Michael Page presenta su informe Talent Trends Tecnología 2024, donde se destaca que el 54% de los profesionales TI en Colombia están activamente buscando nuevas oportunidades laborales o tienen previsto hacerlo en los próximos seis meses.
Michael Page, anuncia el lanzamiento de su más reciente informe: Talent Trends Tecnología 2024, un análisis profundo de las tendencias del talento en el sector tecnológico en Colombia. Este estudio revela importantes brechas y oportunidades en el mercado laboral de TI. Según los datos arrojados por el informe, los factores que impulsan a los profesionales de TI a buscar nuevas oportunidades laborales incluyen la insatisfacción con el salario, la falta de oportunidades de formación, y el deseo de cambiar de sector o empresa.
Para muchos, la búsqueda de una mejor calidad de vida y flexibilidad laboral también son prioridades. Daniel Camacho, director de IT & e‑Commerce de Michael Page Colombia, comentó: «El sector TI en Colombia está atravesando un proceso de transformación importante, impulsado por la alta demanda de talento especializado y las cambiantes expectativas de los profesionales. Más allá de ofrecer salarios competitivos, las empresas deben enfocarse en crear un entorno laboral que priorice el desarrollo profesional, la flexibilidad y el bienestar. En Michael Page, hemos visto que los candidatos de TI buscan oportunidades que no solo les brinden crecimiento, sino también un equilibrio entre su vida personal y profesional. Las organizaciones que se adapten a estas nuevas tendencias serán las que atraigan y retengan al mejor talento en el mercado.»
Sumado a esto, el informe señala que los profesionales de TI valoran cada vez más los beneficios como horarios flexibles y modalidades de trabajo híbrido y es que, el 86% de los encuestados priorizan estas iniciativas al considerar un nuevo empleo.
Insatisfacción salarial
El informe muestra que el descontento salarial sigue siendo uno de los principales motores de cambio en el sector TI. Un 33% de los encuestados mencionan estar insatisfechos con su salario actual, lo que impulsa la búsqueda de nuevas oportunidades. Además, el 52% de los candidatos considera que un salario superior al actual es el principal criterio para aceptar una oferta de trabajo.

El factor balance vida-trabajo siendo el factor más importante para la satisfacción laboral. Así lo piensa el 53% de los profesionales TI en Colombia, según el estudio Talent Trends Tecnología 2024 de Michael Page.
Diferencias generacionales
El estudio también destaca variaciones importantes según las generaciones. Mientras que los candidatos en sus 40 consideran los salarios competitivos como el factor más importante a la hora de aceptar un nuevo empleo, los profesionales más jóvenes tienden a valorar más el desarrollo de carrera y el equilibrio entre vida y trabajo. Esta segmentación generacional es clave para que las empresas diseñen propuestas de valor que se alineen con las expectativas de sus empleados potenciales.
La IA, un factor clave en el futuro del Sector TI
El uso de la inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama laboral en TI, con un 31% de los profesionales reportando que la IA influye significativamente en sus decisiones de carrera. De hecho, 4 de cada 10 candidatos en niveles de alta gerencia ya están utilizando IA en sus roles actuales. Esta tendencia refleja la creciente importancia de las habilidades en IA, tanto para las empresas como para los profesionales, en un mercado laboral que demanda una mayor capacidad de adaptación y actualización constante.
Brechas y desafíos en la formación tecnológica
Otro aspecto clave del informe es la creciente brecha de competencias en ciberseguridad y tecnologías emergentes. En un contexto donde el 71% de las organizaciones a nivel global han sido víctimas de ataques de ransomware, según Asobancaria, la necesidad de profesionales capacitados en seguridad informática nunca ha sido más urgente. La demanda de talento especializado en ciberseguridad y tecnologías emergentes sigue en aumento, y las empresas que invierten en la formación y certificación de sus equipos de TI están mejor posicionadas para enfrentar las amenazas actuales.
En línea con estas tendencias, datos de Asobancaria revelan que el sector financiero colombiano recibe, en promedio, 43 ciberataques por segundo, siendo uno de los sectores más maduros en términos de ciberseguridad en la región. Este entorno desafiante pone de manifiesto la importancia de contar con profesionales altamente cualificados para mitigar los riesgos digitales.
“El Talent Trends Tecnología 2024 ofrece una visión clara sobre cómo las organizaciones pueden adaptarse a las exigencias de los candidatos del sector TI, abordando sus necesidades y expectativas para atraer y retener al mejor talento”. Concluye Camacho.