La Nota Económica

Decathlon sembrará más de 1.500 árboles para contribuir con el cuidado del medio ambiente en el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Siembrathlon

La marca deportiva francesa que llegó en 2017 al país, anunció esta semana que sembrará más de 1.500 árboles en los territorios en los que opera: Cundinamarca (Cota y Soacha), Valle del Cauca (La Buitrera), Santander (Lebrija), Atlántico (Malambo) y Antioquia (Emilandia, Río Negro).

Durante lo corrido del año, el país ha enfrentado diferentes problemáticas climáticas, que han llevado al gobierno y a las entidades privadas a tomar medidas que permitan mitigar el impacto negativo y proteger el medio ambiente.

Lo que ha hecho que, tal y como lo dio a conocer WWF en enero, “el 2024 sea un año clave para fortalecer la implementación de los compromisos ambientales y consolidar otros con avances que requieren acciones más decididas por los gobiernos, los tomadores de decisión y la sociedad en general”. 

En línea con esto, Decathlon, la compañía deportiva francesa, anunció esta semana la donación y siembra de más de 1.500 árboles en el país, con el propósito de seguir contribuyendo con los objetivos ambientales de Colombia y rehabilitar zonas verdes en donde los ciudadanos puedan seguir practicando sus deportes favoritos.

“Desde que llegamos al país hemos tenido como prioridad ser una empresa amigable con el medio ambiente y continuar, año tras año, con el compromiso de rehabilitar espacios que, a futuro, serán el terreno de juego de los colombianos. Por eso, esta vez decidimos llevar nuestro proyecto de siembra de árboles -‘Siembrathlon’- a nivel nacional y superar la meta del año pasado, ya que en el 2023 sembramos 200 árboles cerca del Río Bogotá y hoy tenemos como meta sembrar 1.550 en todo el país”, comenta Sebastián Espinosa Responsable de Gestión Ambiental de Decathlon Colombia.

Cabe mencionar que la siembra de árboles se llevará a cabo en Cundinamarca (Cota y Soacha), Valle del Cauca (La Buitrera), Santander (Lebrija), Atlántico (Malambo) y Antioquia (Emilandia, Río Ngero). Lugares en los que, según las especificaciones de los terrenos, se sembrarán diferentes especies nativas como: Roble Morado, Almendro, Campano, Nogal Cafetero, Guayabo común, Cedro Amarillo, Caracolí, Ceiba, entre otros.

La donación de árboles estará distribuida de la siguiente manera: en Cundinamarca se sembrarán 900 árboles. Es decir, 600 en Cota y 300 en Soacha; en Antioquia serán 250, en el Atlántico 100: en el caso del Valle del Cauca serán 200 y en Santander se donarán 100.

“La Siembrathlon, al igual que otros proyectos sostenibles que tenemos, como lo es el de ‘De Segunda’ o el ‘World Clean Up Day’, nos entusiasma bastante, porque no solo buscamos conmemorar el Día de la Tierra, sino que nos permite seguir generando conciencia a través de la reforestación”, puntualiza Espinosa.

Para esta actividad, Decathlon también ha convocado a clientes y colaboradores que, a través de 7 jornadas, llevarán a cabo la siembra de las especies. Estas iniciarán el 20 de abril y terminarán el 22 del mismo mes.

Por último, es preciso recordar que esta no es la primera vez que DECATHLON busca implementar acciones sostenibles en el país, dado que desde el 2022 la marca llevó a cabo la recolección de más de 4 toneladas de residuos en las regiones en donde opera y cada vez sigue apostándole a  la producción y diseño de productos 100% ecológicos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: