En un entorno económico tan cambiante y en el que los riesgos de negocio son cada vez más altos, las empresas necesitan saber quiénes son sus posibles clientes y proveedores, y reducir las posibilidades de convertirse en objetivo o ser relacionadas, por desconocimiento, con actividades de fraude, estafa, corrupción y manejos ilícitos, entre otros asuntos.
Por eso, conocer muy bien el entorno de las empresas y los proveedores resulta ser tan importante para asociarse con pares cuyo comportamiento empresarial sea transparente en su accionar y, sobre todo, solvente.
En este propósito, la data resulta ser clave y compañías como INFORMA tienen como misión ayudarles a sus clientes a tomar decisiones con base en soluciones de información fiable de tipo empresarial.
José Antonio Teijelo, director de Desarrollo Corporativo y Relaciones Internacionales de esta compañía, explica que su labor consiste en “suministrar información comercial, financiera, sectorial y de marketing de empresas y empresarios para incrementar el conocimiento relacionado con clientes y proveedores, y así minimizar el riesgo comercial”.
La utilidad de este tipo de servicios radica en el hecho de que favorece y ayuda a la realización de negocios entre empresas con el previo conocimiento, y en tiempo real, de capacidades crediticias y comerciales, y adoptar una mejor gestión de las carteras de clientes actuales.
“Esta captura de información se hace, a priori, es decir, antes de que la requieran los usuarios, con base en toda la información pública y privada disponible en el mercado para que las compañías puedan tener una idea clara acerca de quiénes son sus clientes, en dónde están, a qué se dedican y cuál es su capacidad de pago, entre otras variables”, señala Teijelo.
Y agrega: “Al final, tener acceso a toda esta información permite conocer realmente con quién se están adelantando negocios para adaptar las estrategias de crédito correspondientes y tener muy claros los niveles de riesgo que se asumen”.
La empresa también adelanta investigaciones y recaba información de prensa para ofrecerles a sus usuarios un portafolio completo de servicios que les permita asegurar mejores tratos comerciales y asociarse con proveedores confiables.
Data para todas las empresas
INFORMA también tiene presencia en España y Portugal, y en Colombia se encuentra hace más de 25 años Este año estima una facturación local cercana a los 21.000.000 millones de pesos, un 17% más que en 2022.
Sus servicios de información son adecuados tanto para grandes empresas, o heavy users, como para organizaciones de menor tamaño que necesiten saber más acerca de su entorno y que quieran identificar a los clientes, los socios y los proveedores correctos.
“El objetivo de reducción del riesgo y su tipología ha aumentado. Ahora, debemos referirnos a riesgos de aprovisionamiento, cuando se trata de proveedores, riesgo comercial, relacionados con clientes, y riesgos en el cumplimiento de la normatividad de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Estos son temas de interés para compañías de todos los sectores productivos y de cualquier tamaño”, explica José Antonio Teijelo.
Juan María Sainz, consejero delegado y director general de INFORMA señala que “en los tres países en los que tenemos operaciones disponemos de un informe tradicional y de otro que ofrecemos en Internet, llamada eINFORMA, y que nos han permitido aumentar nuestra base de clientes. En España, por ejemplo, con nuestra plataforma tradicional hemos registrado cerca de 8.000 clientes y en la de Internet, 80.000”.
Lo mismo sucede en Portugal. El número de clientes es de 4.000, aproximadamente, en el informe tradicional, y de 15.000 en eINFORMA. En Colombia, las cifras ascienden a 2.000 y 5.000 clientes, respectivamente.
“Los clientes de INFORMA son personas que no están en el negocio tradicional y requieren, de manera esporádica, datos puntuales de ciertas empresas o proveedores. Muchos necesitan esa información una sola vez y otros la usan más. Así, hemos logrado ampliar nuestro margen de mercado e influencia”, señala Sainz.
Nuevas tecnologías y valor añadido
Con respecto a la Inteligencia Artificial (IA), los dos ejecutivos de INFORMA coinciden al señalar que esta tecnología es el futuro en la analítica de datos, una industria que está ligada a las TI.
“Antes se creía que tener ciertos datos era suficiente. Ahora, los datos son considerados un commodity y se requiere ofrecer cada vez más información relevante. Eso implica hacer inversiones en analytics, que es algo que ya estamos efectuando, desarrollar productos de valor añadido, construir procedimientos y aplicaciones que les sirvan a los clientes, y adoptar IA”, destaca el director general.
La tecnología le ayuda a este sector a ofrecer grandes volúmenes de información y, al mismo tiempo, exige de enormes inversiones para poderles entregar a los clientes la data que realmente requieren.
“No nos quedamos en la capa de recopilación y tratamiento de esa información, que no es poco, sino que vamos integrando capas de valor añadido al adoptar sistemas de Inteligencia Artificial y modelos de Machine Learning, entre otros, que hacen posible que entreguemos mayor valor añadido al mercado para que las empresas tengan más y mejores herramientas o elementos de juicio al momento de valorar sus operaciones”, concluye José Antonio Teijelo.