La Nota Económica

“Inclusión sociolaboral, un asunto pendiente en el país”

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Lina

En términos de discapacidad en Colombia, la inclusión social y laboral está todo por hacer. En el país vivimos cerca de 3.134.037 personas en esta condición y seguimos siendo una población estigmatizada e invisibilizada vista como sujetos de atención especial, entendida como políticas asistencialistas y no como un grupo de personas que puede aportar en los distintos renglones de la vida nacional.

Convivir con una discapacidad no es, como se piensa, una tragedia. Pero sí se hace necesario discutir sobre las múltiples barreras que enfrentamos para acceder a empleo y educación de calidad, además, de un sistema de creencias que limita el ejercicio de nuestros derechos, deberes y responsabilidades.

Para 2022 según el DANE solo el 22.4% de la población con discapacidad del país hace parte de la fuerza laboral, es decir, una de cada cuatro personas tiene un empleo, para el resto la informalidad e incluso la mendicidad son opciones de subsistencia.

Y a la hora de contratar personas con discapacidad, las empresas tienen dos miradas opuestas: por un lado el temor debido a los sesgos inconscientes y por el otro, ver en la persona con discapacidad al elemento clave y perfecto que transformará de tajo la realidad de la organización. Ambas percepciones llevan a que la inclusión sea aún hoy una cuestión desafiante.

¿Cómo cambiar esta realidad? Mediante un cambio perdurable en la cultura de la organización que se da a través del acceso al conocimiento, el permitirse el contacto con experiencias de personas con discapacidad. Y más allá de los contenidos inspiradores y emocionantes, es necesario ponernos en la dimensión precisa: somos seres humanos que vivimos con intensidad cada reto habitando el mundo desde una perspectiva distinta pero igualmente válida.

Las personas con discapacidad cuestionamos pero no para representar un problema sino aportar soluciones… porque en la diversidad del entorno está su riqueza. Y para la sociedad en general, la singularidad debería significar una oportunidad para hacer todo mejor.

Yo como mujer con discapacidad disfruto la vida, me divierto y aprendo en el trabajo, amo y sonrío, pero también tengo días difíciles donde a veces me pregunto: ¿el mundo si está listo para mí?

Después cambio el interrogante por una apuesta: que el mundo y mi país estén listos para todas las personas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Juan Felipe Ortiz
En Colombia, el cáncer de próstata es el más diagnosticado en hombres y la segunda causa de muerte por cáncer...

Cómo no caer en estafas y proteger su salud a la hora de realizarse un implante capilar

Salud
En los últimos años, Colombia ha visto un boom en la demanda de implantes capilares, una solución que promete devolver...

Addi impulsa su crecimiento con VTEX: Un Año de éxito y expansión acelerada

collage-creativo-de-marketing-con-telefono
Addi celebra el primer aniversario de su Marketplace y consolida su crecimiento en el ecommerce colombiano. Addi, una de las...

Avianca tendrá más de 4.000 sillas semanales para conectar con Londres desde Bogotá 

1400
Con una amplia gama de museos de renombre mundial, teatros del West End y una vibrante escena musical, Londres garantiza...

La sostenibilidad y la inteligencia artificial impulsan la formación de los arquitectos del futuro

La sostenibilidad y la inteligencia artificial impulsan la formación de los arquitectos del futuro
En un momento clave para el desarrollo urbano y ambiental del país, el programa de Arquitectura de la Universidad de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: