La Nota Económica

“Inclusión sociolaboral, un asunto pendiente en el país”

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Lina

En términos de discapacidad en Colombia, la inclusión social y laboral está todo por hacer. En el país vivimos cerca de 3.134.037 personas en esta condición y seguimos siendo una población estigmatizada e invisibilizada vista como sujetos de atención especial, entendida como políticas asistencialistas y no como un grupo de personas que puede aportar en los distintos renglones de la vida nacional.

Convivir con una discapacidad no es, como se piensa, una tragedia. Pero sí se hace necesario discutir sobre las múltiples barreras que enfrentamos para acceder a empleo y educación de calidad, además, de un sistema de creencias que limita el ejercicio de nuestros derechos, deberes y responsabilidades.

Para 2022 según el DANE solo el 22.4% de la población con discapacidad del país hace parte de la fuerza laboral, es decir, una de cada cuatro personas tiene un empleo, para el resto la informalidad e incluso la mendicidad son opciones de subsistencia.

Y a la hora de contratar personas con discapacidad, las empresas tienen dos miradas opuestas: por un lado el temor debido a los sesgos inconscientes y por el otro, ver en la persona con discapacidad al elemento clave y perfecto que transformará de tajo la realidad de la organización. Ambas percepciones llevan a que la inclusión sea aún hoy una cuestión desafiante.

¿Cómo cambiar esta realidad? Mediante un cambio perdurable en la cultura de la organización que se da a través del acceso al conocimiento, el permitirse el contacto con experiencias de personas con discapacidad. Y más allá de los contenidos inspiradores y emocionantes, es necesario ponernos en la dimensión precisa: somos seres humanos que vivimos con intensidad cada reto habitando el mundo desde una perspectiva distinta pero igualmente válida.

Las personas con discapacidad cuestionamos pero no para representar un problema sino aportar soluciones… porque en la diversidad del entorno está su riqueza. Y para la sociedad en general, la singularidad debería significar una oportunidad para hacer todo mejor.

Yo como mujer con discapacidad disfruto la vida, me divierto y aprendo en el trabajo, amo y sonrío, pero también tengo días difíciles donde a veces me pregunto: ¿el mundo si está listo para mí?

Después cambio el interrogante por una apuesta: que el mundo y mi país estén listos para todas las personas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: