La Nota Económica

McKinsey: cinco tendencias tecnológicas que marcarán el futuro de las organizaciones a nivel global

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Tendencias

La tendencia tecnológica con la mayor inversión de capital en 2023 fue la electrificación y las energías renovables con USD 183 mil millones.

Tras un 2023 que planteó escenarios retadores para los empresarios a nivel mundial, las inversiones en tecnología de vanguardia han mostrado un comportamiento al alza y se proyecta que sigan creciendo en la medida en que las organizaciones las adaptan a sus operaciones y aprovechan sus ventajas para impulsar su crecimiento hacia el futuro.

Esta es una de las principales conclusiones del informe “McKinsey Technology Trends Outlook 2024”, el cual presenta las principales consideraciones sobre las 15 tecnologías que prometen revolucionar el futuro de las empresas y que fueron agrupadas en cinco categorías: la revolución de la inteligencia artificial, la construcción del futuro digital, fronteras de cómputo y conectividad, ingeniería de vanguardia y un mundo sostenible.

En el marco de este informe, la consultora desarrolló puntuaciones para describir el nivel de adopción de las tecnologías en las organizaciones (Escala de 1 a 5), el nivel de interés en estas tecnologías (0 a 1 donde 0 es bajo y 1 es alto), las inversiones de capital relacionadas durante el 2023 y las publicaciones de empleo relacionadas con las diversas áreas analizadas.

Cabe resaltar que la electrificación y energías renovables, así como la inteligencia artificial aplicada, son las dos tendencias con los mayores niveles de inversión durante el 2023, alcanzando en conjunto los USD269.000 millones. A continuación, se destacan las cinco tendencias con mayores niveles de inversión, analizadas por la firma global:

  1. Inteligencia artificial generativa

Es una de las tendencias que más ha despertado el interés generalizado de individuos y empresas a nivel global, muchas de las cuales ya están explorando su potencial. De hecho, la última Encuesta Global de McKinsey sobre el estado de la Inteligencia Artificial, reveló que el 65% de los encuestados indican que su organización utiliza regularmente la IA en al menos un proceso empresarial, mientras se estima que esta tecnología tiene el potencial de generar un valor anual que oscila entre los USD2,6 y los USD4,4 billones.

Lo anterior se ve reflejado en su nivel de adopción para el 2023, el cual se encuentra en un nivel de 4 puntos sobre 5 para el 2023, con inversiones de capital cercanas a los USD 36.000 millones y un aumento del 111 % en las publicaciones sobre empleos relacionados, con respecto al 2022.

La inteligencia artificial generativa describe algoritmos (como ChatGPT) que permiten automatizar, aumentar y acelerar el trabajo, aprovechando conjuntos de datos no estructurados para generar contenido en formatos como audio, código, imágenes, texto, simulaciones y videos, entre otros.

  • Inteligencia artificial aplicada

Un mayor entendimiento del impacto que puede tener esta tecnología para las organizaciones ha permitido que su nivel de adopción se mantenga estable en 4 puntos sobre 5 para el 2023, con inversiones cercanas a los USD 86.000 millones para ese mismo periodo. No obstante, las publicaciones de empleo relacionadas disminuyeron un 29 % en el 2023 con respecto al 2022.

Las tecnologías y técnicas de la IA aplicada, a diferencia de la IA generativa, utilizan modelos entrenados mediante aprendizaje automático (machine learning) para resolver problemas de clasificación, predicción y control, con el fin de automatizar actividades, añadir o potenciar capacidades y ofertas, así como mejorar la toma de decisiones en las empresas.

  • Electrificación y energías renovables

Esta tendencia registró por segundo año consecutivo las inversiones de capital más altas a nivel global. En 2023, alcanzó los USD183.000 millones, En contraste, el nivel de adopción se ubicó en 3 puntos sobre 5, mientras que en 2022 el mismo fue de 2 sobre 5, una muestra de cómo las organizaciones le están apostando a las nuevas fuentes de generación eléctrica, con el objetivo de buscar mayores eficiencias y reducir su impacto medioambiental.

Esta tendencia abarca toda la cadena de valor de producción, almacenamiento y distribución de energía. Las tecnologías incluyen fuentes renovables (como la energía solar y eólica); fuentes de energía limpia (como la nuclear y el hidrógeno); combustibles sostenibles y bioenergía; así como las soluciones de almacenamiento y distribución de energía. Estas serán cruciales para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y se espera que en los próximos años aporten el 50% de la solución para alcanzar la neutralidad en las emisiones de carbono. 

Principio del formulario

Final del formulario

  • Futuro de la movilidad

Las tecnologías de movilidad continúan avanzando a un ritmo vertiginoso y muestra de ello son los recientes desarrollos en términos de vehículos autónomos y eléctricos, movilidad aérea urbana y tecnologías de conducción autónoma, conectividad, electrificación y tecnologías de movilidad compartida, las cuales buscan mejorar la eficiencia y sostenibilidad del transporte terrestre y aéreo. Se espera que para el 2035 estos desarrollos, especialmente aquellos relacionados con las tecnologías de conducción autónoma, aporten utilidades para estas empresas por el orden de los USD400.000 millones para el 2035.

A pesar de obtener inversiones de capital por el orden de los USD83.000 millones, su nivel de adopción se ubica apenas en 2 puntos sobre 5, y las publicaciones de empleos relacionadas se redujeron en un 5 % en comparación con el 2022.

  • Confianza digital y ciberseguridad

Esta tendencia abarca las tecnologías que hay detrás de las arquitecturas de confianza y la identidad digital, la ciberseguridad y la Web3. Así mismo, les permiten a las organizaciones construir, escalar y mantener la confianza de las partes interesadas, sobre todo en una época en donde los riesgos informáticos son cada vez mayores y algunas técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes ponen en peligro la información y los datos de las organizaciones.

A pesar de ello, su nivel de adopción se ubica en 3 puntos sobre 5, las publicaciones de empleo se redujeron en un 34% con respecto al 2022 y las inversiones de capital registradas fueron de USD34.000 millones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CUPRA, la marca rebelde del Grupo Volkswagen, presenta en Colombia el nuevo Formentor Híbrido

Cupra Formentor
La marca española anuncia la llegada de este modelo icónico en sus versiones Drive y Dynamic, tras una exitosa preventa....

Los CEO colombianos apuestan por la IA mientras superan los obstáculos empresariales

CEO STUDY apoyo imagen (1)
El 70% de los líderes ya capacitó a sus equipos para adaptarse a la IA. Un nuevo estudio del Instituto de...

Air Europa recuerda en su nueva campaña que formaparte del destino de los viajeros entre Latam y Europa

Air Europa.
La compañía pone música y letra con tintes latinos a la capacidad de decidir de los usuarios entre los más...

Yellowstone y Visum Capital lanzan proyecto logístico icónico en la Calle 80

IMG-1
Un proyecto industrial y logístico de 48.000 m2 que establece un nuevo estándar en términos de diseño, construcción y operación....

Siigo adquiere Kame y refuerza su liderazgo regional en software para pymes.

Representantes Siigo - Kame
A esta adquisición se le suma una inversión de US$ 6 millones con el fin de convertir a Kame en...

¿Su pyme aún toma decisiones por intuición? Estas son las claves para adoptar una estrategia financiera basada en datos

pexels-ketut-subiyanto-4350089
Más del 70 % de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en América Latina toman decisiones financieras sin respaldo en datos,...

Un paro que no sorprende

Indicadores Económicos
Fiel a su ADN opositor, el presidente de la república llamó, sutilmente, a que “el pueblo saliera a las calles”....

3 Cordilleras celebra el Día Mundial de la Hamburguesa con una explosión de sabor hecha con cerveza artesanal

Imagen de WhatsApp 2025-05-28 a las 12.22.18_fec0e81d
El próximo 28 de mayo, el mundo se une para rendir homenaje a uno de los platos más icónicos y...

Lacobell revoluciona el mercado de la belleza estética en Colombia

Lacobell - Sin cirugías
Esta empresa de productos de belleza avanzada y cuidado personal es liderada por María José Romero, una joven visionaria, experta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: