La Nota Económica

Colombia 4.0: ¿un adelanto del futuro de la IA generativa?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IA

Durante el evento público gratuito, Salesforce presentará sus más recientes visiones acerca del futuro de la Inteligencia Artificial Generativa. Para asistir y participar de su conferencia regístrese en: https://registro.col40.co/.

La Inteligencia Artificial (IA) es un término que se ha vuelto muy común en la actualidad, pero se conoce muy poco su influencia en el mundo. Según datos de Salesforce, la empresa líder global en CRM, Chat GPT ha sido la aplicación que ha logrado alcanzar en tiempo récord (dos meses) más de 100 millones de usuarios, un objetivo que le tomó al Internet siete años; a Facebook, 4 años y medio; a WhatsApp, tres y medio; Instagram dos y medio, y TikTok, 9 meses.

El crecimiento exponencial de la IA no solo se debe a su carácter original, sino que también se ha convertido en una gran aliada para las personas y las empresas. Esto lo demuestra la encuesta Generative AI Snapshot Research: The AI Divide que hizo Salesforce a más de 4.000 personas de varios países, la cual evidenció que el 49% de los encuestados ha utilizado al menos una vez la IA generativa y que más de un tercio de estos usuarios afirma que la aprovecha a diario y que planea utilizarla cada vez más.

A raíz del auge de esta y otras tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial, Colombia se ha enfocado en invertir en transformación digital y en promover la conversación desde lo público hasta lo privado, y por eso creó Colombia 4.0, uno de los eventos públicos y gratuitos más importantes del país, que se desarrollará del 29 de noviembre al 1 de diciembre en Bogotá. Este encuentro busca además visibilizar las industrias digitales, los ecosistemas tech, robótica, internet de las cosas, analítica de datos y realidad extendida, para el desarrollo económico del país.

Aunque la IA generativa se está implementando gradualmente en Colombia, ¿cómo se puede materializar este avance más allá de los datos? Una de las respuestas a esta pregunta es crear escenarios que permitan prever posibles situaciones, como brindar educación personalizada a cada estudiante, o simulaciones de recapacitación y entrenamiento para nuevas oportunidades laborales, optimizar el uso y rendimiento de los recursos naturales, entre otros.

Precisamente, entendiendo la relevancia de este tema, Daniel Lim, director senior de Salesforce Futures team, será uno de los invitados principales a Colombia 4.0 para hablar sobre el futuro de la IA generativa, algunas incertidumbres de su impacto en la tecnología, la sociedad, la economía y el trabajo.

«La misión del equipo de Salesforce Futures es guiar a los líderes en sus decisiones estratégicas permitiéndoles anticipar, imaginar y dar forma al futuro. Dada la importancia de la IA generativa para todas las partes interesadas, mi equipo y yo hemos estado investigando y anticipando su impacto en la forma en la que trabajamos y vivimos», afirma Daniel. «Me complace compartir en Colombia algunas de esas percepciones y escenarios futuros sobre cómo la IA generativa y los sistemas autónomos revolucionarán las experiencias de los clientes, el trabajo, la sociedad y mucho más».

Los asistentes a Colombia 4.0 también podrán disfrutar de conversatorios de manera presencial y virtual solo registrandose en www.col40.co, y así aprender sobre temáticas de la industria digital como inteligencia artificial, ecosistemas TECH y tecnologías 4RI, emprendimiento digital, animación, videojuegos, tecnologías disruptivas y medios digitales.

El Ministro TIC, Mauricio Lizcano, afirmó «Colombia 4.0 es el encuentro para fortalecer la Industria Digital y es por eso que buscamos los expertos nacionales e internacionales para que nos compartan su conocimiento, nos actualicen con relación a temáticas, procesos e inspiren y promuevan la transformación digital desde los diferentes ámbitos como lo hacen diferentes organizaciones entre ellas Salesforce Future»

Este evento se ha destacado por ser la cumbre de las tecnologías e Industrias Digitales más importante del país, adicionalmente, en sus 12 ediciones, ha contado con la participación de más de un millón de asistentes y ha reunido a más de 2.000 expertos nacionales e internacionales.

El evento no se transmitirá por las redes sociales del MinTIC, quien quiera ver la transmisión debe ingresar a www.col40.co y si desea participar de este evento y conferencia, ingrese a: https://registro.col40.co/.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Davivienda y Seguros Bolívar lideran impulso a una economía próspera y verde en el Pacífico

FA-Davivienda-Bolivar
Con el fin de tomar acción en torno a las oportunidades que tiene la bioeconomía en Colombia y la región,...

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: