La Nota Económica

Durante 2023, las importaciones del sector agropecuario bajaron 13,1 %, con un total de US$9.598 millones CIF

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
imagen

En volumen, las importaciones en diciembre de 2023 aumentaron un 22,2 % con respecto al mismo mes del año anterior.

La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) entrega un análisis de las cifras compiladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el “Informe de importaciones de productos agropecuarios y agroindustriales”, en diciembre de 2023 y en el consolidado del año.

2023 cerró con una disminución del 13,1 % en el valor total de las importaciones, en comparación con el año anterior, al totalizar US$9.598 millones CIF. Esta reducción se atribuye, principalmente, a la disminución en las importaciones de maíz, con US$299,5 millones (-13,8 %), trigo en US$259,6 millones (-29,3 %) y café en US$231,2 millones (-47,3 %); lo que significa una disminución de 4,9 % en toneladas importadas totalizando 14.2 millones en 2023. Este comportamiento “se explica, principalmente, por la reducción en las importaciones de trigo en 312.320 toneladas (-14,9%), maíz en 208.057 toneladas (-3,2%) y arroz en 53.783 toneladas (-24,1%)”, precisó Claudia Cortés, directora de la UPRA.

Además, la balanza comercial cerró el año con un superávit de US$1.193 millones FOB, aunque esta cifra representa una disminución del 9,9 % con respecto al año anterior. En términos de volumen, se evidenció un déficit inferior, en 1,8 %, al saldo presentado en 2022 totalizando un saldo negativo de 9,03 millones de toneladas.

Importaciones de productos agropecuarios y agroindustriales en diciembre de 2023

Para diciembre de 2023, las cifras revelan un aumento del 2,2 % respecto al mismo mes de 2022, alcanzando US$872 millones CIF. Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por la adquisición de soya (834,9 %), alcohol etílico (452,6 %) y carne de porcinos (74,2 %).

En volumen, el aumento fue 22,2 % respecto a diciembre de 2022, con un total de 1,4 millones de toneladas; lo que se explica, principalmente, por el incremento en importaciones de maíz, en 243.005 toneladas (46,8 %); de soya, en 55.879 toneladas (963,6 %); y de alcohol etílico, en 33.928 toneladas (561,9 %).

Contexto del precio internacional del petróleo y tasa representativa del mercado

En diciembre de 2023, el precio internacional del petróleo tuvo un valor de US$75,7 por barril y presentó una disminución de 6,9 %, con respecto al mes anterior. De otro lado, en diciembre se presentó una tasa de cambio promedio de $3.954; la menor en los últimos 18 meses.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: