La Nota Económica

Bajaron los precios a los productores

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
1410

Una buena noticia reveló ayer el DANE.  Según el ente estadístico, el índice de precios a los productores (IPP) presentó una variación negativa en mayo.

El registro de este mes fue del -0,58 % en comparación con mayo de 2023. Con esta caída, la variación acumulada del IPP en los primeros cinco meses del año fue de 1,94 %.

Esto, teniendo en cuenta que se tuvo un mayor precio del petróleo y el ambiente internacional estuvo caldeado, es una buena noticia. Sin embargo, no hay que bajar la guardia.

Precios a doble dígito

Si bien en el agregado el resultado del IPP fue positivo, hay que analizar con más detalle algunos elementos, pues no todo quedó en negativo o con variaciones moderadas.

Así, para lo corrido del año hasta mayo, el sector de agricultura y pesca presentó una variación positiva del 5,7 %. Aquí, las papas y los cítricos fueron determinantes en ese crecimiento.

De hecho, estos tubérculos crecieron un 58 % entre enero y mayo, mientras que los cítricos lo hicieron en casi un 48 % en el mismo periodo.  Además, otro producto que impulsó el IPP de la agricultura fueron los plátanos, con un acumulado de más el 12 %.

De hecho, en mayo se vio un fuerte crecimiento anual en los precios al productor de estos productos. Las papas con casi 85 % frente a mayo de 2023 y los cítricos con 28,3 % en el mismo periodo de comparación.

Amortiguadores mineros

En contraste con lo que ocurrió con la agricultura, la minería mostró una contracción del 1,63 %. Esto redujo en 0,25 puntos porcentuales el crecimiento total del IPP que, como se dijo, estuvo en 1,94 %.

Aquí la hulla, con una reducción del 20,5 % fue la principal jalonadora de ese resultado. Sin embargo el gas licuado o en estado gaseoso también mostró una contracción del 1,3 %, mientras que otros metales no ferrosos también cayeron 2,4 %.

¿Y eso qué?

Los resultados del IPP son importantes en la medida en que dan señales acerca de lo que está pasando con el aparato productivo del país. Además, da luces sobre lo que pueda llegar a ocurrir con los precios al consumidor.

Así las cosas, es claro que la convulsión internacional no ha pegado del todo y que es posible que se haya pasado el principal reto. También implica que el fenómeno de El Niño fue menos grave de lo que pudo haber sido.

Esto significa que será posible seguir viendo reducciones en de la inflación en los próximos meses.

La duda frente al optimismo estará por los lados del fenómeno de La Niña, que ya amenaza con generar inundaciones y bloqueos en las vías del territorio nacional. En últimas, el desenlace de ese evento meteorológico marcará la pauta de qué tan ágil podría ser la reducción de la inflación a final de año.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Del mercado a Netflix y Spotify: la reforma se sentirá en cada clic y cada compra. Le contamos cómo impactará su bolsillo

Impacto de la Ley de Finanziamiento en las familias de clase media
La Ley de Financiamiento encarecería la vida diaria: la gasolina subiría $3.000 por galón, el mercado 1,2% y hasta Netflix...

El Premio Simón Bolívar cumple 50 años y está de gira por todo el país trabajando con universidades, docentes, estudiantes y periodistas en las regiones

Premio Simón Bolívar
Más de 5.000 estudiantes y docentes del país han participado en el Challenge de Periodismo, un espacio en el que...

Jóvenes en Bogotá sueñan con vivienda propia, pero la mayoría desconoce cómo lograrlo

Proyecto Tuset - Cusezar
Los proyectos de Cusezar consideran a los jóvenes como potenciales inversionistas: combinan ubicación estratégica, diseño inteligente y amenidades que elevan...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

NH_Guadalajara_Studios
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

Primax y Fundación Éxito reafirman su alianza para combatir la desnutrición crónica a través de la sostenibilidad

DSC02809 (2) (1)
En Colombia, la desnutrición crónica continúa siendo una de las principales amenazas para el desarrollo de la primera infancia. Según...

Inteligencia artificial, robótica y aulas digitales: tendencias que marcaron Edutechnia 2025

Edutechnia 2 (1)
La educación y la innovación tecnológica se dieron cita en Corferias durante la cuarta edición de Edutechnia, dando vida a...

Liderazgo femenino en tecnología: Luisa Fernanda Gómez asume dirección regional de Andina y Caribe en Rockwell Automation

Luisa Fernanda Gómez-
Con una visión enfocada en innovación, inclusión y sostenibilidad, la gestión de la ejecutiva busca impulsar la transformación digital y...

Kapital Grupo Financiero duplica su valuación en 1.300 millones de dólares, y se convierte en el primer unicornio de IA en América Latina

René Saul, CEO y cofundador de Kapital Grupo Financiero
La ronda fue liderada por Tribe Capital y co-liderada por Pelion Ventures, con la participación de Y Combinator, Marbruck Ventures...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: