• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026.
• El uso de la tecnología para el control territorial incluye 900 drones adquiridos para operaciones en zonas críticas como el Catatumbo.
Durante el II Encuentro Nacional sobre gobierno corporativo en el sector Defensa, el ministro Pedro Sánchez Suárez destacó la importancia de fortalecer la transparencia, la eficiencia administrativa y la sostenibilidad de las entidades que apoyan la misión de defensa y seguridad. “El gobierno corporativo no es solo una herramienta de gestión, es un compromiso ético con el país. Cada decisión bien tomada fortalece nuestra democracia, dignifica a quienes somos servidores públicos y honra a quienes defendemos la paz” manifestó el funcionario.
En el evento, que contó con la participación de representantes de la Fuerza Pública, el sector privado, la academia y organizaciones de la sociedad civil, el ministro Sánchez Suárez resaltó el papel del Grupo Social y Empresarial de la Defensa (GSED), compuesto por 19 entidades adscritas y vinculadas, que representan más del 30% del presupuesto del sector y ocupan el décimo lugar entre los grupos empresariales por ingresos operacionales en Colombia.
Uno de los ejes centrales de su intervención fue el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas del sector, como parte de los objetivos del sector Defensa, como el desarrollo de drones con capacidades ofensivas y de vigilancia, blindajes livianos fabricados en el país, embarcaciones estratégicas con proyección internacional y sistemas para el uso del espectro electromagnético. A esto se suma la adquisición de más de 900 drones que hoy operan en todo el país, con énfasis en zonas como el Catatumbo, donde ya se ha recuperado el 70% del control territorial.
«Es clave que desarrollemos capacidades acordes al contexto estratégico que enfrentamos. Uno de ellos es a través de la ciencia, que es desarrollar la capacidad de innovación” agregó Sánchez.
En cuanto al sector educativo, anunció el inicio de una Maestría en Inteligencia Artificial en la Universidad Militar Nueva Granada para enero de 2026, junto con diplomados especializados impulsados por la Escuela Superior de Guerra y la Policía Nacional.
Por su parte, la viceministra de Veteranos y del Grupo Social y Empresarial, Ana Catalina Cano, subrayó que el gobierno corporativo debe ser una plataforma para construir confianza, visión de futuro y liderazgo. “Hoy más que nunca necesitamos juntas que no administren únicamente lo urgente, sino que construyan lo importante: la sostenibilidad, la transformación digital, la inclusión y el liderazgo con propósito”, dijo. Agregó que las decisiones que se toman desde los cuerpos colegiados del sector impactan directamente la seguridad, la economía y el bienestar del país.