La Nota Económica

Soluciones logísticas e integrales: pilar de la sostenibilidad en el sector minero

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
venti

Según la Asociación Colombiana de Minería, el carbón es el segundo producto de exportación de Colombia después del petróleo, y que la producción de carbón térmico y metalúrgico del país cerró en 77,3 millones de toneladas al final de 2024.

En el sector minero, la sostenibilidad ha sido una prioridad fundamental durante los últimos años, y es aquí donde las soluciones logísticas e integrales desempeñan un papel crucial en la consecución de los ODS, no solo optimizando la eficiencia operativa sino también minimizando el impacto ambiental y promoviendo prácticas responsables. Estas soluciones están transformando el sector minero y contribuyendo a su sustentabilidad a largo plazo.

La viabilidad ambiental en el sector minero se logra gracias a la implementación de tecnología, a la optimización de procesos, y mediante la promoción de prácticas responsables. Las soluciones logísticas integrales fomentan una cultura de sostenibilidad dentro de las organizaciones mineras, incentivando la adopción de estándares internacionales y mejores prácticas en gestión ambiental en una de las industrias más importante del país. Según el estudio, Coal Mining Revenue in Colombia de 2012 a 2023, la minería de carbón en Colombia generó ingresos de 4,96 billones de pesos en 2023. 

Igualmente, la transparencia y la trazabilidad son componentes esenciales de esta estrategia. Mediante el uso de tecnologías blockchain y sistemas de gestión integrados, las empresas pueden garantizar que todas las etapas de la cadena de suministro, desde la extracción hasta el transporte, cumplen con los criterios de sostenibilidad y responsabilidad social. Esto no solo mejora la reputación de las empresas mineras, sino que también les permite cumplir con las expectativas de las audienciasy las regulaciones gubernamentales.

Las soluciones logísticas e integrales también juegan un papel vital en la minimización del impacto ambiental de las operaciones mineras. La gestión adecuada de los residuos y la implementación de prácticas de reciclaje son esenciales para reducir la huella ecológica de la minería. Las empresas logísticas que se especializan en el sector minero pueden proporcionar estrategias eficientes para el manejo de residuos, asegurando que los materiales peligrosos se manejen y dispongan de manera segura y conforme a las regulaciones ambientales.

Además, el uso de tecnologías limpias y equipos de transporte menos contaminantes contribuye significativamente a la reducción del impacto ambiental. La adopción de vehículos y maquinaria eléctricos o híbridos en las operaciones de transporte minero crece y apunta a un futuro más sostenible para una de las industrias relevantes de la actualidad. Según la Asociación Colombiana de Minería el carbón es el segundo producto de exportación de Colombia después del petróleo, también señala que la producción de carbón térmico y metalúrgico del país tendrá un cierre aproximado de 77,3 millones de toneladas al final de 2024.

Grupo Coquecol, buscando contar con procesos logísticos más eficientes, presta servicios logísticos integrales a través de la empresa Multinexa, que opera bajo la supervisión de la Superintendencia de Puertos y Transporte, la cual brinda cobertura a nivel nacional, operando en Bogotá, Ubaté, Duitama, Cúcuta, Nobsa y en las costas Pacífica y Atlántica, incluyendo Buenaventura, Barranquilla, Santa Marta, Puerto Brisa y Cartagena. Además, posee la certificación ISO 9001:2015, que respalda sus altos estándares de calidad. La nueva marca busca contribuir al progreso humano mediante la prestación de servicios de transporte que generan confianza y sostenibilidad. Trabajamos con transportadores terceros recurrentes y establecemos alianzas estratégicas con clientes para asegurar la eficiencia de nuestras operaciones”, comenta Ricardo Blanco CEO del Grupo Coquecol.   

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: