La Nota Económica

El 30% de los empleos en el sector TI serán afectados por la inteligencia artificial y la automatización en los próximos cinco años

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

INTERSOFTWARE

La alta demanda sigue superando la oferta actual.

Intersoftware, la red empresarial más grande del sector tecnológico en Colombia, presentó su Informe Anual del Sector TI, un análisis exhaustivo de las dinámicas del talento humano en las empresas del sector tecnológico en Antioquía que da una perspectiva del sector en general.

De acuerdo con Carolina Vélez, directora ejecutiva de Intersoftware, el estudio se basa en datos proporcionados por más de 30 empresas miembro de la red, lo que permite realizar un benchmarking preciso en áreas clave como atracción y retención de talento, ajustes salariales y responsabilidad social empresarial y ofrece a los líderes empresariales y de talento humano un panorama claro de las tendencias, desafíos y mejores prácticas en la gestión de talento, alineadas con la transformación digital y la innovación.     

Principales Hallazgos

  1. Atracción y Retención de Talento: El 85% de los profesionales en tecnología están empleados, superando el promedio nacional del 78%. Sin embargo, la alta rotación laboral del 18% y la migración de talento al extranjero representan desafíos significativos.
  2. Equidad de Género: Solo el 22% de los profesionales en inteligencia artificial son mujeres, y solo el 16% ocupan roles ejecutivos, lo que refleja la necesidad de cerrar la brecha de género y promover mayor diversidad en el sector.
  3. Tecnologías Emergentes: Un 30.8% de las empresas ya están adoptando tecnologías avanzadas como analítica de datos, automatización y ciberseguridad, áreas que marcan la pauta en la innovación tecnológica.
  4. Futuro del Trabajo: Se proyecta que el 30% de los empleos en el sector TI serán afectados por la inteligencia artificial y la automatización en los próximos cinco años, lo que implicará un cambio en las competencias requeridas y la naturaleza del trabajo.
  5. Crecimiento del sector TI: La industria TI en Antioquía ha crecido un 20% anual en los últimos cinco años, posicionándose como una de las principales fuentes de empleo de alto valor en la región.
  6. Demanda de talento especializado: más del 60% de las empresas del sector están buscando talento especializado en áreas como desarrollo de software, ciencia de datos e inteligencia artificial, lo que refleja una alta demanda que supera la oferta actual.
  7. Inversión en innovación: El 80% de las empresas tecnológicas en Antioquía ha invertido en procesos de innovación y transformación digital, buscando mejorar su competitividad y adaptarse a las nuevas tendencias globales.
  8. Impacto en la empleabilidad: el sector TI en Antioquía emplea a más de 25,000 personas directamente, con una proyección de generar más de 5,000 nuevos empleos en los próximos dos años, enfocados en áreas tecnológicas críticas.
  9. Internacionalización del sector: alrededor del 70% de las empresas de Intersoftware ha logrado expandirse a mercados internacionales, exportando sus productos y servicios tecnológicos principalmente a Estados Unidos, América Latina y Europa, consolidando a Antioquía como un hub tecnológico emergente en la región.

Este informe pretende ser una herramienta estratégica que ayude a las empresas a optimizar sus estrategias de talento, mejorar su competitividad y mantenerse a la vanguardia en el sector tecnológico, no solo a nivel regional, sino también global.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: