La Nota Económica

Centro de Consultoría Empresarial de la Universidad de Ibagué le apuesta a las pymes y empresas en Armenia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ibague

El centro de Consultoría Empresarial ya ha beneficiado 101.362 personas.

Un balance entregado por la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, menciona que hay un alto número de empresas nuevas que se registraron fortaleciendo el tejido empresarial en la región: 14,670 empresas renovaron su negocio y 1,644 nuevas empresas se registraron el primer trimestre de este año 2023. Por otro lado, de acuerdo con el mismo informe, la participación de microempresas se ve reflejada en un 96% del 100% de renovados.

Por otro lado, según un informe de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con base en la información del RUES y el DANE Colombia registró 1,854,086 empresas activas de las cuales, las microempresas representaron el 95,3% del tejido empresarial del país las empresas pequeñas el 3,5% y las medianas y grande con el 0,3% respectivamente. Estos datos relevan que cada vez más los colombianos están interesados en crear su propio negocio. Y en ese sentido, es necesario romper con las brechas de habilidades principalmente por la falta de capacitación y formación laboral.

Teniendo en cuenta lo anterior, el Centro de Consultoría Empresarial de la Universidad de Ibagué busca identificar problemas, diagnosticar necesidades y aportar soluciones sostenibles que permitan el impulso organizacional en Colombia:

Por medio de capacitaciones dirigidas a las pymes y empresas en sectores como: el agropecuario e industrial, comercio, salud, turismo, el sector textil y de confección, entre muchos más busca articular los procesos con entes gubernamentales y no gubernamentales. Además, cuenta con una red de consultores en todo el país que constantemente están formulando, gestionando, ejecutando y evaluando proyectos que ya han beneficiado a 101.362 personas.

Actualmente el Centro de Consultoría Empresarial ha logrado gestionar 3.520 millones de pesos de entidades públicas, 2.458 millones de pesos del gobierno nacional y 33.047 millones de pesos por regalías. Así mismo, gracias a su amplia cobertura, capacidad de respuesta y, acompañamiento a largo plazo le han permitido gestionar recursos por el valor de 2.924 millones de pesos de Cooperación Internacional y 765 millones de pesos aportados por empresas privadas.

“Entendemos los desafíos que hoy en día tienen las empresas del territorio. Por esta razón, hemos diseñado programas y capacitaciones que ayuden tanto a las empresas del país como a los trabajadores que cada vez más exigen capacitaciones externas de alto valor” menciona Guillermo Alberto González Director del Centro de Consultoría Empresarial de la Universidad de Ibagué.

Dentro de los perfiles de consultoría que el Centro ofrece se encuentra el Liderazgo Organizacional, Gobierno Corporativo, construcción del Marketing y Estrategias Digitales, desarrollo de la Planeación Estratégica y Modelo de Negocio, diseño de Empaque e Imagen Corporativa, acompañamiento en la mejora e innovación de Operaciones y Logística, atención y análisis del Riesgo Psicosocial, y Responsabilidad Social Empresarial.

Las metodologías implementadas para alcanzar los objetivos propuestos y que deben estar acorde a las entidades que requieran de los servicios de innovación y alta competitividad son Marco Lógico, MGA (Metodología General Ajustada) y Modelo Canvas. Estas herramientas de gestión estratégica permiten reconocer las deficiencias y analizar el rendimiento de la organización a intervenir.

El Centro de Consultoría cuenta con la Capacidad Instalada del campus educativo aportando laboratorios de última tecnología, salones, auditorios y herramientas pedagógicas para lograr programas de formación y capacitación a la medida de las empresas que requieran que sus colaboradores desarrollen capacidades altamente competitivas para fortalecer la organización.

“La ventaja de que el Centro de Consultoría Empresarial haga parte de la Universidad de Ibagué es el respaldo institucional que tiene y que le permite además vincular a los estudiantes para que sean un apoyo y un acompañamiento en la consultoría” menciona González.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Crem Helado cumple 70 años junto a las familias colombianas

Mario Niño
Crem Helado ha sido el sabor que ha unido a generaciones durante siete décadas. Grupo Nutresa celebra con orgullo los...

Compensar lanza ‘Visionarios X-Tech’, un evento gratuito para ayudar a las MiPymes a implementar la inteligencia artificial

pexels-ron-lach-9783369 (1)
Aunque el ecosistema tecnológico en Colombia avanza a gran velocidad, muchas micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) aún no logran...

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: