La Nota Económica

Asomicrofinanzas anuncia nuevo consejo directivo para el periodo 2025-2026

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Viviana Bancamía

Viviana Araque Mendoza, presidenta de Bancamía, asume la presidencia del consejo de la agremiación. Vicepresidencia se queda a cargo de Cesar Iván Velosa, presidente de la Fundación Amanecer.

La Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras, Asomicrofinanzas, anuncia oficialmente la conformación de su nuevo consejo directivo, el cual asumirá funciones durante el periodo 2025-2026 con el objetivo de seguir promoviendo el desarrollo del sector de las microfinanzas en todo el territorio nacional.

La nueva presidencia del consejo estará a cargo de Viviana Araque Mendoza, actual presidenta de Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, quien asumirá este reto con el compromiso de fortalecer las iniciativas que contribuyan al crecimiento sostenible del sector, especialmente en lo que respecta al acceso a servicios financieros para las poblaciones más vulnerables.

Por su parte, la vicepresidencia la liderará Cesar Iván Velosa, presidente de la Fundación Amanecer, quien contribuirá a afianzar la misión de la agremiación, impulsando proyectos que favorezcan el desarrollo integral de las comunidades y el fortalecimiento de las entidades asociadas.

“La experiencia y el compromiso de Viviana Araque y Cesar Iván Velosa serán clave para continuar el trabajo de inclusión financiera que venimos realizando, buscando siempre mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables y de la base piramidal del país», expresa Maria Clara Hoyos, presidente de Asomicrofinanzas.

Araque, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector financiero y asegurador, desarrollando planes estratégicos, el manejo de equipos comerciales, procesos de innovación, y nuevos productos y canales de distribución para diversas entidades, es administradora de empresas de la Fundación Universitaria Los Libertadores, con posgrado en Gerencia Financiera de la Universidad Javeriana. Además, cuenta con un Programa de Desarrollo Directivo del INALDE Business School.

“Tenemos el compromiso de seguir fortaleciendo las microfinanzas del país, como un sector clave en la inclusión financiera de los más vulnerables, el desarrollo de las microempresas y la movilización de iniciativas para contribuir en la disminución de la pobreza en los territorios, donde a través de las nuevas tecnologías y el trabajo con actores del sector, junto a diferentes aliados, vamos a impulsar una Colombia más productiva”, afirma Viviana Araque Mendoza, presidenta ejecutiva de Bancamía.

Por otro lado, Velosa, quien cuenta con una vasta trayectoria en el ámbito de la responsabilidad social empresarial y las microfinanzas, es abogado de la Universidad Libre, con especialización en Administración de Empresas de la Universidad del Rosario y maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia. Ha liderado por casi 30 años la Fundación Amanecer, impulsando inclusión y desarrollo en la Orinoquía. Es un líder con visión estratégica y corazón territorial; su formación en pensamiento estratégico, coaching y administración lo ha convertido en un referente del liderazgo con propósito.

“Haciendo el bien, haciéndolo bien, para generar inclusión social, productiva y crediticia», concluye César Iván Velosa, presidente de la Fundación Amanecer.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...