La Nota Económica

Bienes de consumo masivo en Colombia muestra signos de recuperación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Kantar

Valor de la canasta crece un 16,1% mientras el volumen de compra sube 10,3%

Kantar, división Worldpanel, presenta su más reciente informe Consumer Insights 2024, que revela un panorama positivo para los bienes de consumo masivo en Colombia. La economía del país muestra una mejora significativa, con una inflación controlada y un crecimiento del PIB del 2,0%, en comparación con el 0,6% de 2023. Para 2025, las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipan un crecimiento del 2,5% y una inflación del 3,5%, trazando un camino alentador para el mercado.

Según el informe, el gasto de los hogares colombianos mantiene una tendencia de recuperación, impulsada por un mayor volumen de compra. Durante 2024, el valor de la canasta creció un 16,1%, mientras que el volumen aumentó un 10,3%. Este crecimiento ha sido respaldado por un incremento del 21,9% en el desembolso por compra.

«El crecimiento del 16,1% en el valor del consumo masivo no solo refleja una recuperación, sino un cambio en el comportamiento de compra de los colombianos: hoy gastan más en cada visita al punto de venta, priorizando categorías clave y optimizando sus compras en un mercado más estable», señala Jaime García, Gerente General de Kantar División Worldpanel.

La variación del precio medio se ubicó en 4,6% a diciembre de 2024, lo que ha permitido que los hogares aumenten el volumen de compra sin enfrentar incrementos de precios acelerados. En consecuencia, el ticket promedio alcanzó los 165 puntos, destacando una recuperación volumétrica.

El estudio indica que la recuperación económica varía según la región. En Antioquia, los carritos de compra son los más grandes del país, con un 41% de misiones de despensa, mientras que, en Cundinamarca, los hogares realizan compras más pequeñas, pero con mayor frecuencia. Nororiente presenta la mayor fuga de frecuencia, lo que ralentiza su crecimiento, sin embargo, en Santander, los consumidores prefieren marcas mainstreams (marcas promedio) sobre marcas propias.

En la Costa Atlántica, el precio es el factor más relevante en las decisiones de compra. En el Centro, se han reducido las ocasiones de compra, pero esto se compensa con carritos más grandes. La región del Pacífico es la única donde no ha caído la frecuencia de compra, y en el Eje Cafetero, los consumidores prefieren marcas premium y son menos sensibles a promociones.

En cuanto a los canales de compra, la frecuencia ha disminuido, con excepciones notables en los Discounters (+9,2%) y el Canal Independiente (+2,5%). Santanderes y el Eje Cafetero mantienen una fuerte preferencia por las tiendas de bajo costo, mientras que el Centro es la única región donde los comercios independientes no crecieron.

Respecto a las categorías de productos, los hogares colombianos han aumentado su gasto en galletas dulces, café, leche, cremas corporales y detergente en polvo, mientras que han reducido el consumo de harina, té en infusión, kumis, ambientadores y protector solar.

«Estamos observando una clara tendencia de recuperación en el consumo masivo en Colombia. El crecimiento del volumen de compra es una señal positiva, impulsada por una menor presión inflacionaria. Sin embargo, es clave entender las diferencias regionales y de canales para seguir capitalizando este crecimiento en 2025», concluye García.

Para más información consultar el contenido: https://www.kantar.com/latin-america/inspiracion/consumidor/2025/bienes-de-consumo-masivo-en-colombia-muestra-signos-de-recuperacion

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Adquirir Vivienda de Interés Social en Colombia: un reto para miles de familias

2148392245
Las Cajas de Compensación Familiar han asignado más de 516 mil subsidios en los últimos 9 años, actuando como motor...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: