La Nota Económica

Más de 1.000 deportistas con discapacidad cognitiva brillaron en la XXV Olimpiada Especial FIDES 50 años – Compensar

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

_OVF6865 (1)
  • Durante el 1 y 7 de junio, Bogotá fue el escenario de estas Olimpiadas que unieron a deportistas de 27 delegaciones nacionales e internacionales.
  • En Colombia, más de 235.000 personas viven con discapacidad cognitiva y aún enfrentan barreras para acceder a espacios de formación y participación deportiva adecuados.

La emoción, el esfuerzo y la alegría fueron los protagonistas de la XXV Olimpiada Especial FIDES – 50 años – Compensar, celebrada entre el 1 y el 7 de junio en la sede Av.68 de Compensar como escenario principal. Este evento, que conmemoró medio siglo de trabajo de la Fundación FIDES por la inclusión, reunió a más de 1.000 deportistas con discapacidad cognitiva, 439 entrenadores y cerca de 3.000 familias provenientes de 27 delegaciones nacionales e internacionales.

Durante la jornada deportiva, los atletas compitieron en 10 disciplinas oficiales: fútbol, baloncesto, atletismo, ciclismo, bolos, patinaje, tenis, natación, gimnasia, ecuestre; y 5 modalidades demostrativas: capoeira, softbol, tenis de mesa, porras, juegos de mesa.

Colombia estuvo representada por 20 delegaciones regionales de: Amazonas, Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Casanare, Cauca, Cesar, Compensar, Córdoba, Cundinamarca, Guajira, Huila, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Santander, Sucre y San Andrés y Providencia. En cuanto a la participación internacional, se contó con la presencia de 7 países: Argentina, Aruba, Chile, Ecuador, México, Panamá, Uruguay; durante esta fiesta deportiva se lograron un total de 3.209 medallas, lo que demuestra el alto nivel de compromiso, preparación y entusiasmo de estos #CampeonesQueInspiran.

En Colombia, más de 235.000 personas viven con discapacidad cognitiva, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), y aún enfrentan barreras significativas para acceder a espacios de formación y participación deportiva adecuados. Sin embargo, eventos como la Olimpiada FIDES – Compensar demuestran cómo el deporte, más allá del ejercicio físico, puede transformar vidas. A través de este, los atletas con capacidades diversas no solo desarrollan habilidades motoras y mejoran su bienestar físico y emocional, sino que también fortalecen su autoestima, consolidan su sentido de pertenencia y construyen vínculos familiares más sólidos.

“El deporte les da voz, confianza y un lugar en el mundo, a las personas con capacidades especiales. Cada competencia que enfrentan es también una conquista personal y colectiva que fomenta la construcción de una sociedad más incluyente y empática. Por eso, esta Olimpiada representó la celebración del talento y la perseverancia, así como un paso firme hacia un país más justo y diverso”, afirma Alejandro Escallón, presidente de FIDES.

Durante esta edición, más de 5.000 espectadores fueron testigos de momentos de inspiración: jóvenes que cruzaron metas con determinación, equipos que se apoyaron incondicionalmente, y familias que celebraron juntas cada logro. Escenas que evidenciaron el poder del deporte como una herramienta de inclusión y respeto por las diferencias.

Desde Compensar, anfitrión oficial del evento, se reafirmó el compromiso de seguir construyendo entornos donde todas las personas puedan acceder a oportunidades de bienestar, aprendizaje y desarrollo.

“Ser parte de esta celebración deportiva nos llena de orgullo. En Compensar creemos que la verdadera inclusión se construye día a día, generando experiencias que dignifican, inspiran y transforman. Por eso, seguiremos apoyando espacios donde todos, sin excepción, tengan la posibilidad de superar límites, brillar con sus talentos y mejorar su bienestar integral”, expresa Juan Manuel Rivadeneira, gerente de Recreación y Deporte de Compensar.

El éxito de estas Olimpiadas demuestra que, cuando el deporte se garantiza como un derecho accesible, tiene el poder de transformar vidas de manera profunda y duradera, impactando no solo a quienes participan, sino también a la sociedad en su conjunto.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...