La Nota Económica

90% de personas en Hispanoamérica considera que la tecnología contribuye con las relaciones personales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Conexiones Humanas II - 1

Estudio reflexiona sobre la relevancia de las tecnologías para las relaciones humanas. Destaca que un 71% de los ciudadanos han experimentado algún beneficio personal o profesional gracias al acceso a la tecnología.

Un promedio de 90% de las personas que viven Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela considera que la tecnología es un habilitador de las relaciones humanas y que permite mantener las conexiones sobre todo a la distancia. Estos datos se desprenden del estudio ‘La importancia de las conexiones humanas II,’ recientemente presentado por Telefónica Hispanoamérica y realizado con el objetivo de seguir profundizando en la misión de la compañía: “hacer nuestro mundo más humano, conectando la vida de las personas”.

Un dato interesante que recoge la investigación en esta nueva edición es que las relaciones personales continúan siendo fundamentales para el 68% de los encuestados. Además, los hispanoamericanos consideran que la confianza es el principal atributo de una relación de calidad, seguido del respeto y la lealtad.

La presentación de esta investigación la realizó el responsable del estudio a nivel global, Víctor Aguado Martín, Gerente de Investigación y Posicionamiento de Marca de Telefónica. En dicha exposición también participó Elisa Caballero, Directora de B2C de Telefónica Hispanoamérica.

En plena revolución de los datos, el estudio abordó la relevancia de las tecnologías y de la conectividad para las relaciones humanas. En ese sentido, destaca que un 71% de los ciudadanos han experimentado beneficios personales o profesionales gracias al acceso a la tecnología.

“Hoy vivimos en un mundo cada vez más conectado. A diferencia de lo que pasaba en otras épocas, hoy la tecnología nos facilita esa conexión a través de la industria de las telecomunicaciones. En este contexto, es fundamental el rol de Telefónica en los ocho países donde tiene presencia,” señaló Elisa Caballero, Directora de B2C de Telefónica Hispanoamérica.

Más conectados

Un punto que se destaca en el estudio “La importancia de las conexiones humanas II” es que más de la mitad considera que la tecnología ayuda a mantener las relaciones de calidad.

“Vemos como más del 63% de las personas que viven entre Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela mantienen relaciones de calidad con personas que no están en su entorno geográfico. Eso sería imposible sin las telecomunicaciones. Telefónica es consciente de su papel fundamental para facilitar estas conexiones. Por ello, además de proporcionar conexiones buscamos garantizar que éstas sean seguras, confiables, accesibles y beneficiosas para todos”, agregó Caballero.

Otro punto que se resalta en el estudio son las principales formas de mantenerse en contacto. En esa línea, WhatsApp sigue siendo la plataforma preferida en la región para comunicarse con otras personas, seguido del contacto personal y la llamada telefónica. Además, se observan algunas diferencias generacionales: los mayores prefieren conectar “en persona” y “llamada telefónica”, mientras que los más jóvenes optan por redes sociales como Instagram, Tik Tok y Twitch.

Adicionalmente, la tecnología ayuda a estar informado a los mayores (Baby Boomers), mientras entretiene a los más jóvenes (GenZ y GenY). Tanto unos como otros la utilizan para mantener sus relaciones personales independientemente de la edad. Ello se alinea con uno de los propósitos de Telefónica: que las conexiones a contenidos sean una excusa para compartir y cuidarnos, no para aislarnos. De ahí el énfasis en experiencias compartidas como hacer deporte en equipo o asistir a conciertos, entre otros. Creemos que las conexiones virtuales deben complementar las físicas sin sustituirlas.

El estudio ‘La importancia de las conexiones humanas II’ se realizó entre febrero de 2024 en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Venezuela y Uruguay. Fue una investigación cuantitativa en personas de 18 a 65 años con cuotas de género y edad proporcionales a la población de cada país.

Para acceder al estudio completo, por favor acceder aquí.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Entre Vecinos: la iniciativa que une, protege y transforma comunidades

La Alegría-Cusezar
Cusezar presentó Entre Vecinos, un programa innovador de convivencia, participación y seguridad ciudadana, pensado para fortalecer las relaciones entre quienes...

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la startup de remesas Remitee

PORTADAS LNE
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

Remberto Burgos de la Espriella, el legado imperecedero de un patriota de la medicina

Dr. Remberto Burgos
Colombia lamenta la partida del doctor Remberto Burgos de la Espriella, neurocirujano cordobés cuya vida estuvo dedicada a la ciencia,...

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: