La Nota Económica

COP16: Un paso crucial para la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
Sandra Vilardy

La COP16, que se celebrará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, marcará un hito en la lucha contra la pérdida de biodiversidad. Será la primera COP después de la firma del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal en la COP15, y se centrará en los mecanismos de implementación de este acuerdo histórico.

Financiación, indicadores y participación: claves para el éxito

Sandra Vilardy, profesora de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y experta en biodiversidad, destaca tres áreas clave para la COP16: financiación, indicadores y participación. «Es fundamental asegurar mecanismos de financiación adecuados para alcanzar las metas del Marco Mundial», afirma Vilardy. «También necesitamos indicadores inteligentes y rápidos que nos permitan medir el impacto de nuestras acciones».

Para la docente, la participación de todos los actores sociales es fundamental para el éxito de la COP16. «Debemos hacer un esfuerzo para que todos conozcan las 23 metas del Marco Mundial y cómo podemos contribuir a su cumplimiento». Desde la Facultad desde hace ya varios años, se están formando a los estudiantes -de pregrado y posgrado- bajo la conciencia de la meta 15 de este Marco, y que trata sobre cómo las empresas deben avanzar con su análisis de dependencias de la biodiversidad, los impactos que generan sobre ella, los riesgos a los que están expuestos por la pérdida de biodiversidad y las oportunidades de nuevos modelos basados en la biodiversidad. “Desde la formación, apoyamos el fortalecimiento de capacidades para el cumplimiento de esta meta tan novedosa, destacándonos a nivel nacional e internacional en estos temas”, sostiene.

Colombia: un referente en la conversación sobre biodiversidad y diversidad cultural

La elección de Colombia como sede de la COP16 es un reconocimiento a su liderazgo en la lucha contra la pérdida de biodiversidad. «Colombia es uno de los países más biodiversos del planeta, y la conversación sobre biodiversidad ha cobrado cada vez más importancia en el país», explica Vilardy.

También será un espacio para celebrar la diversidad cultural y los sistemas de conocimiento tradicionales. Se espera que una precumbre indígena reúna a representantes de pueblos indígenas de todo el planeta para discutir su papel como guardianes de la biodiversidad.

«La COP16 será una oportunidad para reconocer el papel fundamental que han tenido los pueblos indígenas y las comunidades locales en la protección de la biodiversidad», afirma Vilardy. «También será una ocasión para aprender de sus sistemas de conocimiento y encontrar formas de integrarlos en la lucha contra la pérdida de biodiversidad».

La COP16 es un momento crucial para la acción global en pro de la biodiversidad. Con el liderazgo de Colombia y la participación de todos los actores, podemos convertir el Marco Mundial de Biodiversidad en una realidad y proteger la riqueza natural del planeta para las generaciones futuras.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Abiertas las inscripciones para registrar las marcas de productos o servicios que tengan el Sello “Colombia, Destinos de Paz”

Foto marcas Destinos de Paz
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con la Superintendencia de Industria y Comercio, invita a los usuarios del...

Tan solo tres de cada 10 empresas en Colombia sobreviven los primeros cinco años: ¿cómo aumentar la cifra y mejorar su gestión financiera?

SMART-CARD6
Diversificación, internacionalización y optimizar los flujos de caja son algunas de las estrategias clave para que las compañías logren el...

Hacia una mayor trazabilidad de la industria alimentaria: LATAM se prepara para cumplir con la nueva ley FSMA

Plex FSMA
Plex Systems, tecnología que facilita la eficiencia operativa en este rubro, es una de las soluciones que busca ayudar con...

Apple intelligence en español llega a Colombia: ¿en qué modelos funciona y cuáles son los beneficios?

2148845387
Esta tecnología está disponible en versión beta como parte de iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia, en modelos como...

En 8 departamentos y 25 municipios de Colombia la Fundación Pintuco potenció el crecimiento económico y turístico en el 2024

DCIM102MEDIADJI_0498.JPG
El proyecto «Destinos con Color Magdalena y Bolívar», también en alianza con (FONTUR), revitalizó los municipios de El Banco, Santa...

Samsonite invita a vivir una experiencia de innovación a través de materiales de última tecnología

Samsonite
Ayer se dio apertura oficial de la nueva tienda Samsonite en el Centro Comercial Andino local 1-34. Paralelo al lanzamiento...

Se consolida, por primera vez la Red de Gestores de Turismo Sostenible de Colombia

Red de Destinos Turísticos Sostenibles y el primer Producto Multidestino Casanare (1)
Con la Red, la cooperación Suiza busca continuar impactando positivamente  13 regiones del país en materia de turismo sostenible. Con...

Findeter y Báncoldex, elegidas como referentes en innovación para otras bancas de desarrollo en América Latina

Pasantia bancoldex 1
Las dos entidades financieras fueron elegidas por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide) como casos de...

Vuelo, maleta… ¿y el hotel? Asegura tu hospedaje antes de Semana Santa

Comunicado Semana santa hoteles (1)
La Semana Santa se celebrará del 13 al 20 de abril, y aunque muchos viajeros ya tienen parte de su...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: