La Nota Económica

El mercado acierta y la FED mantiene su tasa inalterada

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
mercados

Las cifras de inflación de la economía americana sorprendieron a los mercados, ubicándose sistemáticamente por arriba del consenso de analistas.

Tal como anticipaban los mercados, la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) optó por mantener su tasa de política monetaria en el rango de 5.25% – 5.5%. La decisión no sorprende dados los últimos indicadores en materia de inflación y desempleo, que se alejaron de las cifras esperadas y muestran una persistencia en el aumento del nivel de precios de la economía americana. Más allá de esta decisión, en su declaración el presidente de la FED Jerome Powell dejó en claro su compromiso de retornar la inflación a su objetivo de largo plazo del 2%. Declaró que no habrá cambios en la tasa de política hasta que la inflación de señales de estar dirigiéndose a su objetivo de largo plazo.

A comienzos de marzo, el U.S. Bureau of Labor Statistics (BLS) publicó las cifras de inflación para el mes de febrero. Estas sorprendieron a los mercados, ubicándose sistemáticamente por arriba del consenso de analistas. La variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) para el mes de febrero se ubicó en 0.4%, ligeramente superior a la observada en enero de 0.3%. Su variación anual fue de 3.2%, mayor que el valor esperado de 3.1%. La inflación núcleo (sin precios de alimentos y energía) presentó un comportamiento similar. Su variación mensual fue de 0.4%, y en términos de variación anual de 3.8%. En ambos casos un punto básico por encima de lo esperado. El Gráfico 1, muestra como la inflación se mantiene en niveles superiores al objetivo de largo plazo durante los últimos meses y no cede terreno de la misma manera como lo venía haciendo.

Las discrepancias son mayores en el índice de precios al productor (IPP). Se esperaba una variación mensual para febrero de 0,3 % y su resultado fue de 0,6 %. La variación anual alcanzó 1.6%, las más alta desde septiembre del año pasado y superior a la esperada de 1.2%. Los precios de la energía y el transporte lideraron el incremento de este índice.

Por otro lado, el mercado laboral sigue mostrando señales de comportamiento sólidas. Según el BLS, en febrero se crearon 275.000 nuevos empleos en las principales compañías de Estados Unidos. Cifra superior al promedio observado de los pasados 12 meses.

Con estas cifras de inflación y desempleo, la FED reafirma su compromiso de llevar la inflación hacia su objetivo de largo plazo, manteniendo inalterada, por quinta sesión consecutiva, su tasa de política. Se espera que, si la economía evoluciona según lo proyectado, el nivel apropiado de la tasa de política se ubique en el rango de 4.5% – 4.75% a finales de este año, con tres disminuciones de 25 puntos básicos empezando en junio. Sin embargo, la FED está preparada a mantener la tasa en este nivel por más tiempo si lo considera apropiado.

Además, esa decisión antecede la reunión de la junta directiva del Banco de la República de este viernes, donde se espera que continué la senda de reducción de la tasa de intervención dados los últimos resultados de inflación y actividad económica. Por supuesto, esto implicaría un spread de tasas más pequeño, que podría impactar el flujo de capitales y por tanto la tasa de cambio. Sin duda, los mercados estarán atentos a la decisión que tome el emisor.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: