La Nota Económica

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Motos

Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en 2024), lo que subraya un vasto mercado informal que genera incertidumbre y riesgos de fraude.

El vibrante sector de las motocicletas en Colombia, motor de movilidad y oportunidad para millones, enfrenta un desafío estructural crítico: la informalidad predominante en la compraventa de vehículos usados. A pesar de su innegable impacto positivo en la economía y la sociedad, la disparidad entre los nuevos registros y los traspasos formales de motos de segunda mano revela una brecha que expone a compradores y vendedores a riesgos significativos.

Colombia vive una revolución en dos ruedas. Las motocicletas se han convertido en un pilar fundamental de la economía, la movilidad y la igualdad para millones de colombianos. Cifras oficiales de RUNT y ANDI-Fenalco lo confirman: el parque automotor asciende a 19.86 millones de vehículos, de los cuales el 62% son motos (12.33 millones), evidenciando su dominio. Este vasto parque automotor, que crece constantemente, se alimenta con datos de abril de 2025 (ANDI-Fenalco) que muestran 80.766 nuevas motos registradas ese mes, y un crecimiento acumulado del 29.20% entre enero-abril de 2024 y el mismo periodo de 2025.

Para millones, la moto es una herramienta socioeconómica esencial. Un estudio de la ANDI (Septiembre de 2024) revela que el 91% de los compradores de motos nuevas pertenecen a estratos 1, 2 y 3, con ingresos entre 1 y 3 salarios mínimos. Las motos son una opción que permite la autoempleabilidad y el sustento familiar (el 56.2% son empleados y 17% independientes), ofreciendo una solución de movilidad ágil, eficiente y económica. El 77.3% las usa para sus desplazamientos diarios.

El crecimiento del mercado de motos se vincula a una profunda transformación social. Como destaca Walther Carvajal, CEO de WCAR, el fenómeno de la moto se ha convertido en un tema de igualdad social y de género. El mismo estudio de la ANDI indicó que el 29.4% de los usuarios son mujeres. «Cada vez el país es más motero», afirma Carvajal. «Ya no solamente son los hombres los que están comprando motos, sino que cada vez son más y más mujeres las que se están metiendo en este mundo». Este cambio refleja cómo la moto empodera y genera autonomía.

A pesar de este impacto positivo, el dinámico mercado de motos enfrenta un desafío estructural crítico: la alarmante informalidad en la compraventa de vehículos usados. La falta de reglas claras expone a compradores y vendedores a riesgos y pérdidas significativas. Como demuestran los datos oficiales de RUNT para 2024, mientras se matricularon 816.513 motos nuevas en el país, solo se realizaron 588.090 traspasos de motos usadas. Esta disparidad resulta preocupante: si bien entran cientos de miles de motos nuevas anualmente al parque automotor que eventualmente serán usadas, la cifra de traspasos formales es notablemente inferior a lo que se esperaría de un mercado de segunda mano tan vasto. Walther Carvajal estima que las transacciones formales en motos usadas «no llegan ni al 5%».

Esta informalidad genera riesgos: para el comprador, peligros como vicios ocultos, fallas mecánicas, fraudes documentales y un historial desconocido. Para el vendedor, implica vulnerabilidad a estafas o la responsabilidad por trámites incompletos. En este escenario de alto riesgo, la confianza es el bien más escaso, y se vuelve imperativa la necesidad de un tercero que brinde verificación.

La creciente comercialización de motos online: desafíos y oportunidades

La digitalización ha impulsado la comercialización de motos online, con plataformas o «marketplaces» buscando mediar y conectar a compradores y vendedores. Sin embargo, su modelo se limita a la publicación de anuncios, sin asumir responsabilidad sobre el estado del vehículo o la seguridad de la transacción. El comprador y el vendedor siguen asumiendo la mayor parte del riesgo; la digitalización por sí sola no garantiza la tranquilidad.

Ante esta necesidad de un mercado más seguro y transparente, diversas compañías están desarrollando soluciones innovadoras para formalizar la compraventa. Una de ellas es WCAR, que se diferencia de los marketplaces tradicionales al asumir directamente el riesgo y la propiedad de la moto, realizando directamente su compra o su venta, ofreciendo una experiencia integral y confiable.

«Buscamos eliminar la informalidad al someter cada moto a un exhaustivo peritaje certificado (mecánico, estructural, legal), que verifica su estado e historial. Una vez adquirida y acondicionada, vendemos la moto con una garantía. Utilizamos inteligencia artificial para tasar los vehículos y digitalizar todo el proceso, desde la valoración hasta la entrega a domicilio y la gestión de trámites», explicó el CEO de la distribuidora de vehículos usados online, Walther Carvajal. Él añadió que este modelo permite al usuario «vender su moto de forma rápida, segura y al mejor precio, o comprar una moto usada con la misma confianza que si fuera nueva, eliminando la incertidumbre de un mercado que tradicionalmente opera en las sombras».

Para WCAR, esta línea de negocio trasciende la oportunidad comercial, siendo una apuesta fundamental por la formalización del sector. Sus expectativas apuntan a establecer nuevos estándares de transparencia y seguridad en un mercado tradicionalmente informal.

La empresa busca expandir el acceso a transacciones de motos usadas confiables, contribuyendo también a la bancarización de más colombianos al ofrecer opciones de financiación que la informalidad no permite. Con ello, WCAR aspira a convertirse en el referente de formalidad y confianza en la compraventa de motos de segunda mano en el país.

El dinamismo del mercado de motos en Colombia es innegable, y su impacto social y económico, vital. Sin embargo, para que este sector continúe su desarrollo de manera equitativa y segura, es fundamental abordar el desafío de la informalidad en la compraventa de vehículos usados. Impulsar modelos que prioricen la transparencia, la verificación y la garantía es crucial para proteger a los ciudadanos y consolidar un mercado más confiable y beneficioso para todos. El futuro del sector pasa por la formalización, brindando tranquilidad a quienes buscan una moto de segunda mano.

Fuentes de datos oficiales:

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La moto en Colombia: impulso socioeconómico versus la urgencia de formalizar su mercado de usados

Motos
Existe una alarmante brecha entre las nuevas matrículas (816.513 en 2024) y los traspasos formales de motos usadas (588.090 en...

Skandia impulsa a las fintech con una plataforma fiduciaria digital, ágil y regulada

close-up-hand-holding-smartphone
● La solución digital de Skandia Fiduciaria permite a las fintech operar de forma eficiente, segura y escalable sin necesidad...

La Semana de la Biodiversidad en Cali abre inscripciones para aliados estratégicos del sector empresarial.

Semana Biodiversidad. Cali
Cali hizo historia al convertirse en la sede de la COP16, la cumbre mundial de biodiversidad, que logró la mayor...

LATAM Airlines Colombia celebra los 500 años de Santa Marta como aerolínea oficial de Ixel Itinerante

Latam Airlines
La aerolínea será el patrocinador oficial de Ixel Itinerante Santa Marta 500 años, evento que contará con un desfile liderado...

Colombia rural también navega: Todomar lleva soluciones fluviales a Agroexpo 2025

Todomar 4
La industria náutica gana protagonismo en la feria más importante del agro colombiano, con propuestas que van más allá de...

Demanda récord impulsa revalorización de oficinas en Bogotá

Oficinas 1
Submercado NON-CBD lidera por primera vez en absorción, superando al CBD y confirmando una nueva dinámica de demanda. El mercado...

Trabajo Híbrido: de tendencia global a estrategia de crecimiento empresarial

IWG 3
IWG lidera la transformación del espacio laboral, apostando por entornos estratégicos que se adaptan a nuevas formas de trabajar y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: