El dato de inflación en Estados Unidos salió más alto de lo previsto: 3 % en enero. Más allá del titular, esto tiene implicaciones para la economía y empresas colombianas.
1. ¿Qué hará la Reserva Federal de los Estados Unidos?
Si la inflación sigue por encima de las expectativas del mercado, la Reserva Federal podría mantener sus tasas altas por más tiempo. Para los mercados emergentes, esto significa una menor entrada de capital y presión sobre las monedas locales, lo que incluye al peso colombiano.
2. Impacto en el dólar y las importaciones
Un dólar fortalecido encarecerá las importaciones en Colombia: desde materias primas hasta tecnología. Empresas que dependen de insumos importados enfrentarán mayores costos y presión en sus márgenes de rentabilidad.
3. ¿Qué hacer desde el punto de vista del empresario colombiano?
- Revisar exposición cambiaria y costos en dólares.
- Ajustar precios con base en costos y demanda, sin perder competitividad.
- Evaluar fuentes de financiamiento ante tasas que podrían seguir altas.
Ante la incertidumbre, es mejor empezar a sacar los planes A, B, C y hasta D.