La Nota Económica

¿Qué actitud se debería tomar frente a la crisis climática?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ambiental

Para varios expertos, el pensar más en comunidad puede llevarnos a buscar mejores soluciones frente a las problemáticas ambientales.

Ante la angustiosa situación que se vive con los incendios forestales, las sequías y los desastres naturales en Colombia y el mundo, expertos, académicos de distintos campos, mandatarios y varias voces de la sociedad en general tratan de buscar respuestas y soluciones a estas crisis originadas por el cambio climático.

Para muchos, una de las causas principales de la degradación del medioambiente y la sociedad es la falta de sensibilidad por el otro, lo que ha llevado a que actuemos de manera egoísta sin pensar en el bien común.

A esta tesis se adhiere Sandra Chacón, decana de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, para quien el no tener principios y pensar de forma individual, hace que no haya una verdadera concientización sobre el uso de los recursos naturales.

“La falta de valores hace que se actúe sin ética, sin conciencia, y esto responde a la descomposición social que estamos viviendo”, señaló la decana.

Para Sandra Chacón “esta falta de sensibilidad dificulta el crecimiento de una nación y contribuye a un país cada vez más deshumanizado, que crezca sin valores y que no surja económicamente”.

En ese sentido, la decana destaca las palabras dichas por Barack Obama, expresidente de Estados Unidos, en su discurso de despedida ante las Naciones Unidas, en donde afirmó que los cimientos del progreso en este siglo son: mercado abierto, gobernanza responsable, democracia con derechos humanos y ley internacional.

“A estos elementos yo le agregaría el concepto de familia, que es la base más sólida y firme para trabajar por un mundo mejor y para sensibilizarnos por el otro, así como tener implícito el respeto entre nosotros, las distintas ideologías, formas de pensar y creencias”, destacó Chacón.

La académica cree que se debe redescubrir el significado de la familia, entendiéndolo en un contexto más amplio, en donde la empatía, el respeto y la ética guíen el camino, y cada uno sepa cuál será su aporte para cambiar las condiciones actuales.

“La familia es el antídoto contra la pobreza, como lo es también contra el problema de los incendios forestales, al ser la encargada de dejar impregnado en cada individuo los valores, principalmente el de la ética, el actuar correctamente, el de sembrar conciencia acerca de nuestros recursos naturales y solidaridad, entre otros”, agregó.

Para la decana, una muestra de los cambios de paradigma que vive el mundo es el informe The Business Schools and Management, en donde se demuestra que hay una transformación en la mentalidad de los jóvenes, quienes hoy son más conscientes frente a cuestiones como la desigualdad social, la sostenibilidad, el crecimiento inclusivo y la Responsabilidad Social Empresarial.

“Esto nos debe llevar a capitalizar este cambio de actitud para involucrar a nuestros jóvenes en desarrollar soluciones a los problemas que dejarán los incendios forestales a la comunidad”, afirmó.

Sandra Chacón, decana de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, abre una convocatoria para todos los jóvenes que quieran trabajar de manera conjunta con la academia y el sector empresarial en construir, evaluar e implementar planes de emergencia y gestiones de riesgo para las organizaciones. Los interesados le pueden escribir a [email protected].

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: