La Nota Económica

Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, su valioso rol y su importante aporte en dicha industria.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Thales

Cada año me llena de orgullo celebrar el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, y este 23 de junio, me sumo al objetivo de concientizar la importancia de contar con más mujeres en estas profesiones y resaltar la valiosa contribución que tienen en el desarrollo económico del mundo.

Estoy convencida que, en las últimas décadas, las mujeres se han atrevido a cambiar estereotipos, al estudiar y ejercer la ingeniería. La inclusión del género femenino en estas carreras ha logrado avances significativos que dejan ver un futuro prometedor.

También es cierto que aún prevalecen desafíos en los que hay que seguir trabajando para lograr una verdadera igualdad de género. Según el estudio “Talento TI: la era STEM 5.0 llega a Latinoamérica” realizado por Technology by PageGroup, la distribución demográfica en talentos TI revela una disparidad significativa entre hombres y mujeres, con una baja representación femenina: entre 13% y 17% en los diferentes países de la región. Según el estudio, sólo el 17% de los profesionales TI en Colombia son mujeres, lo que representa un reto para las compañías en temas de inclusión[1]

Tengo ganas de un día vivir en un mundo en el cual tengamos profesionales que contribuyan a mejorar la sociedad e inspirar a todos, niñas y niños, a estudiar carreras de ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas. Cada uno de nosotros, sea cual sea el género, posee la capacidad inherente de seguir cualquier camino que desee, incluidas por supuesto las carreras STEM.

El empoderamiento de las mujeres va en aumento, es crucial reconocer y romper el mito de que ciertos campos están reservados para un género u otro. Tanto los ejemplos históricos como los contemporáneos sirven como prueba viviente de que las mujeres han sobresalido y continúan sobresaliendo en esfuerzos científicos y de ingeniería.

Recordemos a Hedy Lamarr, quien inventó el sistema de comunicaciones a control remoto para el ejército estadounidense, el cual sirvió como base para darle paso a las conexiones Bluetooth y Wi-Fi que hoy en día utilizamos.

O pensemos en Marie Curie, una de las científicas más reconocidas de la historia. A través de su innovadora investigación sobre la radiactividad, revolucionó nuestra comprensión del mundo atómico, convirtiéndose en la primera mujer en ganar un Premio Nobel y la única persona en recibir premios Nobel en múltiples disciplinas científicas. Su mente inquisitiva, dedicación y búsqueda incesante de conocimiento allanaron el camino para futuras generaciones de mujeres en la ciencia.

Resulta interesante que Latinoamérica se encuentra por encima del promedio mundial, con 35% de representación femenina en los puestos de alta gerencia, porcentaje que incluso es mayor que Norteamérica y la Unión Europea, con 33%, pero aún por debajo de África, con 40% y Asia, con 37%.[2]

Las posibilidades para mujeres que decidan incursionar en una carrera STEM son ilimitadas, pero considero necesario que desde la base familiar se motive y se siembre en las niñas el interés para convertirse en una exitosa ingeniera, científica, matemática, etc. Siempre respetando las dediciones de cada una de ellas.

Desde las organizaciones también debemos asumir el compromiso de elevar e inspirar a próximas generaciones a formar parte de carreras STEM. Seamos los modelos a seguir de las futuras directoras de empresas líderes.

Honramos el pasado, abrazamos el presente y aspiramos a un futuro donde la igualdad de género en STEM no sea solo un objetivo sino una realidad.


[1]Informe “Talento TI: la era STEM 5.0 llega a Latinoamérica”, consultado el 10 de mayo del 2024, tomado de la web: https://www.michaelpage.com.co/estudios-y-tendencias/talento-ti-2024-1-MP-074

[2] https://www.grantthornton.mx/globalassets/1.-member-firms/mexico/pdf/mujeres-directivas-2022-abriendo-las-puestas-al-talento-diverso.pdf

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: