La Nota Económica

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Finance Money Debt Credit Balance Concept

ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista

La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más importantes del país y estableció que el total de ingresos consolidados de ellas ascendió a $1.183 billones de pesos, mientras que las ganancias netas alcanzaron los $90 billones. Las 50 empresas más grandes concentraron el 42 % del total de ingresos y el 53 % de las utilidades, lo que evidencia su peso estructural en la economía nacional.

Por sectores económicos, el comercio lidera con $365,9 billones en ingresos y utilidades por $6,7 billones. Le sigue el sector de servicios, con ingresos por $306,6 billones y utilidades de $50,7 billones, consolidándose como el de mayor rentabilidad. El sector manufacturero reportó ingresos por $273,8 billones y ganancias por $10,7 billones; hidrocarburos, $183,7 billones en ingresos y $18,3 billones en utilidades; construcción, $36,4 billones en ingresos y $3,0 billones en utilidades; y el agropecuario, $17,2 billones en ingresos y $0,7 billones en ganancias.

En términos territoriales, Bogotá encabeza el ranking con $733,8 billones en ingresos, seguida por Antioquia y la región Caribe. Estos resultados ratifican el protagonismo económico de los grandes centros urbanos e invitan a continuar profundizando estrategias de desarrollo regional y fortalecimiento del tejido empresarial local.

El Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, señaló: “este informe no solo permite medir el tamaño y la participación de las principales empresas del país. También es una herramienta estratégica para identificar tendencias, monitorear riesgos sistémicos y anticipar escenarios económicos. Desde la Superintendencia ponemos esta información a disposición de la ciudadanía, los medios especializados y la academia, con el objeto de fomentar análisis técnicos, investigaciones sectoriales y decisiones más informadas desde lo público y lo privado. Nuestra labor es fortalecer la institucionalidad económica y contribuir a una mejor comprensión del entorno empresarial colombiano”.

El estudio muestra que la ECOPETROL, pese a las dificultades, es la primera empresa en ingresos y utilidades.

Por sectores, la situación financiera de las sociedades es la siguiente:

Sector Comercio

Activos por 225,0 billones con un crecimiento del 10% frente al año 2023.

Pasivos por 130,6 billones, con un aumento frente al año 2023 del 10%.

El patrimonio pasó de 85.4 en el 2023 al 94,3 en el 2024.

Los ingresos operacionales fueron de 365,9.

Las ganancias o pérdidas se mantuvieron estables y de 6,6 billones en el 2024 aumentaron a 6,7 billones en el 2024.

Sector Agropecuario

Activos por 13 billones con crecimiento cercano al 16% con relación al 2023.

Pasivos aumentaron levemente frente al año 2023 y se establecieron en 7,2 billones.

El patrimonio pasó de 4,8 en el 2023 a 5,8 en el año 2024.

Los ingresos operacionales aumentaron de 16,4 en el 2023 a 17,2 en el año 2024.

Las ganancias o perdidas pasaron de 0,4  billones en el 2023 a 0,7 billones positivas en 2024.

Sector Constructor

Activos aumentaron de 108,2 en el año 2023 a 131,3 en el año 2024.

Pasivos aumentaron a 91,7 en el 2024 de 74,3 en el año 2023.

El patrimonio aumentó a 39,7 en el 2024 de 33,9 en el año 2023.

Los ingresos operacionales disminuyeron de 33,6 billones en 2023 a 36,4 en el 2024.

Las utilidades continuaron en caída y pasaron de 3,3 billones en 2023 a 3,0 en 2024.

Sector Manufacturas

Activo por  285,7  en el 2024 de 257,2 en el 2023.

Pasivo en 144 en 2024 de 131,3 en 2023.

El patrimonio pasó de 125,9 en 2023 a 141,7 en 2024.

Los ingresos operacionales de 282,6 billones en 2023 a 273,8 billones en 2024.

Las utilidades del sector pasaron de 15,9 billones en el 2023 a 10,7 billones en el 2025, registrando una caída del 31%.

Sector Hidrocarburos

Activos por valor de 334,2 en 2024 de 307,8 en 2023.

Los pasivos por valor de  183,8  en 2024, de 166.1 en 2023, es el sector que más creció en su pasivo durante el año pasado.

El patrimonio pasó de 141,7 en el año 2023 a 150,4 en el año 2024.

El patrimonio pasó de 209,5 billones en el 2023 a 183,7 billones en el año 2024.

Las utilidades cayeron de 33,4 en el año 2023 a 18.3 en el 2024, con una caída cercana al 50% frente al año 2023, siendo el sector más afectado.

Las empresas del sector con más perdidas fue Cerrejón Zona Norte S.A. con un acumulado de 471 mil millones de pesos y Cerromatoso S A con 524,5 mil millones de pesos.

Sector Servicios

Activos por 702,3 en el año 2024 de 683,3 en el año 2023.

Pasivos de 347,1 en el año 2023 a 337,9 en el año 2024, fue el único sector que presento una disminución de los pasivos frente al año 2023.

El patrimonio tuvo un aumento importante de 364,4 en el 2024 frente a 336,2 del año 2023.

Los ingresos operacionales de 394,2 billones en 2023 a 306,6 billones en 2024.

Las utilidades del sector aumentaron de 139,7  billones en el 2023 a 50,7 billones en el 2024.

Es de destacar que Avianca tuvo una ganancia de $1.098,1 mil millones de pesos.

Lo que encontramos en el estudio realizado por la Superintendencia sobre las 1.000 empresas más grandes del país, es que en todos los indicadores económicos empresariales en el 2024 se tuvo un leve descenso en sus utilidades así:

AñoROEMARGEN NETOROA
20207.66.54
202114.410.77.5
202218.111.38.8
202313.67.56.3
202411.37.65.3

Histórico

ROA = Ganancia (Pérdida)/Activos 

ROE = Ganancia (Pérdida)/Patrimonio

MARGEN NETO = Ganancia (Pérdida)/Ingresos Operacionales

Rentabilidad por Sector de las 1.000 empresas 

 ROAMARGEN NETOROE
Agropecuario5.4412.1
Comercio31.87.1
Construcción2.38.27.6
Manufactura3.73.97.6
Minero- Hidrocarburo5.51012.2
Servicios7.216.613.9

Histórico

ROA = Ganancia (Pérdida)/Activos 

ROE = Ganancia (Pérdida)/Patrimonio

MARGEN NETO= Ganancia (Pérdida)/Ingresos Operacionales

Las conclusiones del estudio realizado por la Superintendencia de Sociedades arroja que:

El 65% de las empresas se agrupan en conglomerados con 94 matrices que controlan 552 subsidiarias, lo que pone de manifiesto la creciente concentración empresarial en grupos corporativos

Los ingresos de las 1.000 empresas más grandes representan el 69% del PIB nominal de Colombia en 2024, evidenciando su influencia dominante en la economía del país.

Las 50 principales empresas concentran el 42% de los ingresos ($499 billones) y el 53% de las utilidades ($48 billones), destacando su predominio económico.

Las 1.000 principales empresas de Colombia reportaron ingresos consolidados de $1.184 billones y utilidades netas superiores a $90 billones, destacando una rentabilidad robusta y un margen neto consistente.

El 78% de las 50 empresas más grandes por ingresos operacionales publican informes de sostenibilidad, consolidándose como un estándar en la transparencia corporativa y el compromiso con la responsabilidad social empresarial.

Los sectores de Comercio, Agropecuario, Construcción e Hidrocarburos han registrado incrementos en activos superiores al promedio del crecimiento total de los sectores en 2024. Vale la pena destacar que solo El 2% de las sociedades que integran el grupo de las 1.000 más grandes están en un proceso de reorganización. Estas sociedades representan el 1,1% del total de activos de la muestra, lo que refleja un pequeño impacto en la estructura global de los activos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: