y responsable, que promueva el progreso y desarrollo de los aliados productivos vinculados al negocio, especialmente, a quienes residen en los municipios de operación directa. Como parte de este interés, se tienen cuatro ejes de trabajo: comunicación y relacionamiento, fortalecimiento de competencias, procesos y sostenibilidad.

El gerente de Asuntos Corporativos del Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla, Guillermo Carvajal, recordó que más del 70% de la cadena de abastecimiento de la compañía está conformada por proveedores locales. “Priorizamos la compra de productos y servicios a los empresarios ubicados en nuestras zonas de operación, de tal manera que no solo robustecemos nuestra cadena de abastecimiento y generamos desarrollo económico, sino que también les permitimos su incorporación en otros eslabones del abastecimiento y / o su incursión en otros mercados”, mencionó en el marco de este evento.

Carvajal anunció, además, que en este segundo semestre del año se inició un nuevo ciclo de capacitaciones en fortalecimiento empresarial para pequeños y medianos empresarios de la región, gracias a importantes alianzas con entidades como las Cámaras de Comercio de Tuluá y Palmira. “Tuvimos un primer grupo de 20 empresarios capacitados en temas relacionados con el fortalecimiento de la productividad y sostenibilidad de sus negocios en el 2022. En este nuevo ciclo, tenemos 35 pequeños y medianos empresarios en proceso de formación y esperamos que tanto ellos como sus trabajadores puedan aprovechar al máximo estos conocimientos que entregamos como parte de nuestro aporte a la competitividad y empleabilidad de la región”, explicó Guillermo Carvajal.

En el Segundo Encuentro Anual de Aliados Productivos, Rioaliados, Sistema de Abastecimiento Responsable y Sostenible, el Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla entregó 14 reconocimientos a igual número de empresas del país por su excelencia, permanencia e innovación en esta cadena de abastecimiento, una de las más grandes de Colombia y que genera más de 54 mil empleos indirectos.

En el marco de este evento, se presentaron detalles sobre la estrategia de negocio, resultados financieros y apuestas para el 2023 – 2025 de la compañía. Así mismo, se realizaron charlas para el desarrollo de habilidades y competencias entre los asistentes, esto sin mencionar la presentación de la nueva plataforma para el manejo de requerimientos y seguimiento a pagos, bienes, obras y servicios.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: