La Nota Económica

¿Qué actitud se debería tomar frente a la crisis climática?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ambiental

Para varios expertos, el pensar más en comunidad puede llevarnos a buscar mejores soluciones frente a las problemáticas ambientales.

Ante la angustiosa situación que se vive con los incendios forestales, las sequías y los desastres naturales en Colombia y el mundo, expertos, académicos de distintos campos, mandatarios y varias voces de la sociedad en general tratan de buscar respuestas y soluciones a estas crisis originadas por el cambio climático.

Para muchos, una de las causas principales de la degradación del medioambiente y la sociedad es la falta de sensibilidad por el otro, lo que ha llevado a que actuemos de manera egoísta sin pensar en el bien común.

A esta tesis se adhiere Sandra Chacón, decana de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, para quien el no tener principios y pensar de forma individual, hace que no haya una verdadera concientización sobre el uso de los recursos naturales.

“La falta de valores hace que se actúe sin ética, sin conciencia, y esto responde a la descomposición social que estamos viviendo”, señaló la decana.

Para Sandra Chacón “esta falta de sensibilidad dificulta el crecimiento de una nación y contribuye a un país cada vez más deshumanizado, que crezca sin valores y que no surja económicamente”.

En ese sentido, la decana destaca las palabras dichas por Barack Obama, expresidente de Estados Unidos, en su discurso de despedida ante las Naciones Unidas, en donde afirmó que los cimientos del progreso en este siglo son: mercado abierto, gobernanza responsable, democracia con derechos humanos y ley internacional.

“A estos elementos yo le agregaría el concepto de familia, que es la base más sólida y firme para trabajar por un mundo mejor y para sensibilizarnos por el otro, así como tener implícito el respeto entre nosotros, las distintas ideologías, formas de pensar y creencias”, destacó Chacón.

La académica cree que se debe redescubrir el significado de la familia, entendiéndolo en un contexto más amplio, en donde la empatía, el respeto y la ética guíen el camino, y cada uno sepa cuál será su aporte para cambiar las condiciones actuales.

“La familia es el antídoto contra la pobreza, como lo es también contra el problema de los incendios forestales, al ser la encargada de dejar impregnado en cada individuo los valores, principalmente el de la ética, el actuar correctamente, el de sembrar conciencia acerca de nuestros recursos naturales y solidaridad, entre otros”, agregó.

Para la decana, una muestra de los cambios de paradigma que vive el mundo es el informe The Business Schools and Management, en donde se demuestra que hay una transformación en la mentalidad de los jóvenes, quienes hoy son más conscientes frente a cuestiones como la desigualdad social, la sostenibilidad, el crecimiento inclusivo y la Responsabilidad Social Empresarial.

“Esto nos debe llevar a capitalizar este cambio de actitud para involucrar a nuestros jóvenes en desarrollar soluciones a los problemas que dejarán los incendios forestales a la comunidad”, afirmó.

Sandra Chacón, decana de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, abre una convocatoria para todos los jóvenes que quieran trabajar de manera conjunta con la academia y el sector empresarial en construir, evaluar e implementar planes de emergencia y gestiones de riesgo para las organizaciones. Los interesados le pueden escribir a [email protected].

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: