La Nota Económica

Cuánto hay que invertir en una franquicia en Estados Unidos y en qué tiempo se puede dar el retorno de inversión

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FA Latam USA

Cómo invertir en una franquicia en Estados Unidos, tener una renta en dólares y obtener una visa de inversor para radicarse legalmente en el país

Actualmente las franquicias constituyen el tipo de negocio que resulta más atractivo en América Latina para empresarios ejecutivos, jóvenes con espíritu emprendedor y adultos mayores que quieren invertir con bajo riesgo en Estados Unidos y obtener ganancias en dólares. Por su parte, en Estados Unidos, el negocio de Franquicias es uno de los rubros que mejor desempeño ha tenido después de la pandemia.  En este último año hubo más de 3.500 tipos de franquicias, en más de 75 industrias diferentes y abriendo una nueva cada 8 minutos. Lo más fascinante de este tipo de negocio es que es tan extraordinarios que está abierto al mundo y un colombiano puede invertir en la franquicia más atractiva e incluso con la posibilidad de radicarse, en el país americano.

Los colombianos, son los latinoamericanos que están comprando mayor cantidad de franquicias, seguidos de los mexicanos, brasileños, peruanos, ecuatorianos y centroamericanos. “En medio de la coyuntura de incertidumbre que vive en este momento Colombia, vemos que cada vez crece el número de personas que deciden tomar posiciones económicas en otros países, por diversificación de portafolio”, afirma Edgar Pulido, director internacional de la firma norteamericana Latam en USA, junto con su aliada Frannet, principal consultora y asesora de franquicias en Estados Unidos.

¿Por qué es conveniente invertir en una franquicia en Estados Unidos en el 2024?

Según Pulido, las franquicias en Estados Unidos no están dirigidas a grandes empresas, sino, por el contrario, quienes más acuden a ellas son individuos, pymes, empresarios, profesionales y ejecutivos que deciden independizarse y tener su propio negocio. Además, una gran ventaja adicional, es obtener una rentabilidad en dólares estable, por fuera de la economía local.

Las franquicias también abren una puerta para quienes buscan establecerse de manera legal y exitosa en los Estados Unidos, ya que permiten a los inversionistas radicarse en Estados Unidos, con una visa de inversionista E-2”, agrega Pulido.

Cuando se habla de entrar al sistema de franquicias, implica hacerlo como franquiciado, es decir, invirtiendo en una franquicia existente o como franquiciante creando una franquicia nueva para comenzar un negocio desde cero, o incluso comprando un negocio existente para franquiciarlo.

Aunque no existen registros oficiales de los colombianos al año de hoy, que invierten en franquicias en Estados Unidos, según investigaciones de Latam en USA y otros colegas del sector estiman que entre el 40 y el 45 % de los colombianos que invierten en ese país, lo hacen a través del modelo de franquicias.

Las empresas franquiciantes en Estados Unidos buscan personas que sepan administrar, sean prudentes y estén dispuestas a seguir las reglas. No siempre se busca que el franquiciado tenga experiencia porque, en la mayoría de los casos, la franquicia se ocupa de asesorar a quienes manejen el negocio ya sea como dueños, gerentes u operadores.

Para conocer más sobre todo el tema de franquicias se realizará una conferencia gratuita con expertos, el miércoles 21 de febrero a las 8 a.m., en el Club El Nogal de Bogotá.

En qué tipo de franquicias invertir

Muchos colombianos tienen la tendencia de creer que las franquicias son solo gastronómicas o de retail y no es así. En Estados Unidos, todos los negocios o sectores de la economía están franquiciados o son aptos de ser franquicia, tantas áreas de servicio, comerciales e incluso industriales. Por eso, se recomienda asesorarse de la mejor forma, ya que hay negocios de todo tipo y según la capacidad económica o de dedicación de tiempo, dependiendo de lo que se esté buscando.

En este momento, hay 3.500 tipos de franquicias en distintas industrias. Sin embargo, las categorías más apetecidas por los inversionistas son Mascotas, Home Services, Health & Wellness (gimnasios, cuidados de la salud), servicios de Real Estate, Educación, Senior Care (cuidado de adultos mayores), Tecnologías y Gastronomía. Y en el caso de Latam en USA, las últimas diez franquicias que más se distribuyeron, en el año inmediatamente anterior, fueron de estética, como spa de manos, peluquería y pilates; los vinculados al hogar como remodelación, de pintura, limpieza de casas y autos.

Según Latam en USA y Frannet, la rentabilidad de las franquicias varía de acuerdo al tipo de participación que se tiene en el negocio. En el caso de las franquicias donde el inversor tiene una participación activa gerenciando el negocio, el rendimiento es entre el 18% y el 25% de la inversión (en dólares). Mientras que en los casos en que el franquiciado actúa solo como inversor y contrata una empresa que maneja el negocio, la rentabilidad es entre el 6% y el 10%.

¿Cuánto se necesita para tener una franquicia en Estados Unidos?

Se estima que la inversión inicial promedio es de USD$151.000, teniendo en cuenta el canon de ingreso, la obra civil, la compra de equipos, la realización del inventario y la contratación del capital de trabajo y el flujo de caja.

Sin embargo, en Estados Unidos hay también franquicias low cost que requieren inversiones desde USD $5.000, pero la mayoría de los inversionistas colombianos que buscan un negocio rentable y la posibilidad de radicarse en Estados Unidos, eligen franquicias con valores cercanos a los USD$150.000, que es el monto aconsejado por los abogados de inmigración para obtener una visa E-2 como inversionista.

El retorno de inversión, según Pulido, va de los 3 a los 6 años dependiendo del rubro y factores como la ubicación y el desarrollo del negocio.

El tiempo para adquirir una franquicia en Estados Unidos está entre los 45 y los 90 días. “En algunas compañías de franquicias, hay que completar un formulario y se hace un análisis del perfil del inversor para entender sus necesidades y objetivos. Luego se arma su modelo de negocio ideal, y se seleccionan opciones de franquicias acorde con su modelo. Durante todo el proceso de investigación, selección y adquisición, se brinda asesoramiento y acompaña hasta la firma del contrato”, destaca José Torres, asesor de franquicias y representante de Frannet para la Florida.

¿Cuáles son los mejores estados para hacer negocios?

Según José Torres especializado en franquicias en Estados Unidos, en el sur de los Estados Unidos está concentrado el gran crecimiento, casi 250.000 establecimientos de franquicias se encuentran en la zona. Además, Florida sigue siendo el mercado más atractivo para hacer inversiones. En 2023, las franquicias lideraron sobre cualquier industria el nivel de crecimiento de ventas, empleo y mejoramiento económico.  Adicional, el top 10 de los estados en donde hubo un considerable crecimiento de las franquicias fueron: Texas, Florida, Arizona, Carolina del Sur, Idaho, Tennessee, Carolina del Norte, Montana, Nebraska y Nevada.

Y si se habla de inversión y retornos, Florida y Texas, son los estados favoritos para invertir porque gozan de un régimen fiscal donde no hay impuestos estatales.

Son estados muy amigables para hacer negocios; no hay demasiada regulación y las leyes laborales favorecen mucho a las pequeñas empresas y startups; además, las franquicias en su gran mayoría son consideradas ‘small business’, lo que les da beneficios adicionales. Cabe aclarar que el extranjero que va a invertir en Estados Unidos se encuentra en condiciones inmejorables, ya que ese país, los pone en igualdad de condiciones, que a los nacionales en cuanto al resguardo, seguridad jurídica y utilización de sus ganancias e inversiones en general”, explicó Pulido.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El 68% de los colombianos afirman que las marcas propias son una buena alternativa a las marcas comerciales

Marca blanca.
El estigma que rodea a las marcas privadas está desapareciendo: 64% de los colombianos afirman que las marcas propias dan...

Sofitel Legend Santa Clara, entre los 500 mejores hoteles del mundo según Travel + Leisure

Restaurante Sofitel
Sofitel Legend Santa Clara brilla nuevamente entre los mejores hoteles del mundo. Sofitel Legend Santa Clara, el emblemático y legendario...

La firma comisionista más antigua del país en alianza con trii lanza una estrategia para atraer nuevos inversionistas con operaciones gratuitas. 

Juan Carlos Espitia, Gerente de Soluciones ee Inversión en Acciones & Valores
No le cobrarán nada si invierte en bolsa a través de trii este 29 de abril. En una movida que combina...

Turismo, música y la oportunidad de volar gratis a tu próximo destino con Despegar

Despegar
 El primer fin de semana de mayo se perfila como una oportunidad perfecta para viajar:  jueves festivo,  un fin de...

Cali lanza la primera Semana de la Biodiversidad  avalada por las Naciones Unidas, un hito ambiental  para América Latina y el Caribe

Semana de la Biodiversidad
El encuentro que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 5 de octubre, ubica a Colombia y América...

India y Reino Unido: nuevos horizontes para el software colombiano

Fedesoft
Con el objetivo de expandir fronteras, identificar oportunidades reales de negocio y adoptar buenas prácticas internacionales que fortalezcan la competitividad...

Geopark nombra a Felipe Bayón como chief executive officer

Geopark
GeoPark Limited (“GeoPark” o la “Compañía”) (NYSE: GPRK), compañía energética independiente líder con más de 20 años de operaciones exitosas...

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: