La Nota Económica

VIRIDI RE anuncia el acuerdo de cooperación bilateral con la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ por COP 2,500 millones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
VIRI DI

 AkuaippaHy le permitirá a Colombia aprovechar sus recursos naturales para impulsar la producción de combustibles limpios, generando además empleo y desarrollo local. Siendo una contribución directa al crecimiento sostenible de Colombia y al esfuerzo global por combatir el cambio climático.

El Programa Internacional de Fomento del Hidrogeno H2Uppp es financiado por el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) de Alemania e implementado por GIZ.  Promueve proyectos y el desarrollo de mercados para el hidrógeno verde en países en desarrollo y emergentes seleccionados, como parte de la Estrategia Nacional del Hidrógeno. En esta oportunidad, esta entidad junto con la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y VIRIDI RE, que tiene presencia en Colombia hace más de cuatro años, cooperaran con el proyecto AkuaippaHy en el marco del programa H2Uppp, inyectando COP 2.500 millones al proyecto, con el fin de crear nuevas oportunidades para impulsar positivamente el desarrollo en Colombia en temas de transición energética y energías limpias.

El proyecto AkuaippaHy, situado en Uribia, La Guajira, Colombia, es una iniciativa innovadora de VIRIDI RE, que planea ser la primera instalación integrada de energía renovable, hidrógeno verde y producción de metanol verde en el país. Adicionalmente, por medio de AkuaippaHy se busca posicionar a Colombia como un referente en la producción de hidrógeno verde y metanol verde a escala industrial, enmarcado en la normativa europea RED II[1], lo que marcará un hito significativo en la transición energética de la región, apoyando tanto la sostenibilidad ambiental como el desarrollo económico.

“Este acuerdo representa un hito en nuestra misión de acelerar la transición energética en Colombia y Latinoamérica. No solo fortalece nuestra capacidad de implementar tecnologías limpias, sino que también reafirma el compromiso conjunto de ambas naciones para enfrentar la crisis climática de manera efectiva y sostenible”, afirmó Juan Poveda, Director de Viridi para Latinoamérica.

“Esta alianza público-privada busca disminuir el riesgo en la etapa temprana del desarrollo de proyectos de hidrógeno verde y sus derivados en Colombia, facilitando así la toma de decisiones de inversión. El proyecto AkuaippaHy no solo contribuirá al desarrollo de la industria de combustibles sintéticos en Colombia, sino que también será un pilar fundamental en la concreción de una transición energética justa” afirmo Michael Engelskirchen, Coordinador H2Uppp GIZ Colombia.

El Ministerio de Economía y Protección del Clima (BMWK) afirmó que el Gobierno apoya la importación de diversos derivados como el amoníaco y el metanol, la estrategia de importación parte de la base de que la demanda nacional de hidrógeno y sus derivados ascenderá a entre 95 y 130 TWh en 2030, y se importará entre el 50% y 70% (entre 45 y 90 TWh).

El proyecto AkuaippaHy incluye una planta fotovoltaica de 540 MWp y un parque eólico de 460 MW, que alimentarán un electrolizador de 413 MW para la producción anual de 40,400 toneladas de hidrógeno verde. Este hidrógeno será convertido en 210,000 toneladas de e-metanol verde al año, una solución clave para descarbonizar sectores industriales y de transporte difíciles de electrificar, como el marítimo.

Impacto social y ambiental

El proyecto tendrá un periodo de desarrollo de cuatro años y operará a partir de 2032, generando más de 900 empleos directos y 1.600 indirectos en sus etapas de desarrollo, construcción y operación. Además de su contribución a la descarbonización, AkuaippaHy también incluirá una planta desalinizadora que no sólo suministrará agua para el proceso de electrólisis, sino también para las comunidades locales, buscando mejorar así su acceso al agua potable.

“Con el desarrollo del proyecto AkuaippaHy buscamos no solo promover la transición energética y traer innovación al país, sino desarrollar el proyecto desde las comunidades, con ellas en el centro del proyecto, sobretodo en La Guajira, un departamento con abundantes recursos naturales renovables y que hoy en día presenta retos importantes a nivel social para el desarrollo de proyectos. Queremos hacer partícipe a la comunidad del desarrollo, no solo consultarlas por el uso del suelo, sino hacerlas parte de los proyectos buscando una mayor apropiación de conocimiento y como tal una transformación social en las comunidades de la región”.

Otro punto relevante que persigue el desarrollo del proyecto es apoyar a Colombia en su objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2050, alineándose con los objetivos climáticos globales.

Este esfuerzo en conjunto busca fortalecer los lazos entre Colombia y Europa, creando un puente entre las regiones con alto potencial de energías renovables y los centros industriales europeos, como Alemania, que lideran la demanda de hidrógeno verde.


[1] Directiva Europea de Energías Renovables, que busca promover las energías renovables y fomentar la transición hacia el uso de fuentes de energía más sostenibles y reducir de manera drástica los gases de efecto invernadero.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Empresarios ven con optimismo la cooperación económica entre Colombia y Egipto en torno al algodón y los textiles

Diagonal 2
Los agricultores de algodón y los empresarios del sector textil, quienes se encuentran en conversaciones con el Gobierno para frenar...

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: