La Nota Económica

ManpowerGroup analiza los espacios virtuales: una nueva y mejor forma de gestionar el trabajo híbrido

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

unnamedubbjbb

La transformación digital sigue marcando el ritmo del mercado laboral global. En este contexto, ManpowerGroup ha analizado cómo los espacios virtuales están optimizando la gestión del trabajo híbrido, basado en datos obtenidos de sus estudios internos y de informes recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Foro Económico Mundial. Estos entornos digitales no solo potencian la productividad, sino que también fomentan la inclusión y el bienestar de los empleados.

Beneficios clave de los espacios virtuales

Diversidad y acceso inclusivo: Según la OIT, el trabajo remoto ha incrementado las oportunidades laborales para personas en regiones apartadas y para grupos subrepresentados.

Mejor balance entre vida y trabajo: Un estudio del Foro Económico Mundial señala que el 78% de los empleados en modelos híbridos reportan mayor satisfacción y equilibrio en sus vidas.

“Los espacios virtuales no solo están redefiniendo la forma de trabajar, sino también cómo las personas colaboran y se conectan, rompiendo barreras geográficas y sociales. Esto permite a las empresas responder a las demandas de un mercado laboral en constante evolución”, explicó Laura Restrepo Estrada, Directora de Marketing y Comunicaciones de ManpowerGroup Colombia.

La tecnología como aliada del talento humano

El análisis de ManpowerGroup subraya la necesidad de integrar herramientas tecnológicas con un enfoque centrado en las personas. Restrepo añadió: “La clave está en lograr que la tecnología complemente al talento humano, no que lo reemplace. Los espacios virtuales representan esta evolución, mejorando la experiencia del empleado y el rendimiento organizacional”.

El análisis también cita un estudio de la consultora McKinsey, que revela que las empresas que adoptan tecnologías colaborativas avanzadas logran un aumento del 20% en la productividad de sus equipos. Estas herramientas digitales, combinadas con una gestión híbrida, también contribuyen a mejorar la salud mental de los empleados, un factor que el 62% de los líderes considera prioritario, según un informe de Deloitte.

Preparando a las empresas para liderar el cambio

Los espacios virtuales también son una solución clave para atraer y retener talento. ManpowerGroup destaca que las organizaciones que promueven ambientes laborales inclusivos y flexibles tienen un 39% más de posibilidades de superar a sus competidores, basado en datos de su Encuesta de Escasez de Talento 2024.

“Estamos viviendo un momento de gran transformación. El trabajo híbrido, apoyado en espacios virtuales, es el puente hacia un modelo más sostenible, inclusivo y adaptable. Las empresas que apuesten por estas herramientas estarán mejor preparadas para liderar en esta nueva era laboral”, concluyó Restrepo.

ManpowerGroup reafirma su compromiso de acompañar a las organizaciones en esta transición, brindando soluciones innovadoras para fortalecer tanto la experiencia del empleado como los resultados empresariales.

Para explorar más a fondo estas y otras tendencias clave del mundo laboral, le invitamos a consultar todas las investigaciones de ManpowerGroup en 2024. Puede acceder a ellas en https://manpowergroupcolombia.co/investigaciones/.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ajustes a la tasa de usura para fomentar el acceso a financiamiento de las pymes

Captura de pantalla 2025-04-19 a la(s) 12.49.35 a. m.
Implementar una regulación proporcional, diferenciando por segmento o riesgo, y  promover el fondeo institucional para que se desarrollen más fintech...

Viajes por error (que valen la pena): destinos que comparten nombre con ciudades famosas

pexels-eduard-balan-254777-775482
París, Bucarest y hasta Cartagena son algunos de los destinos que los viajeros confunden con otros, pero que son recomendados...

A Colombia la mueve el emprendimiento

problem-solving-concept-with-light-bulb
En el Día Mundial del Emprendedor, te contamos algunos datos sobre la creación de empresas en nuestro país y su...

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Turismo en transformación: nueva formación académica impulsará el desarrollo y cerrará brechas en el sector

Foto 2_ Nuevo programa gestión en turismo UCC_fuente Freepik
El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales motores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: