La Nota Económica

La facturación electrónica entra en su fase final en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La facturación electrónica se ha convertido en un reto para el cumplimiento tributario y legal de las organizaciones, teniendo efectos en la emisión como en la recepción de las facturas de venta. Con el registro como facturadores electrónicos de los últimos obligados del calendario establecido por la DIAN a la Resolución 000042, el proceso de masificación de la factura electrónica en Colombia va llegando a su fin.

De acuerdo con este calendario, el proceso quedará finalizado a finales de diciembre, 14 meses después de su inicio. Para esa fecha, la según la DIAN, habrá más de 400.000 contribuyentes registrados como facturadores electrónicos.

“Estas cifras confirman el éxito de proceso de masificación de la factura electrónica en Colombia, gracias a la buena gestión de la DIAN y a la eficacia de la Resolución 000042, la digitalización de la facturación en la mayoría de las empresas colombiana va a ser una realidad, lo que es una gran noticia”, afirmó Alberto Redondo, director de Marketing de SERES para Iberia y LATAM.

El pasado 1 de noviembre se sumaron al proceso dos nuevos grupos de obligados, el 6 y el 7. Dentro del primero se encuentran, las empresas de las siguientes actividades: Agricultura, ganadería, caza y pesca; comercio de automotores, repuestos y computadores; servicios administrativos; actividades artísticas, de entretenimiento y recreación; y actividades comerciales con materias primas, químicos y metales.  Por su parte, el Grupo 7 incluye las empresas de construcción, transporte y almacenamiento y de Alojamiento y servicios de comida.

Según la DIAN, la fecha del pasado 1 de octubre, el 79 % de los contribuyentes ya se encontraban facturando de manera electrónica, lo que suponía un total de 291.930 compañías.  Asimismo, según los cálculos de la autoridad, desde el pasado mes de mayo, cada día 2.500 empresas se acogen al mecanismo de facturación electrónica. Entre ellas, figuran empresas pertenecientes a muchos sectores de actividad que, históricamente, no habían sido activos en el uso de la facturación electrónica, como el sector jurídico, administrativo o sanitario, que ahora sí lo son.

En este avance ha sido decisiva la entrada en vigor de la Resolución 000042, de 5 de mayo, en la que se estableció un nuevo calendario de obligados en Colombia, con el objetivo de asegurar una implementación paulatina y eficiente del sistema. Además, de acuerdo con esta resolución, desde el pasado 15 de junio, cualquier empresa, independiente del grupo al que pertenezca, puede darse de alta como facturador electrónico, algo que está ocurriendo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Fluency Academy rompe récords y recibe histórico reconocimiento

Imprensa_Cosmos2b
La empresa de edtech (tecnología educativa) se convierte en la primera a nivel mundial en alcanzar esta cifra, marcando un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: