La Nota Económica

Oxfam lanza la campaña #DateCuenta para exigir impuestos justos y exponer la extrema desigualdad en América Latina y el Caribe

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
businesspeople-working-finance-accounting-analyze-financi

La desigualdad que afecta a la mayor parte de la población se debe a que un pequeño grupo privilegiado no contribuye con lo que le corresponde.

Oxfam en colaboración con la Iniciativa Global por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (GI-ESCR), Dejusticia, Amnistía Internacional y otras organizaciones lanzan la campaña #DateCuenta, que busca visibilizar la alarmante desigualdad económica en América Latina y el Caribe, y movilizar a la ciudadanía para exigir sistemas fiscales más justos y equitativos.

La campaña presenta datos alarmantes, como el hecho de que tan solo dos hombres tienen la misma riqueza que más de 334 millones de personas. En el caso de Colombia, una persona que está en el 1% más rico concentra una riqueza, en promedio, 421 veces superior a una persona que hace parte del 50% más pobre, perpetuando así una realidad de desigualdad que los sistemas fiscales actuales favorecen. Por esta y otras razones, a través de #DateCuenta, Oxfam Colombia busca sensibilizar a la población sobre la necesidad de implementar políticas fiscales que garanticen que quienes más tienen contribuyan en mayor medida.

Sandra Patricia Mojica Enciso, directora de Influencia de Oxfam Colombia, enfatizó en la importancia de un sistema tributario justo para construir una sociedad equitativa: “La construcción de una sociedad más justa y en paz requiere de sistemas fiscales progresivos e incluyentes que equilibren la carga tributaria de las personas de acuerdo con sus ingresos y riqueza, para aumentar el recaudo y destinar esos ingresos a la garantía de derechos como educación, salud, sistemas de cuidado y acción climática”.

La campaña #DateCuenta contará con la participación de diversas organizaciones de la sociedad civil en países como Colombia, Uruguay, Perú, Honduras, México, Guatemala y El Salvador, con el objetivo de sumar voces que exijan impuestos justos y una redistribución equitativa de la riqueza. En este contexto, Sandra Mojica, también destacó: “Desde Oxfam Colombia, trabajamos para acercar el debate sobre tributación a toda la ciudadanía, utilizando un lenguaje accesible y cercano, porque los impuestos nos afectan a todos y todas. Por esto, debemos ser parte de la discusión”.

Aunque la política fiscal puede ser un instrumento clave para corregir los desequilibrios que genera la economía de mercado, en América Latina y el Caribe, generalmente sucede lo contrario. A excepción de algunos casos aislados, las políticas fiscales y los sistemas tributarios tienden a reproducir y profundizar la polarización económica y las desigualdades extremas. Los sistemas tributarios en la región recaudan poco y lo hacen de manera injusta, favoreciendo a quienes más tienen, por ello, esta situación debe cambiar. Quien tiene más debe pagar más.

El llamado de Oxfam Colombia a la ciudadanía es para que impulsen acciones de incidencia política, presionando a los gobiernos para que implementen medidas progresivas y un sistema tributario justo que beneficie a toda la población.

Cifras que reflejan la realidad en América Latina y el Caribe:
(Informe Econonuestra, Oxfam)

  • Hasta enero de 2024, existían 98 ‘milmillonarios’ en América Latina y el Caribe, quienes acumulan una riqueza conjunta de US$480.800 millones, una cantidad similar al PIB anual de Chile y Ecuador juntos.

  • En 2022, el 1% más rico de América Latina y el Caribe concentró casi 43,5 dólares de cada 100 de la riqueza total, mientras que la mitad más pobre de la población en su conjunto sólo concentró 0,8 dólares de cada 100.

  • Para el periodo post pandemia, Colombia ocupó el cuarto lugar en concentración de riqueza del 1% de la población con 33,4%, luego de Chile con 49,8%, Brasil con 48,7% y México con 47,9%.
  • En Colombia, el 1% posee el 81% de la tierra. Necesitamos mayores ingresos para políticas de redistribución de la tierra. Es momento de cuestionar los privilegios de unos pocos y exigir un cambio que promueva el bienestar de todas y todos.
  • Colombia es uno de los países donde la riqueza de los millonarios ha crecido exponencialmente, en el año 2.000 sólo había un milmillonario con un patrimonio neto USD$1.100 millones y en el 2.024 hay 4 milmillonarios con un patrimonio neto acumulado de USD$25.200 millones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: