La Nota Económica

El 90% de los líderes de educación superior de América Latina coinciden en que las microcredenciales crean graduados preparados para el trabajo, según informe de Coursera

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen de WhatsApp 2024-11-06 a las 09.59.21_92ca8dd5 (1) (1)

Coursera, una plataforma líder de aprendizaje en línea, ha lanzado un nuevo informe que destaca el creciente uso de microcredenciales por parte de instituciones académicas en todo el mundo. La investigación muestra que las universidades están complementando cada vez más los programas de grado tradicionales con microcredenciales específicas de la industria para formar graduados preparados para el trabajo y mejorar el crecimiento profesional tanto de los exalumnos como del personal docente.

El informe, basado en un estudio de más de 1000 líderes de educación superior (incluidos decanos, rectores y rectores que representan a más de 850 instituciones en 89 países), destaca el papel de las microcredenciales en la configuración del futuro de la educación. Coursera ofrece más de 125 certificados profesionales y continúa prestando servicios a 155 millones de estudiantes en todo el mundo, ayudando a las instituciones académicas a preparar a los estudiantes para el cambiante mercado laboral.

Según el informe, el 75% de los líderes de la educación superior encuestados en la región de América Latina y el Caribe creen que los estudiantes tienen más probabilidades de inscribirse en programas que ofrecen créditos académicos por credenciales reconocidas por la industria. Además, el 90% está de acuerdo en que los graduados que obtienen estas credenciales están mejor preparados para el mercado laboral, y todos coinciden en que desempeñan un papel clave en el fortalecimiento de los resultados profesionales a largo plazo de los estudiantes.

Este sentimiento es compartido por los propios estudiantes: el 97% de los estudiantes en América Latina y el Caribe afirman que obtener un Certificado Profesional les ayudaría a destacarse ante los empleadores y conseguir un trabajo al graduarse.

A pesar de este entusiasmo, el informe revela que solo el 46% de las instituciones de la región de América Latina ofrecen actualmente microcredenciales para créditos académicos. Sin embargo, las perspectivas son positivas: el 71% de los líderes encuestados en América Latina planean incorporarlas a sus planes de estudio en los próximos cinco años.

La investigación también destaca los principales desafíos para la adopción de microcredenciales. Los líderes citan como principales barreras la falta de conocimiento (50%), las dificultades para integrar las microcredenciales en los planes de estudio existentes (45%) y la incertidumbre sobre la calidad de las microcredenciales (35%).

«Las instituciones de educación superior deben trabajar en estrecha colaboración con los gobiernos y los líderes de la industria para garantizar que sus planes de estudio satisfagan las necesidades cambiantes de la fuerza laboral actual», dijo Marni Baker, Director de contenido de Coursera. «Al integrar la capacitación en habilidades relevantes y las microcredenciales en sus cursos, las universidades pueden dotar a los estudiantes de las competencias necesarias para sus futuras carreras. Ahora más que nunca, las instituciones necesitan adoptar las microcredenciales para brindarles a los estudiantes los recursos que necesitan para acceder a nuevas oportunidades profesionales».

«Las microcredenciales brindan valor a los estudiantes en cada etapa de su recorrido, ya sea que estén desarrollando habilidades fundamentales, explorando nuevos caminos profesionales o mejorando sus habilidades para seguir siendo competitivos en un mercado laboral cambiante», dijo Marni Baker, Director de contenido de Coursera. «Nuestro informe muestra que el 97 % de los líderes de la educación superior que ofrecen microcredenciales creen que pueden mejorar los resultados profesionales a largo plazo de los estudiantes. Por eso, nos comprometemos a colaborar con instituciones líderes a nivel mundial para crear programas que combinan la excelencia académica con la relevancia en el mundo real, garantizando que los estudiantes estén preparados para el éxito de por vida».

Para descargar el informe completo y explorar los hallazgos clave, haga clic aquí. Para obtener más información sobre Coursera para Campus, visite coursera.org/campus .

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: