La Nota Económica

90% de personas en Hispanoamérica considera que la tecnología contribuye con las relaciones personales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Conexiones Humanas II - 1

Estudio reflexiona sobre la relevancia de las tecnologías para las relaciones humanas. Destaca que un 71% de los ciudadanos han experimentado algún beneficio personal o profesional gracias al acceso a la tecnología.

Un promedio de 90% de las personas que viven Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela considera que la tecnología es un habilitador de las relaciones humanas y que permite mantener las conexiones sobre todo a la distancia. Estos datos se desprenden del estudio ‘La importancia de las conexiones humanas II,’ recientemente presentado por Telefónica Hispanoamérica y realizado con el objetivo de seguir profundizando en la misión de la compañía: “hacer nuestro mundo más humano, conectando la vida de las personas”.

Un dato interesante que recoge la investigación en esta nueva edición es que las relaciones personales continúan siendo fundamentales para el 68% de los encuestados. Además, los hispanoamericanos consideran que la confianza es el principal atributo de una relación de calidad, seguido del respeto y la lealtad.

La presentación de esta investigación la realizó el responsable del estudio a nivel global, Víctor Aguado Martín, Gerente de Investigación y Posicionamiento de Marca de Telefónica. En dicha exposición también participó Elisa Caballero, Directora de B2C de Telefónica Hispanoamérica.

En plena revolución de los datos, el estudio abordó la relevancia de las tecnologías y de la conectividad para las relaciones humanas. En ese sentido, destaca que un 71% de los ciudadanos han experimentado beneficios personales o profesionales gracias al acceso a la tecnología.

“Hoy vivimos en un mundo cada vez más conectado. A diferencia de lo que pasaba en otras épocas, hoy la tecnología nos facilita esa conexión a través de la industria de las telecomunicaciones. En este contexto, es fundamental el rol de Telefónica en los ocho países donde tiene presencia,” señaló Elisa Caballero, Directora de B2C de Telefónica Hispanoamérica.

Más conectados

Un punto que se destaca en el estudio “La importancia de las conexiones humanas II” es que más de la mitad considera que la tecnología ayuda a mantener las relaciones de calidad.

“Vemos como más del 63% de las personas que viven entre Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela mantienen relaciones de calidad con personas que no están en su entorno geográfico. Eso sería imposible sin las telecomunicaciones. Telefónica es consciente de su papel fundamental para facilitar estas conexiones. Por ello, además de proporcionar conexiones buscamos garantizar que éstas sean seguras, confiables, accesibles y beneficiosas para todos”, agregó Caballero.

Otro punto que se resalta en el estudio son las principales formas de mantenerse en contacto. En esa línea, WhatsApp sigue siendo la plataforma preferida en la región para comunicarse con otras personas, seguido del contacto personal y la llamada telefónica. Además, se observan algunas diferencias generacionales: los mayores prefieren conectar “en persona” y “llamada telefónica”, mientras que los más jóvenes optan por redes sociales como Instagram, Tik Tok y Twitch.

Adicionalmente, la tecnología ayuda a estar informado a los mayores (Baby Boomers), mientras entretiene a los más jóvenes (GenZ y GenY). Tanto unos como otros la utilizan para mantener sus relaciones personales independientemente de la edad. Ello se alinea con uno de los propósitos de Telefónica: que las conexiones a contenidos sean una excusa para compartir y cuidarnos, no para aislarnos. De ahí el énfasis en experiencias compartidas como hacer deporte en equipo o asistir a conciertos, entre otros. Creemos que las conexiones virtuales deben complementar las físicas sin sustituirlas.

El estudio ‘La importancia de las conexiones humanas II’ se realizó entre febrero de 2024 en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Venezuela y Uruguay. Fue una investigación cuantitativa en personas de 18 a 65 años con cuotas de género y edad proporcionales a la población de cada país.

Para acceder al estudio completo, por favor acceder aquí.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Agroexpo 2025 prendió motores: comienza la celebración de los 50 años del campo que impulsa a Colombia

Agroexpo 2025 1
Una ruana, una receta, una semilla. El sonido de la tierra cuando se cultiva, las voces del campo cuando se...

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: